Page 69 - 83_02
P. 69
A.Toledano-Díaz, MI Álvarez, A. Toledano
estrés, aunque en la mayoría de las especies producen una liberación (62) con variaciones según las especies. Sin
disrupción de la reproducción (57). También es
dependiente de las especies, los efectos directos del GnIH embargo, como ya se ha dicho respecto a las células
sobre las células adenohipofisarias. En la rata, por ejemplo
no parece tener efecto directo pero sí en otras especies de anteriores, parece que existen muy diferentes subtipos de
distintos mamíferos (58). Esto supone que deben
estudiarse en cada especie los efectos antes de pasar a la estas células con diferente expresión de los neuropéptidos
terapéutica.
y aminas co-expresados, diferentes receptores para su
Es muy interesante toda una serie de estudios llevados
a cabo sobre la presencia de células y fibras GnRH y GnIH control y diferentes agrupaciones y conexiones según las
en hipocampo de roedores que ponen de manifiesto que
estas células no solo participan en la regulación de la especies de mamíferos estudiados. El sistema de
reproducción sino también en el control de funciones
cerebrales (58) Por ello, las posibles manipulaciones kisspeptina presenta diferencias según el sexo (mayor
terapéuticas con estos péptidos y los agonistas y
antagonistas de sus receptores pueden tener efectos número de células en hombres) y la fase de desarrollo del
desconocidos en las diferentes especies. Así mismo, se ha
demostrado como células gliales pueden también fabricar individuo y su madurez sexual, las fases de los ciclos
algunos de estos péptidos, como hacen algunos tipos de
astrocitos en el hipocampo de la rata (58). reproductivos y esto con características diferenciales y
3.3. Células secretoras de Kisspeptina (55, 56, 59-62) específicas para cada especie. Los dos sistemas de células
La kisspeptina es un péptido descubierto en 2001 que kisspeptina parecen estar relacionadas
tiene la capacidad de regular la acción de las células
productoras de GnRH. Las células que producen este activándose/regulándose puntualmente y sus efectos
péptido hipotalámico se sitúan en diversos núcleos o áreas
hipotalámicas, con mayor o menor presencia en los activadores directos sobre las células GnRH son variables.
mismos, según las especies. Se conoce bastante bien su
topografía básica en muchas especies de roedores y Esta variabilidad se debe por una parte a que las células
rumiantes, pero menos en primates (humanos y no
humanos) (59-61). De una manera general, se pueden son heterogéneas en transmisores y receptores, por lo que
describir dos agrupaciones generalmente más densas, en
primer lugar la situada en el núcleo arcuato y en segundo sus señales efectoras son diferentes, y las estimulaciones e
lugar la localizada en el área preóptica. Sus proyecciones
son muy extensas y alcanzan casi todos los núcleos y áreas inhibiciones a las que están sometidas son diversas en cada
hipotalámicas periventriculares y paraventriculares desde
la zona más rostral hasta la caudal y núcleos reticulares subtipo y por otro lado en que los puntos de acción (soma,
anteriores (núcleo de la estría terminal) y posteriores
(substancia gris periacueductal). También se encuentran dentritas y/o axones de las células GnRH hipotalámicas
fibras kisspeptina positivas en muchas regiones del SNC y
receptores para el péptido, lo que parece indicar la son variables dependiendo de las distintas neuronas
amplitud de sus efectos reguladores en otras áreas además
de la reproducción. Estas células coexpresan otros secretoras del péptido kiss. Para otros autores este sistema
neuropéptidos: galamina, dinorfina y neurokinina B las
neuronas del aricuatus y dopamina, galanina y (o dos subsistemas celulares productores de kisspéptido)
metencefalina las de la región preóptica. Por todo ello se
consideran dos sistemas de diferente funcionalidad tratarían de controlar la función conjunta de las distintas
reguladora y que no solo intervienen en el “eje”
hipotálamo-adenohipofisario gonadal (que controla la células GnRH, de secreción pulsátil y adaptadas a
reproducción sino que son elementos de otros “ejes”
reguladores de otros “ejes” hipotalámicos (59-61). diferentes fases o momentos de la reproducción (ritmos
En el caso concreto del control de la reproducción sus estacionales, proestro, etc.).
efectos parecen producirse sobre el soma y las dendritas de
las células productoras de GnRH, aunque se encuentran 4. EMINENCIA MEDIA Y OTROS SISTEMAS
fibras kispeptina positivas y receptores para este péptido,
en la parte lateral de la eminencia media (62). Los NEUROHEMALES
terminales de kisspeptina no llegan a ponerse en contacto
con los vasos del sistema porto, por lo que parece que Además de los núcleos y áreas hipotalámicas se debe
actúan sobre los terminales GnRH para estimular su destacar que el hipotálamo presenta unas estructuras
especiales neurohemales de comunicación con el resto del
230 organismo y que son la base morfológica de la liberación
de péptidos secretores y la recepción de mensajeros
sistémicos. En general puede decirse que el SNC está
aislado del resto del organismo por la “barrera
hematoencefálica” salvo en dos sistemas especializados, la
conexión en los espacios de Virchow-Robin a nivel de los
vasos perforantes de la piamadre-aracnoides (63) y los
órganos neurohemales de las estructuras
circunventriculares de la que es parte integrante el
hipotálamo (25). Una de estas estructuras es la eminencia
media donde acaban los axones de muchas células
“secretoras” hipotalámicas fundamentales en el control de
la reproducción (neuronas GnRH y GnIH, además de
neuronas dopaminérgicas y otras no bien tipificadas
todavía) (FIG 6). La eminencia media se caracteriza por
ser una región que cierra el espacio entre el fondo del
ventrículo y la piamadre en la línea media, con muy pocas
células, prácticamente solo gliales (astrocitos y células
germinales) y prolongaciones de los tanicitos que forman
una empalizada entre la base ependimaria del ventrículo y
los vasos sanguíneos que discurren por encima de la
piamadre y la superficie limitante con la piamadre. Entre
estas prolongaciones de los tanicitos se encuentran los
axones de células GnRH, GnIH, células dopaminérgicas y
otras células en contacto más o menos estrecho que si no
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain