Page 113 - 84_01
P. 113
ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA? analesranf.com
ISSN (Online) 1697-4298
Información académica
Jesús J. Pintor Just
Académico Secretario de la Real Academia Nacional de Farmacia
e-mail: secretaria@ranf.com
Durante el primer trimestre del año 2018 tuvieron lugar un total de 8 sesiones científicas y el V Curso Avanzado sobre
Obesidad y Síndrome Metabólico.
Las actividades se iniciaron después de las vacaciones de Navidad, con la celebración de la Solemne Sesión Inaugural
del Curso Académico 2018, a las 19 horas, el día 18 de enero, donde tuvo lugar la Toma de Posesión de D. Jesús J. Pintor
Just como nuevo Secretario de la Real Academia Nacional de Farmacia, sucediendo así en el cargo a D. Bartolomé Ribas
Ozonas.
Al Acto acudieron numerosas personalidades del mundo académico y farmacéutico. En la mesa presidencial,
acompañando al Presidente de la RANF, estuvo el Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,
D. José Elguero Bertolini.
La Sesión Inaugural terminó, tras la lectura de la memoria de Secretaria 2017, por el Dr. Ribas Ozonas y el Discurso
reglamentario a cargo del Dr. Doadrio Villarejo, con la entrega de placas conmemorativas, diplomas a los Socios
Colaboradores Farmacéuticos y los Premio del Concurso Científico 2017.
El 25 de enero se celebró, en colaboración de la Fundación José Casares Gil, la Mesa Redonda titulada: "Difusión de la
nutrición artificial en España: Sociedades médicas y revistas científicas" que consistió en un Homenaje al Dr. Jesús M.
Culebras Fernández. La presentación y coordinación del acto corrió a cargo del Académico de Número, Excmo. Sr. D.
Francisco J. Sánchez Muniz y actuaron como ponentes los Dres.: D. Jesús M. Culebras Fernández, Director de la Revista
“The Journal of Negative & No Postives Results” y Director Emérito de la Revista “Nutrición Hospitalaria”, que habló
sobre “La SENPE y la revista Nutrición Hospitalaria: Orígenes y desarrollo"; Dña. Teresa Bermejo Vicedo, Jefa del
Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Ramón y Cajal y Directora de la Revista “Farmacia Hospitalaria” disertó
sobre “La revista Farmacia Hospitalaria afín a los intereses de la Nutrición Artificial”; D. José Manuel Moreno Villares, de
la Unidad de Nutrición Clínica del Hospital 12 de Octubre y Director de la Revista “Nutrición Hospitalaria” nos informó
sobre “El futuro de Nutrición Hospitalaria"; por último intervino el Excmo. Sr. D. Jesús J. Pintor Just, Académico
Secretario de la RANF y Editor Ejecutivo de la Revista “Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia”, en cuya
intervención habló sobre “La revista Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia y la Nutrición".
Durante el mes de febrero se celebraron cuatro conferencias, todas ellas realizadas bajo el patrocinio de la Fundación
José Casares Gil, de Amigos de la RANF.
El 1 de febrero tuvo lugar la conferencia titulada “Los circuitos de señalización en levadura se pueden reconfigurar:
Actualidad de un organismo modelo para la biología y la patología celular", a cargo del Excmo. Sr. D. César Nombela
Cano, Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia y Catedrático de Microbiología en la Facultad de
Farmacia de la UCM; y del Prof. Dr. Humberto Martín Brieva.
Humberto Martín Brieva es Profesor Titular de Microbiología en Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense
de Madrid y acreditado para Catedrático. Docente y coordinador de diversas asignaturas en los grados de Farmacia, Ciencia
y Tecnología de los Alimentos y Odontología y en el Master de Microbiología y Parasitología, ha impartido enseñanza
especializada en escuelas de verano de la Comunidad de Madrid y de la Universidad Complutense, así como conferencias
en otras universidades o en másteres privados. Ha participado en más de 20 proyectos de investigación. En este ámbito su
tarea se ha centrado fundamentalmente en el estudio de la señalización celular, en particular en las rutas mediadas por MAP
quinasas, utilizando principalmente las levaduras Schizosaccharomyces pombe y Saccharomyces cerevisiae como
organismos modelo. Ha disfrutado de periodos de investigación en los laboratorios de los Doctores Paul Russell (Scripps
Clinic, USA), Jonathan Millar (National Institute for Medical Research, Londres) y Nevan Krogan y Wendell Lim
(Universidad de San Francisco, California, USA). Esta labor queda recogida en más de 30 artículos científicos publicados
en prestigiosas revistas internacionales del área de la Microbiología, Bioquímica y Genética, varios capítulos de libros, una
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 109