Page 107 - 84_04
P. 107
basados en nanomateriales, así como al aumento de la eficiencia de los paneles y placas solares gracias a nanomateriales
especializados en la captura y almacenamiento de energía solar.
Defensa
En defensa se desarrollan nanotecnologías basadas en nanohilos de platino amorfos para evitar que los submarinos se
puedan detectar por las ondas acústicas de un sónar.
Medio Ambiente
Las aplicaciones de la Nanotecnología en el medio ambiente involucran el desarrollo de materiales, energías y procesos
no contaminantes, tratamiento de aguas residuales, desalinización de agua, descontaminación de suelos, tratamiento de
residuos, reciclaje de sustancias, nanosensores para la detección de sustancias químicas dañinas o gases tóxicos...
Industria de Alimentos
Las aplicaciones de la Nanotecnología en la industria de alimentos incluyen, entre otras, el desarrollo de nanosensores y
nanochips útiles para asegurar la calidad del alimento, de dispositivos que funcionen como nariz y lengua electrónica,
detección de frescura y vida útil de un alimento, detección de microorganismos patógenos, aditivos, fármacos, metales
pesados, toxinas y otros contaminantes, así como el desarrollo de nanoenvases, nanoalimentos con propiedades funcionales
nutritivas y saludables, o con mejores propiedades.
Industria Textil
Desarrollo de tejidos que repelen las manchas y no se ensucian y sean autolimpiables, antiolores, incorporación de
nanochips electrónicos que den la posibilidad de cambio de color a las telas, o bien el control de la temperatura, que
constituyen los llamados “tejidos inteligentes”.
Construcción
Desarrollo de Nanomateriales más fuertes y ligeros y con mayor resistencia; vidrios que repelen el polvo, humedad;
pinturas con propiedades especiales; materiales autorreparables…
Agricultura
Las aplicaciones en esta área se dirigen al desarrollo de plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, mejoramiento de suelos,
nanosensores en la detección de niveles de agua, nitrógeno…
Ganadería
Las aplicaciones de la Nanotecnología en la Ganadería tienen relación con el desarrollo de nanochips para la
identificación de animales, de nanopartículas para administrar vacunas o fármacos, de nanosensores para detectar
microorganismos y enfermedades, además de sustancias tóxicas...
Cosmética
En esta área se comercializan desde hace tiempo cremas antiarrugas o cremas solares con diversas nanopartículas.
Medicina
La convergencia de dos áreas muy diferentes, como son la nanotecnología y la medicina, ha dado lugar a un área
interdisciplinar llamada nanomedicina.
Es relativamente nueva ya que inicia su andadura a finales de los años 1990 y aparece la primera publicación científica
en el año 2000.
La nanomedicina incluye nanofármacos, diagnóstico, teranóstico y dispositivos. Esta nueva área biomédica está
inspirando tratamientos más específicos y eficaces para enfermedades complejas y utiliza nanopartículas que son auténticos
transportadores de fármacos. Circulan por el organismo buscando el lugar preciso donde depositarlos.
Las nanopartículas que actúan como vehículos de transporte de diferentes agentes farmacéuticos representan alrededor
del 75% de la cuota de mercado de los nanomedicamentos aprobados. Algunas de las ventajas del uso de nanopartículas
para la administración de fármacos incluyen la mejora del perfil farmacocinético, la capacidad de liberar agentes
terapéuticos a tejidos específicos disminuyendo los efectos secundarios y, en algunos casos, la capacidad de superar ciertas
barreras biológicas, y por supuesto, disminuir drásticamente las dosis.
También se utilizan para diagnóstico, donde consiguen aumentar la sensibilidad y precisión; y en teragnóstico, que es la
combinación de terapia y diagnóstico y permite la detección y terapia localizada de ciertas enfermedades junto con la
posibilidad de seguir dicho tratamiento en tiempo real.
Y, por último, también se utilizan en la fabricación de nanodispositivos tales como biosensores moleculares con
capacidad para detectar alguna sustancia de interés como glucosa o algún biomarcador de alguna enfermedad o nanorobots
programados para reconocer y destruir células tumorales o bien reparar algún tejido como el tejido óseo a raíz de una
fractura.
Por tanto, las nanoparticulas son capaces de mejorar la detección y el diagnóstico de enfermedades y pueden diseñarse
para proporcionar contraste en el área de interés e informar sobre el entorno local de ese tejido después de la administración
al paciente además de emplearse para el tratamiento de la enfermedad siendo los vehículos que transportan diferentes
agentes farmacéuticos.
432 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain