Page 98 - 84_02
P. 98
Effectiveness and pharmacogenetics in a deprescription protocol in chronic pain patients and iatrogenic opioid dependence
? OPRM1, A118G
1000 *
DEMD (mg/día) 800
600
400
200
0 AA AG/GG
AA AG/GG
Final
Ba sa l
Figura 5. Dosis Equivalentes de Morfina Diaria (DEMD) para el modelo dominante del gen OPRM1 A118G en visita basal y final
del Protocolo de Desprescripción Individualizado (PDI). *p<00.5, ** p<0.001.
En el análisis de regresión logística binaria, el alelo genéticas del paciente, lo que ayudría a una práctica clínica
118G no mostró capacidad de predicción de respuesta al de precisión,en términos de eficacia y seguridad.
PDI con y sin ajuste por edad y sexo (p=0.166, 95 % CI= -
1.741 to 0.306). La implantación de un PDI efectivo en la práctica
clínica habitual de pacientes con DCNO tratados con
La población del estudio presentó un fenotipo opioides, y que han desarrollado dependencia iatrogénica a
metabólico CYP2D6 similar al de la población control. La opioides se hace indispensable. Estos pacientes pueden
frecuencia de metabolizadores lentos fue del 6 %, de beneficiarse de un seguimiento más cercano que permite
metabolizadores extensivos 83 % y de metabolizadores ajustar, reducir o retirar los fármacos opioides, sin
ultra-rápidos del 9 %. No se observaron diferencias en aparición de SAO.
cuanto a la respuesta al PDI ni de DEMD en los diferentes
fenotipos. Se observó una mayor feecuencia de dolor de Por otra parte, aumentar el conocimiento
cabeza en metabolizadores rápidos respecto a extensivos farmacogenético en este campo podría permitir en un
en la visita final (100 % vs. 33 %, p=0.008) y entre futuro su inclusión en la práctica clínica, pudiendo ajustar
metabolizadores lentos, extensivos y ultra-rápidos para el tratamiento farmacológico de estos pacientes, teniendo
depresión en la visita final (0 %, 46 % y 83 % en cuenta sus características genéticas, entre otros factores,
respectivamente, p=0.049). mejorando la eficacia y la seguridad en el tratamiento de
esta población de pacientes.
Discusión 4. CONCLUSIONES
El estudio muestra que el PDI alcanza una reducción En base a los resultados obtenidos, se establecen las
significativa de DEMD en pacientes con dependencia siguientes conclusiones:
iatrogénica a opioides sin inducir SAO, manteniendo un
dolor, alivio, calidad de vida y funcionalidad moderados. 1. La dependencia iatrogénica a opioides estuvo
Las variantes genéticas que alteren la actividad funcional presente en aproximadamente el 5 % de los pacientes de
del gen OPRM1 podría explicar las diferentes respuestas nuestro medio. El PDI se desarrolló manteniendo un nivel
interindiviudales en poblaciones con dependencia a medio de analgesia (intensidad 54/100 mm, alivio 40/100
opioides (30, 31) y también en el requerimiento de dosis mm), calidad de vida (46/100 mm), funcionalidad (71 ± 15
en pacientes con cáncer (32). En nuestro estudio, los puntos) y sin aparición de SAO (33 puntos).
portadores del alelo 118-G del gen OPRM1, requirieron
significativamente una mayor DEMD. Éste SNP es el más 2. La conversión a buprenorfina o la retirada de
prevalente en este gen, resultando en una alteración de su opioides al terminar el PDI se produjo en el 65 % de
expresión (33), habiéndose sugerido que la función del pacientes respecto al 22 % inicial, p<0.001. Además se
receptor se ve reducida en pacientes con estas variantes. Se logró reducir el uso de fentanilo (37 % vs. 11 %, p<0.001),
hace necesario continuar con la investigación en este así como el de oxicodona (18 % vs. 4 %, p=0.015).
campo con el objetivo de optimizar los protocolos de
deshabituación, teniendo en cuenta las características 3. El PDI consiguió disminuir significativamente la
DEMD en la población general (167 mg/día vs. 87
mg/día, p=0.007).
4. Se observaron diferencias en el requerimiento de
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 211