Page 55 - 84_04
P. 55

Microbiota of the thermal water of the spa "Piscinas El Cachaco”, Calacali, Province of Pichincha, Ecuador

8. Burbano N, Becerra S, Pasquel E. Aguas                    24. Ocaña B. Estudio microbiológico de las aguas termo
     termoninerales en el Ecuador. Quito: Instituto               medicinales del parque Acuático los Elenes, cantón
     Nacional de Meteorología e Hidrologia (INAMHI)               Guano, provincia Chimborazo. Riobamba: Escuela
     2013.                                                        Superior Politécnica de Chimborazo 2015.

9. INEN. “NTE INEN 2 169: Agua. Calidad del agua.            25. Baker GC, Gaffar S, Cowan DA, Suharto AR.
     Muestreo. Manejo y conservación de muestras”.                Bacterial community analysis of Indonesian hot
     Quito: Instituto Ecuatoriano de Normalización 1998a;         springs. FEMS. Microbiol Lett 2001; 200: 103-9.
     pp. 3-5.
                                                             26. Mosso Romeo MA, Sánchez Beltrán MC, De la Rosa
10. INEN. “NTE INEN 2 176: Agua. Calidad del agua.                Jorge MC. Microbiología del agua mineromedicinal
     Muestreo. Técnicas de muestreo”. Quito: Instituto            de los balnearios de Alhama de Granada. An R Acad
     Ecuatoriano de Normalización 1998b; pp. 2-6.                 Nac Farm 2002; 68: 381-405.

11. Association of Official Agricultural Chemists            27. De la Rosa Jorge MC, Andueza Leal FD, Sánchez
     (AOAC). The official Method of Analysis. 17th ed.            Beltrán MC, Rodríguez Fernández MC, Mosso
     Washington D.C. 2000.                                        Romeo MA. Microbiología de las aguas
                                                                  mineromedicinales de los Balnearios de Jaraba. An R
12. 3MTM PetrifilmTM. Guía de interpretación placas               Acad Nac Farm 2004; 70: 521-42.
     3MTM PetrifilmTM para análisis de aguas. 3M.
     Microbiologia 2011. USA.                                28. De la Rosa Jorge MC, Pintado García C, Rodríguez
                                                                  Fernández MC. Microbiología del agua
13. Barrow G, Feltham RKA. Cowan and Steel’s. Manual              mineromedicinal del Balneario de Villavieja. An R
     for the identification of medical bacteria. Cambridge        Acad Nac Farm 2016; 82 (5): 75-86.
     UK: Cambridge University Press 2003.
                                                             29. Peñafiel A. Estudio microbiológico de las Termas de
14. MacFaddin J. Pruebas Bioquímicas para la                      la Virgen ubicado en la parroquia Matriz perteneciente
     Identificación de Bacterias de Importancia Clínica. 3a       al cantón Baños De Agua Santa-Tungurahua.
     ed. Buenos Aires: Médica Panamericana 2003; pp.              Riobamba: Escuela Superior Politécnica de
     334-96.                                                      Chimborazo 2015.

15. Pitt JL, Hocking AD. Fungi and food spoilage.            30. Quevedo-Sarmiento J, Ramos-Cormenzana A,
     London: Blackie Academic and Professional 1997.              González-López J. Isolation and characterization of
                                                                  aerobic heterotrophic bacteria from natural spring
16. Presidencia de la República del Ecuador. Noma de              waters in the Lanjarón (Spain). J Appl Bacteriol 1986;
     calidad ambiental y de descarga de efluentes: Recurso        61: 365-72.
     Agua. Libro VI. Anexo 1. Quito 2005.
                                                             31. Leclerc H, Moreau A. Microbiological safety of
17. Rodier J. Análisis de las aguas. Aguas naturales, aguas       natural mineral water. FEMS Microbiol Rev 2002; 26:
     residuales, agua de mar. 3ª ed. Barcelona: Omega             207-22.
     1998.
                                                             32. Chapelle F. Ground-water microbiology and
18. Núñez S. Estudio microbiológico de las aguas termo            geochemistry. New York: John Wiley and Sons 2000.
     mineromedicinales del balneario “El Salado” de
     Baños de Agua Santa-Tungurahua. Riobamba:               33. Fujikawa H, Aketagawa J, Nakazato M, Wauke T,
     Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 2015.             Tamura H, Morozumi S, Itoh T. Growth of moulds
                                                                  inoculated into commercial mineral water. Lett Appl
19. Macas P. Estudio microbiológico de las aguas termo-           Microbiol 1999; 28: 211-5.
     minerales del Balneario “Santa Ana” de Baños de
     Agua Santa-Tungurahua. Riobamba: Escuela Superior       34. Atlas R, Bartha R. Ecología microbiana y
     Politécnica de Chimborazo 2015.                              Microbiología ambiental. 4ª ed. Madrid: Pearson
                                                                  Educación 2002.
20. Torija Isasa M, Orzáez Villanueva M, García Mata M,
     Tenorio Sanz M, López Colón J. Análisis
     fisicoquímico de las aguas mineromedicinales del
     balneario de Puente Viesgo. An R Acad Nac Farm
     2007; 73(28): 223-41.

21. Veintimilla A. Estudio microbiológico de las aguas
     termales de Guayllabamba o Aguallanchí situadas en
     el cantón Chambo, provincia de Chimborazo.
     Riobamba: Escuela Superior Politécnica de
     Chimborazo 2015.

22. Vinueza R. Análisis microbiológico de las fuentes
     termales del balneario El TINGO ubicado en
     Sangolquí en la provincia de Pichincha. Riobamba:
     Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 2015.

23. Ramos E. Estudio microbiológico de las aguas
     termales del Balneario Turístico Yanayacu ubicado en
     el Cantón La Troncal perteneciente a la provincia de
     Cañar. Riobamba: Escuela Superior Politécnica de
     Chimborazo 2015.

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                                                  383
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60