Page 74 - 84_01
P. 74

New pharmaceutical formulations from nanotechnology for cancer treatment based on gene therapy strategies

genes funcionales ausentes en el individuo. Se realiza en      interior de ésta. Actualmente los tipos de vectores
todas las células y tejidos del organismo con el objetivo de   empleados en terapia génica son virales o no virales (1,2).
tratar una enfermedad o realizar un marcaje, de manera
que las modificaciones introducidas, si consiguen perdurar     1.2.a. Vectores virales
en la célula, no son heredables y solo tienen lugar en dicho
paciente.                                                          Los vectores virales se basan en virus que han sufrido
                                                               modificaciones. Se elimina del virus su capacidad de
    La terapia génica germinal, por otro lado, provoca         replicación y todo efecto patogénico en su estado natural,
que la expresión génica del material genético administrado     sin afectar a su capacidad de infectar la célula huésped e
se mantenga en los descendientes. Actualmente existen          introducir en ella el material genético que contienen.
muchos conflictos éticos y jurídicos con este tipo de          Aunque los vectores virales han demostrado una gran
terapia génica en líneas celulares germinales, por lo que no   capacidad de transferencia génica, son deficientes en otras
está permitida.                                                áreas igual de imprescindibles. Por ejemplo, los vectores
                                                               adenovirales inducen respuestas inflamatorias e
    Las formas de administración que existen en terapia        inmunológicas, por lo que son rechazados en cuanto a la
génica son las terapias in vivo y ex vivo. La que mejores      utilización en el caso de administraciones repetidas. El
resultados obtiene es la terapia ex vivo, que consiste en la   empleo de vectores no virales evita este tipo de problemas,
extracción de una muestra del paciente, su tratamiento, y      por lo que la búsqueda actual de vectores no basados en
posterior reimplantación. Aun así, es la alternativa más       virus se ha potenciado (1).
costosa y presenta un alto riesgo de contaminación tanto
de la formulación como de las células en cultivo. Sin          1.2.b. Vectores no virales
embargo, la terapia in vivo permite la administración
directa de la formulación con un coste menor y                     Son compuestos capaces de formar complejos con el
disminuyendo el riesgo de inmunogenicidad.                     ADN y unirse a la membrana celular para depositarlo
                                                               dentro de la célula. La formulación no viral debe tener
    Existen gran cantidad de enfermedades que se pueden        presente los obstáculos que aparecen en las sucesivas
tratar con terapia génica. Algunas de ellas son                etapas que intervienen entre el exterior de la célula diana y
enfermedades metabólicas como el cáncer,                       el núcleo de ésta. Los problemas a tener en cuenta son
inmunodeficiencias, hemofilias, hipercolesterolemia            entre otros: compactación del material genético y su
familiar, etc., o enfermedades infecciosas como el SIDA.       defensa ante agentes mecánicos y enzimáticos
El cáncer es una de las enfermedades más estudiadas en el      extracelulares, asociación del material genético a la
campo de la biomedicina. Las diferentes alternativas de las    superficie celular para facilitar su entrada, transfección del
que se disponen hoy en día a la hora de combatir esta          material genético exógeno en el núcleo y su integración en
enfermedad incluyen la inactivación de oncogenes, la           el genoma celular, y finalmente un factor a superar muy
administración de genes supresores de tumores, las             importante, el transporte por la sangre. La transfección con
terapias suicidas, inmunoterapias génicas, terapias génicas    un vector no viral se ve limitada por el suero de la sangre
antiangiogénicas y las basadas en telomerasa entre otros       que genera una interacción inespecífica y provoca una
tipos. Aunque todavía en desarrollo, estas técnicas, sobre     modificación de los niveles de transfección tanto en el
todo en combinación con otras terapias más                     organismo como en cultivos celulares. Los diferentes tipos
convencionales, como la quimio o radioterapia, prometen        de vectores no virales se han diseñado para suplir todas
ser eficaces en un futuro próximo, ya que su diversidad y      estas condiciones, pero también es posible que se ignore la
sobre todo su especificidad permiten una precisión             existencia de alguna barrera más que no sea del todo
respecto al tumor en tratamiento que no alcanzan otras         eficiente o se encuentre ausente a la hora de la
terapias antitumorales.                                        transferencia. Dentro de este grupo de vectores se
                                                               encuentran los lípidos catiónicos, polímeros, y péptidos,
1.2. Vectores en terapia génica                                con los que trabajamos en este proyecto. La contrapartida
                                                               que comprende este tipo de vectores es la baja capacidad
    Uno de los procesos más importantes en terapia génica      de transfección debido al gran número de barreras a
es la introducción del gen terapéutico en la célula diana, de  superar (3), pero en cualquier caso, su buena
forma que se alcance el núcleo. Es importante tener en         biocompatibilidad y su potencial producción a gran escala
cuenta, que la entrada de ADN exógeno desencadena una          hacen que sean la mejor apuesta. Debido a que aún no hay
respuesta inmunológica que puede generar procesos              un vector no viral que consiga vencer las diferentes
inflamatorios y activar la inmunidad humoral y celular.        barreras que existen en el organismo y sea útil en un
Desde hace tiempo se dispone de diversos métodos para          amplio abanico de enfermedades, se hace necesario
introducir material genético en células eucarióticas, pero     investigar los mecanismos de transfección y diseñar
algunos como la electroporación, no son adecuados para la      nuevos sistemas de liberación de genes específicos y
terapia génica, debido a la gran mortalidad que producen       seguros (1).
en las células o a la dificultad que implica su aplicación in
vivo. Los métodos más eficientes y apropiados son los que      a) Vectores lipídicos
se basan en el uso de vectores, elementos capaces de
transportar el material genético dentro de sí y ser captados       Un buen ejemplo de vectores no virales son los
por la célula, de forma que el material aportado pase al       vectores lipídicos. Los liposomas catiónicos pueden
                                                               formar complejos con el ADN formando lipoplejos a

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                                                 73
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79