Page 31 - 84_02
P. 31
en base a la integración de las características genómicas y M.ª del Carmen Avendaño López
moleculares del tumor y a la información sobre la
situación clínica y los hábitos del paciente. Este denominó “repeticiones palindrómicas cortas
planteamiento requiere el conocimiento de las agrupadas y regularmente interespaciadas” (CRISPR,
alteraciones genéticas y moleculares que producen el acrónimo de clustered regularly interspaced short
desarrollo de tumores y de sus metástasis, el palindromic repeats). En estos estudios pioneros, Mojica
conocimiento del desarrollo de fármacos que actúen a sugirió que estas secuencias deberían tener un papel en los
nivel de dichas alteraciones, y la creación de nuevo mecanismos de inmunidad de las células procariotas (82),
conocimiento mediante el análisis de Big Data pero no pudo imaginar que este descubrimiento resultaría
(almacenamiento en red de grandes volúmenes de datos útil para la edición de genomas mediante las herramientas
relevantes de los pacientes). En definitiva, el oncólogo CRISPR/Cas9 desarrolladas más tarde por Emmanuelle
médico no debería focalizarse exclusivamente en su labor Charpentier, Jennifer Doudna, y otros investigadores
asistencial sino que debería ser también un investigador. (Figura 21).
Se espera que en los próximos años, se tendrá Figura 21. Francisco Mojica.
información relevante sobre el impacto de la medicina
guiada por alteraciones genómicas en la supervivencia y 5.2. Mecanismo de acción del sistema CRISPR/Cas9
los costes asociados al uso de estas técnicas y tratamientos. En la naturaleza, las repeticiones palindrómicas actúan
La medicina personalizada está transformando desde un
punto de vista conceptual y metodológico la investigación como una plantilla cuando el virus ataca de nuevo y
clínica y biomédica y la asistencia sanitaria. permiten que la bacteria produzca una secuencia
complementaria de ARN monocatenario denominado
5. EDICIÓN GENÓMICA ARN Crispr (o “ARNcr”). Éste es un “buscador” capaz
de encontrar y reconocer el ADN del virus invasor por ser
La edición genómica, o cambio de secuencias de ADN una imagen especular de los tramos de su ADN
que codifican una serie de mensajes e instrucciones, incorporados previamente en el ADN bacteriano. El
implica insertar un corte o ruptura en el ADN, engañar a mecanismo de defensa se completa con la proteína Cas9,
los mecanismos naturales para evitar su reparación, e una endonucleasa del grupo de las proteínas Cas
introducir los cambios que se deseen. (“asociadas a Crispr”), que actúa como un par de tijeras
moleculares cortando y destruyendo el ADN de los
5.1. La tecnología CRISPR.Cas9 invasores. Cas9 se une a ARNcr y a otro ARN
denominado ARNtracr (“ARNcr trans-activado”), y
Las bacterias y las arqueas, microorganismos ambos dirigen a la enzima al sitio de destino, donde Cas9
unicelulares sin núcleo y en general sin orgánulos corta ambas cadenas de la doble hélice de ADN usando
membranosos internos, han ido incorporando a su ADN dos regiones separadas o “dominios” de su estructura y
como mecanismo de defensa ciertas secuencias repetidas produciendo lo que se conoce como una “ruptura de
de nucleótidos procedentes del material genético de los doble hebra”. Además de los componentes mencionados,
virus que las han atacado con anterioridad. El año 2007 existen unas secuencias de ADN cortas conocidas como
Philipe Horvath y Rodolphe Barrangou, dos ingenieros PAM (“motivo adyacente de protoespaciador“) que se
que trabajaban en la fábrica de yogures Danisco France sitúan adyacentes a la secuencia de ADN que ha de
SARL (subsidiaria de DuPont Nutrition Biosciences), cortarse y sirven como marcas para asegurar que Cas9 no
observaron que las bacterias Streptococcus thermophilus, corte en cualquier parte de un genoma. Si el complejo
que transforman los azúcares de la leche en ácido láctico y Cas9 no ve un PAM junto a su secuencia de ADN
se utilizan en la fabricación de quesos y yogures, objetivo, no cortará (Figura 22).
incorporaban a su ADN espaciadores con una secuencia
idéntica a partes del genoma de los virus invasores. Para
confirmar este hallazgo, alteraron la resistencia de las
bacterias frente a los virus manipulando los espaciadores
por eliminación o adición de nuevas secuencias de ADN
viral, demostrando el papel de este fenómeno en la
regulación de la inmunidad bacteriana (81). Varios años
antes, el microbiólogo español Francisco Martínez
Mojica había descubierto en la arquea Haloferax
mediterranei, responsable de que las salinas de Santa Pola
adquieran un color rosáceo cuando crece la concentración
de sal, unas secuencias de ADN repetidas a las que
146 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain