Page 101 - 84_04
P. 101
Memoria de actividades de las Reales Academias
Jesús Pintor Just
Académico Secretario de la Real Academia Nacional de Farmacia
Señor, con la venia,
Permitidme que pase a continuación a describir la actividades más relevantes llevadas a cabo por todas las RRAA del
Instituto de España.
Real Academia Española
Continuando con la política panhispánica de la Asociación de Academias de la Lengua Española, en el capítulo de
publicaciones figuran Los trabajos de Persiles y Sigismunda, con el que se finaliza la edición de las obras completas de
Miguel de Cervantes en la colección «Biblioteca Clásica»; Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos, en la serie de
«Ediciones conmemorativas»; el Diccionario panhispánico del español jurídico, los 2 cuadernos anuales del Boletín de la
Real Academia Española, 4 números del Boletín de información lingüística y la edición de la plataforma digital «Enclave
RAE», que pone a disposición de sus usuarios los recursos lingüísticos de la Academia atesorados durante más de
trescientos años.
Entre lo más notable del curso, figuran además la convención académica del judeoespañol, que concluyó con el acuerdo
de creación de la Academia Nacional del Judeoespañol en Israel, la concesión del Premio RAE a la edición crítica de El
Criticón (Institución Fernando el Católico) y el creciente número de visitas a la edición digital del Diccionario de la lengua
española, que en este periodo ha recibido un promedio mensual de cerca de sesenta millones de consultas.
Real Academia de la Historia
Durante el pasado curso, esta academia presentó el Diccionario Biográfico Electrónico y se organizaron 5 ciclos de
conferencias. La Biblioteca de la Academia se ha visto enriquecida con valiosas donaciones que elevan sus fondos a
650.000 volúmenes y el Gabinete de Antigüedades también ha proseguido su labor de realizar los informes solicitados a la
Academia.
En el mes de marzo, Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía presidieron el Acto Académico con
motivo del 80 aniversario de Su Majestad Don Juan Carlos I. Tras la presentación a cargo de la directora, D.ª Carmen
Iglesias, el académico D. Juan Pablo Fusi leyó el discurso “El reinado de Juan Carlos I (1975-2014)”. En el mes de mayo se
presentó en el Palacio Real de El Pardo, bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes, el Diccionario Biográfico
Electrónico de la Real Academia de la Historia. Constituye el Diccionario la primera web mundial de contenidos históricos
y biográficos sobre el mundo hispánico con más de más de 45.000 personajes relevantes en la Historia hispánica desde el
siglo VII a. de C. hasta la actualidad, pertenecientes a todos los ámbitos, disciplinas y saberes.
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
La Academia de San Fernando recibió como miembro honorario al pianista D. Joaquín Achúcarro y eligió como
académicos de número al cineasta D. José Luis Cuerda y al pintor D. Hernán Cortés.
La Medalla de Honor de la Academia fue concedida a la Fundación Arquia por su reconocida actividad en el campo de
la Arquitectura. El compositor académico D. Luis de Pablo fue galardonado con el Premio Barón de Forna 2017. La IV
Beca de Investigación de Arquitectura en Nueva York se otorgó a la arquitecta colombiana doña Lina Toro por su proyecto
Pedagogical Conversations. La Calcografía Nacional concedió el Premio Nacional de Arte Gráfico al artista plástico D. José
Manuel Broto.
Se celebraron los actos conmemorativos del tercer centenario del nacimiento de D. Ventura Rodríguez, con la
celebración de una exposición, un simposio internacional y la presentación del catálogo razonado de esta figura de la
arquitectura española. La Academia también intervino activamente en los actos conmemorativos de 150 aniversario del
establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Japón. Esta academia ofreció 6 exposiciones temporales,
organizó 26 conciertos, programó 6 cursos, ciclos de conferencias o talleres y acogió la presentación de 13 libros sobre arte
y protección del patrimonio.
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Esta academia concedió su más alto galardón, la medalla Echegaray, al Prof. Mariano Barbacid, en reconocimiento a su
brillante trayectoria científica.
426 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain