Page 116 - 84_01
P. 116

del Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV-H), de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
(AEMPS) y experto de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), que disertó sobre “Interacciones adversas de
alimentos y medicamentos. Impacto, conocimiento y actualización”; y D. Manuel Martínez Sesmero, Director de
Investigación e Innovación de la SEFH y Jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que
expuso sobre “Interacciones fármaco-nutriente en el soporte nutricional artificial”.

    El 22 de marzo la Real Academia Nacional de Farmacia y la Fundación José Casares Gil, de amigos de la RANF
celebraron la Mesa Redonda sobre: “Modificación genética humana: una prespectiva tecnológica y ética”. El acto consistió
en una sesión conjunta organizada por las Secciones 2ª “Biología, Biotecnología y Farmacogenómica y 6ª “Historia,
Legislación y Bioética” y contó como ponentes con los Académicos de Numero de la RANF, Excmo. Sr. D. Rafael
Sentandreu Ramón, que habló sobre el “Impacto de las nuevas tecnologías en el Homo sapiens”; y el Excmo. Sr. D. César
Nombela Cano, que trató el tema de la “Experimentación con embriones humanos: ¿Tecnología biomédica o recuperación
de la eugenesia?”.

    En cuanto a los honores que han recibido nuestros Académicos, hay que destacar:

    La Excma. Sra. Dña. Mª Teresa Miras Portugal, Académica de Número de la RANF, ingresó el pasado 14 de marzo
como Académica Correspondiente de la Academia de Farmacia de Galicia. En el transcurso del acto protocolario pronunció
el discurso de ingreso titulado “Señalización por nucleótidos: neurogénesis, neuroprotección y reparación del sistema
nervioso”. El discurso de presentación corrió a cargo de la Académica de Número la Excma. Sra. Dña. María José Alonso
Fernández.

    El Excmo. Sr. D. Federico Mayor Zaragoza recibió el Premio Excelencia Académica en el Ateneo de Madrid.

    Los Premios Excelencia Educativa homenajean la trayectoria y labor de una de las personalidades más destacadas de la
cultura en los últimos tiempos. D. Federico Mayor Zaragoza, Presidente de la Fundación por la Paz y anterior Director
General de UNESCO y Ministro de Educación y Ciencias, se convierte además en Miembro de Honor de la prestigiosa
Fundación Mundo Ciudad, entidad organizadora del certamen.

    La Real Academia de Farmacia ha albergado y participado en sesiones y actos extraordinarios relevantes para el mundo
de la ciencia y la investigación.

    El pasado 20 de marzo, el Excmo. Sr. D. Antonio L. Doadrio Villarejo obtuvo la Plaza de Catedrático del Departamento
de Química en Ciencias Farmacéuticas en la Universidad Complutense de Madrid.

    En este trimestre han tenido lugar tres de las sesiones sobre el pacto de Estado por la Sanidad, celebradas conjuntamente
por la Real Academia Nacional de Farmacia y la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF), tratando los
temas “Perspectiva desde la Industria Farmacéutica”, “Perspectiva de los profesionales de la Farmacia” y “Perspectiva de
los pacientes - El futuro es la innovación”.

    Todas ellas presididas por el Presidente de la RANF, Excmo. Sr. D. Mariano Esteban y del Presidente de ASEDEF, D.
Mariano Avilés, que contaron con las intervenciones de importantes personalidades como D. Antonio Bernal, Presidente de
la Alianza General de Pacientes, D. Juan Carrión Tudela, Presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras
(FEDER) y de su Fundación, D. Andoni Lorenzo Garmendia, Presidente del Foro Español de Pacientes (FEP) o el
Consejero de Sanidad de la CAM, D. Manuel Molina Muñoz.

    El 14 de febrero la Real Academia Nacional de Farmacia, representada por su Presidente, D. Mariano Esteban
Rodríguez y por su Secretario General, D. Jesús Pintor Just, y la Fundación Tejerina representada por su Presidente, D.
Armando Tejerina rubricaron un acuerdo en forma de Convenio Marco de colaboración.

    Ambas corporaciones estrechan lazos para conseguir así, un mayor empuje en la difusión y divulgación de la Ciencia, en
forma de publicaciones y/o celebración de congresos, jornadas científicas, etc, pudiendo así llegar al mayor número de
científicos e impulsar la promoción de nuestros investigadores punteros tanto nacional como internacionalmente.

    El Centro de Patología de la Mama fundado hace casi cuarenta años, es una entidad que desde su fundación se ha
distinguido por perseguir la máxima calidad diagnóstica en la detección precoz del cáncer de mama y por su decidida
apuesta a la hora de incorporar los últimos avances tecnológicos y los tratamientos oncológicos más avanzados. Su empeño
en contar siempre con los últimos avances médicos, así como con los mejores profesionales, unido a un espíritu de
superación constante en el aspecto científico, les permite poder ofrecer un tratamiento individualizado a cada uno de sus
pacientes.

    La Fundación Tejerina creada en 1998, es una entidad sin ánimo de lucro que se ha convertido en un foro de discusión,
debate y promoción de proyectos de investigación y docencia relacionados con las ciencias de la salud. Su objetivo es el de
la promoción, divulgación y fomento de la investigación en relación con el cáncer en general y el cáncer de mama en
particular.

    El 5 de marzo los Excmos. Sres. D. Mariano Esteban Rodríguez y D. Jesús Pintor Just, Presidente y Secretario General
de la RANF respectivamente, acudieron en representación de esta Corporación al Acto Académico con motivo del 80
aniversario de Su Majestad Don Juan Carlos I, que bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Dª
Sofía, tuvo lugar en la sede de la Real Academia de la Historia.

    112 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120