Page 83 - 84_01
P. 83
Mercedes Fructuoso, Laura Blanco, Conchita Tros de Ilarduya
c)
Figura 5. Viabilidad celular de las líneas HepG2 (a), HeLa (b) y CT-26 (c) tras ser transfectadas con lipoplejos. Los datos
representan la media y la desviación estándar de tres experimentos con tres pocillos.
3.2.d. Estudios in vivo conduce a una disminución significativa del tamaño de
partícula en comparación con los complejos que contienen
La expresión génica se evaluó a las 24 horas tras la únicamente los ligandos, como ocurría en los lipoplejos
administración intravenosa de los lipoplejos y poliplejos, preparados para los estudios in vitro. También podemos
tal como está descrito en “Material y Métodos”. En los ver cómo resultan partículas nanométricas, homogéneas y
ratones a los que se administró ADNp libre no se con una polidispersión buena que fue siempre inferior a
detectaron transfecciones en ninguno de los órganos 0,35. Según la formulación, el potencial zeta fue más
estudiados. Los poliplejos resultaron ser tóxicos tras su cercano a la electroneutralidad cuando los lipoplejos
administración. contenían transferrina y sin variabilidad cuando contenían
asialofetuína. Tanto el diámetro como la carga superficial
a) Caracterización físico-química de los lipoplejos obtenidas, se consideraron óptimos para realizar los
ensayos in vivo, ya que indican que las formulaciones son
La adición de una mayor cantidad de ADN (60 µg) estables y no contienen precipitados.
para formular los lipoplejos in vivo, conduce a un aumento
del tamaño de partícula como se observa en la Tabla 3.
Además la adición de protamina a los complejos nos
Tabla 3. Tamaño y potencial zeta de los lipoplejos preparados para administración in vivo.
Formulaciones Tamaño de partícula (nm) Potencial Zeta (mV)
Formulación 6 240 ± 0,2 35 ± 2
Formulación 7 292 ± 0,2 -11 ± 1
Formulación 8 275 ± 0,3 3±1
Formulación 9 282 ± 1,0 29 ± 1
Formulación 10 208 ± 0,2 26 ± 2
b) Estudios de transfección in vivo no se detectó transfección en ninguno de los órganos
estudiados. Por otro lado, se inyectaron las formulaciones
Se realizaron una serie de experimentos para evaluar la realizadas con asialofetuína con los mismos controles que
distribución y la capacidad de transfección de los en el caso anterior. A las 24 horas, se observó una mayor
complejos in vivo en los órganos corazón, hígado, pulmón expresión génica en el hígado, y en concreto con la
y bazo. Se procedió a la administración de los lipoplejos formulación que contenía asialofetuína y protamina, donde
con transferrina y se detectó expresión génica a las 24 se obtuvieron resultados mucho mejores en comparación
horas principalmente en pulmón (Figura 6a). Podemos ver con los ratones a los que se administró ADNp libre (Figura
cómo el nivel de transfección en la formulación con 6b). En el caso de los lipoplejos la viabilidad de los
transferrina y protamina era bastante superior a la obtenida animales fue del 100 %.
en los ratones a los que se administró ADNp libre, donde
82 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain