Page 103 - 84_04
P. 103
sendos Académicos fallecidos, los Excmos. Sres. D. Manuel Ortega Mata y D. Julio Rodríguez Villanueva. No quiero
olvidar los más recientes fallecimientos como son los de nuestros compañeros los Excmos. Sres. D. Jesús Larralde Berrio y
D. Manuel Domínguez Carmona. Descansen en paz.
Volviendo a la actividad Académica relacionada con las conferencias y mesas redondas, me gustaría destacar la
impartida por la Dra. Hanan Awad Alkozi, no solo por su calidad científica, sino por ser la primera súbdita de Arabia Saudí
en impartir una charla en una de las 10 Academias del Instituto de España. Además me complace decir que la Dra. Alkozi
fue arropada por el embajador de Arabia Saudí, el Príncipe Mansour Al Bin Khalid Alfarhan Al Saud, que hoy también
amablemente nos acompaña (Ahlan ua sahlan bika).
En lo que se refiere a la biblioteca, magistralmente dirigida por nuestra compañera, la Excma. Sra. Dña. Rosa Basante
Pol, me gustaría hacer notar que se ha procedido a la digitalización de los fondos históricos abarcando ya desde el siglo
XVI hasta el siglo XIX. También me gustaría añadir, que dicho archivo es 100 % accesible a cualquier usuario. Esta
digitalización ha sido posible gracias el Patrocinio del Ministerio de Cultura.
Otro fondo extraordinario que también posee nuestra institución son los grabados UKIYO-E. Este es un arte de grabados
plasmados sobre madera y realizados en Japón entre los siglos XVII y XX. Este extraordinario legado cedido por el Dr.
Tadashi Goino, recientemente fallecido, merece tener una ubicación digna dentro de nuestra academia. Es por eso hemos
iniciado la tarea de habilitar espacios en nuestra institución para poder establecer un museo permanente con dichos grabados
y de esta manera hacerlos accesibles al público.
SEÑOR, uno de los pilares más importantes que tiene nuestra Academia es la capacidad de emitir informes, bien por
solicitud o de motu propio. En este punto, quiero mencionar especialmente el realizado sobre la homeopatía, un informe
riguroso, exhaustivo, detallado y contundente que pone de manifiesto que esta pseudociencia no tiene cabida en el mundo
actual. Un detalle fundamental de este informe fue que además de ser enviado a organismos e instituciones, se procedió a su
publicación en las redes sociales. Creo que esto ha sido todo un acierto. La sociedad necesitaba, casi diría que demandaba
que una institución de la categoría de una Real Academia constatara que esta pseudociencia no tiene ningún fundamento.
Uno de los deseos más importantes de nuestra institución, SEÑOR, es estar cerca de la gente más joven. En este
sentido, los jóvenes no solo se acercan a las sesiones que tenemos todos los jueves sino que participan activamente en los
cursos que son impartidos tanto de manera presencial como online con un gran éxito, así como en las Cátedras Abelló y
Pedro Guillen, que particularmente el pasado año han tenido una afluencia superior a los 200 alumnos. Otra actividad muy
querida por la gente más joven es la participación en nuestro concurso científico anual. En este concurso, se reparten
numerosos premios no solamente sufragados por la Real Academia Nacional de Farmacia sino también financiados por
numerosas instituciones y laboratorios que hoy también nos honran aquí con su presencia.
La actividad de la RANF a traspasado fronteras, especialmente con Iberoamérica. En este sentido nuestro
Vicepresidente, el Excmo. Sr. D. Benito del Castillo ha mantenido una intensísima labor en américa del sur participando en
las reuniones para “la armonización curricular farmacéutica en Iberoamérica”.
También hemos venido celebrando anualmente reuniones entre las cuatro academias científicas en un acto que
denominamos la TETRACA. Además, este ha sido el primer año donde bajo un tema común se han podido reunir a las 10
academias del Instituto España. El pasado mes de Junio, se celebró la primera sesión conjunta con un tema central titulado
“El cerebro: creatividad”. Las dos sesiones celebradas fueron absolutamente extraordinarias porque se pudo ver claramente
como un tema tan aparentemente concreto, puede ser abordado desde perspectivas tan ricas y diferentes.
Real Academia de Ingeniería
En el pasado curso, la Real Academia de Ingeniería se reunió en nueve sesiones plenarias y su Junta de Gobierno lo hizo
en siete ocasiones.
Se ha impuesto la medalla como Académica Correspondiente a la Prof. Dra. Saskia Sassen y han sido elegidos como
Académicos de Número D. Iñigo Losada Rodríguez y Dña. Nuria Oliver.
Además de participar en diferentes simposios y congresos internacionales, esta Academia, presidió el Consejo Mundial
de Academias de Ingeniería (CAETS), organizando el congreso anual que se desarrolló en Madrid.
También tuvo lugar la entrega de los premios “Agustín de Betancourt y Molina” y “Juan López de Peñalver” y el premio
“Acaemiae Dilecta” .
Han recibido la distinción de “Ingeniero Laureado” D. Pablo Bueno Sainz, y D. Vicente Luque Cabal. En el mes de
marzo tuvo lugar la Sesión In Memoriam del Excmo. Sr. D. Andrés Ripoll Muntaner, académico constituyente y
vicepresidente de la RAI y la Sesión In Memoriam del también académico constituyente Excmo. Sr. D. Eugenio Andrés
Puente.
A lo largo del curso académico se desarrollaron numerosas sesiones públicas dirigidas a transmitir a la sociedad el papel
que en ella desempeña la Ingeniería.
Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
428