Page 102 - 84_04
P. 102
Concedió también los Nature Awards for Mentoring in Science, correspondientes a España en el área de Ciencias
Naturales y se entregó la Medalla Echegaray 2016 a la Dra. D.ª Margarita Salas, en sesión presidida por S.M. el Rey D.
Juan Carlos I. Igualmente, se entregaron los Premios de Investigación de la Comunidad de Madrid “Miguel Catalán” y
“Julián Marías”, los premios del concurso “Viraliza a una científica” y “Julio Peláez a pioneras en ciencia”, en colaboración
con la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.
Se ha realizado la vigésima edición del programa de “Promoción de la cultura científica y tecnológica” celebrado en
instituciones culturales de seis ciudades españolas. Se impartieron 30 conferencias dictadas por 18 Académicos, y se ha
continuado con el programa “Ciencia para todos”, que incluyó 22 conferencias pronunciadas por otros tantos Académicos
de la Corporación. Se realizó la Exposición “Ciencia e imprenta. Tesoros de la Real Academia de Ciencias”, en
colaboración con el Instituto Cervantes y se culminó el Vocabulario Científico y Técnico en el área de Física para su
posterior publicación en el vocabulario “on line”.
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
En este Curso la Real Academia ha lamentado el fallecimiento del Excmo. Sr. D. Mariano Álvarez Gómez, a quien se le
rindió homenaje en una sesión necrológica; ha tomado posesión el Académico Excmo. Sr. D. Juan Díez Nicolás y se ha
elegido como nuevo Académico a Fernando Vallespín Oña. Se ha celebrado el I ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE
ACADEMIAS con presencia de representantes de Academias de Ciencias Morales, Sociales, Políticas y de Ciencias
Económicas de nueve Academias americanas. El Encuentro se inició con una audiencia concedida por el Rey Felipe VI, en
el Palacio de la Zarzuela; y lo clausuró el Excmo. Sr. D. Enrique Iglesias, todo esto llevado a cabo gracias al apoyo del
Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte. De la misma importancia han sido las 5 conferencias-debates en colaboración
con el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales sobre “40 años de democracia constitucional en España”, inaugurado
por la Presidenta del Congreso, doña Ana Pastor y clausurado por el Presidente del Consejo de Estado, Excmo. Sr. D. José
Manuel Romay Beccaria. En actos públicos se han presentado tres libros; se ha realizado un homenaje a quien fue
Presidente de la Academia de Ciencias Venezolana, D. Arístides Calvani. Se ha editado Anales y diferentes volúmenes de la
colección de “Clásicos del Pensamiento Económico Español” y por último se ha realizado el In Memoriam de don José
Ángel Sánchez Asiaína.
Real Academia Nacional de Medicina
La apertura del Año Académico fue realizada el Prof. Fernando Reinoso Suárez, y durante el curso fueron nombrados
como Académicos de Número los Profesores D. Arturo Fernández-Cruz y D. José Antonio Rodríguez Montes.
Se han celebrado sesiones Necrológicas en memoria de los Profesores D. Félix Pérez Pérez y D. Hipólito Durán
Sacristán, y D. Manuel Domínguez Carmona.
Se ha celebrado la IV Semana Cajal, el Simposio 2017 sobre “Enfermedad de Parkinson” y la II Semana Marañón 2018,
además de las Sesiones Científicas en torno a la figura del Prof. Carlos Jiménez Díaz.
Además de las Sesiones ordinarias de todos los martes del año se han celebrado el Día Mundial del Cáncer de Mama, el
de la Diabetes, el de la Epilepsia y el Acto conmemorativo Semana Europea de Vacunación. Se han celebrado las V
Jornadas Científicas en Imagen médica, XV Curso para postgraduados sobre Fundamentos moleculares de la medicina.
Se ha presentado el Diccionario panhispánico de términos médicos en el Congreso de médicos hispanos en Washington,
en el Curso sobre “El español como factor de excelencia internacional” organizado por la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo (UIMP).
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España ha seguido celebrando conferencias, jornadas y mesas
redondas, convocadas por cada una de sus 23 Secciones, que se corresponden con otras tantas ramas del Derecho. A lo largo
del pasado curso académico se han leído dos discursos de ingreso, los de los Excmos. Sres. D. Bernardo Cremades Sanz-
Pastor y D. Pedro González-Trevijano, y han sido elegidos otros cinco Académicos: D. José María Miquel González de
Audícana, Dña. Consuelo Madrigal Martínez-Pereda, Dña. Ana Fernández-Tresguerres García, Dña. Ana María Orellana
Cano y D. Ángel Rojo Fernández-Río. A lo largo del curso se ha ido proyectando el X Congreso de Academias Jurídicas
Iberoamericanas, cuya Presidencia de Honor ha aceptado S. M. el Rey, que se celebrará en el próximo mes de noviembre.
Real Academia Nacional de Farmacia
La RANF ha llevado a cabo numerosas actividades, pero si me lo permite SEÑOR, antes quiero hablar de nuestras
Académicas. Nuestra Academia es, de todas las del Instituto España, la que presenta más académicas de número. Durante el
pasado curso académico han sido nuestras Académicas las que se llevado los mayores éxitos y galardones. Sirva como
ejemplo el premio Jaime I obtenido por la Excma. Sr. Dña. María Vallet, o la Excma. Sr. Dña. María José Alonso
galardonada con la medalla Castelao. Puedo afirmar sin lugar a dudas que ellas son el orgullo de nuestra Academia.
Tal vez una de las actividades más representativas de nuestra institución sean las sesiones públicas muchas de ellas
auspiciadas por la Fundación Casares Gil. Durante el pasado curso se han realizado 11 conferencias, 10 mesas redondas, 4
jornadas científicas (Areces, Farmaindustria, CEU, IeE), 6 actos sobre el Pacto de Estado por la Sanidad y 2 homenajes a
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 427