Page 67 - 83_02
P. 67

farmacológicos o no farmacológicos (estimulación                                         A.Toledano-Díaz, MI Álvarez, A. Toledano
profunda).
                                                               con los métodos habituales aunque sean muy sofisticados
    Los subtipos neuronales secretores están siendo            (liberación tisular de substancias, expresión de mensajeros
definidos mediante la identificación de los péptidos           ARN, hibridación in situ, etc.). Además, algunas de estas
específicos que sintetizan y liberan. En paralelo, el estudio  células cambian de morfología y secreción en diferentes
de la localización de las neuronas que los sintetizan, de los  fases reproductoras o inducidas por situaciones
axones que los transportan y liberan y de las células que      medioambientales (34). En algunos centros muy
poseen los receptores específicos, nos informan de las         profundamente estudiados se ha encontrado una
“vías” utilizadas en el desarrollo de las funciones            diversificación muy acusada de neuronas secretoras
hipotalámicas. A este tipo de neuronas pertenecen las más      entremezcladas con neuronas no secretoras. Se puede
importantes relacionadas con el control cerebral de la         poner como ejemplo el núcleo paraventricular que puede
reproducción.                                                  ser considerado uno de los mejor definidos del hipotálamo.
                                                               Contiene dos tipos histológicos principales de neuronas,
    Las neuronas secretoras más antiguamente conocidas         “magnocelulares” y “parvocelulares” (de mayor o menor
son las que vierten sus productos en la neurohipófisis (las    tamaño). Diversos autores han subdividido este núcleo en
neuronas de los núcleos supraóptico y paraventricular) y       6-8 subregiones (35-37) con diferentes tipos de neuronas
que pudieran ser visualizadas y estudiadas con técnicas        no secretoras y secretoras. Las neuronas magnocelulares
neurohistológicas especiales (tinción de Gomori). La           parecen producir oxitocina y vasopresina que se libera en
oxitocina y la vasopresina que liberan a la sangre (1).        la neurohipófisis mientras que las neuronas parvocelulares
                                                               secretan muy diferentes péptidos o son de tipo no secretor
    Más modernamente han sido descritos nuevos tipos al        (35). Estas últimas neuronas neurosecretoras envían sus
descubrirse nuevos péptidos hipotalámicos con efectos          axones principales hacía la eminencia media o la región
reguladores en la adenohipófisis y otros tejidos sistémicos.   vasculosa de la estría terminales para liberar los péptidos
Especial interés se ha tenido en el estudio de las células     hipotalámicos que son de dos tipos, liberadoras de
relacionadas con la reproducción, el control energético y      neuronas hipofisarias o inhibidoras de la liberación de
metabólico y con las respuestas hormonales meditizadas         estas hormonas por varios mecanismos hipotalámicos o
por una hormona liberadora de corticotropina (CRH,             adenohipofisarios (hormona del crecimiento somatostatina,
corticotropin-releasing hormone). Estos tipos de neuronas      tirotrofina, gonadotropina, etc.). Existen neuronas que
secretoras desde que comienzan a describirse se muestran       sintetizan más de un péptido así como neuronas
como poseedoras de unas características muy especiales, y      mainérgicas que liberan sus trasmisores en la eminencia
cuanto más se profundiza en su investigación, más              media para activar regulatoriamente en esa zona o sobre la
complejas se muestran en sus características,                  adenohipófisis al difundir a la sangre (la dopamina actúa
comportamiento y regulación. Muchas de las neuronas que        como inhibidora de la secreción de prolactina). Tanto las
segregan un determinado péptido parecen, en principio,         neuronas no secretoras como muchas secretoras de las
estar agrupadas y localizadas en un núcleo o área, pero        presentan axones colaterales que se proyectan
estudios posteriores muestran que pueden existir               principalmente hacia el mesencéfalo y hacia otros núcleos
agrupaciones o neuronas solitarias en otros núcleos o          hipotalámicos. En este núcleo paraventricular existen, por
áreas. Cuando se intenta correlacionar la morfología           tanto, neuronas claves de prácticamente todas las
neurohistológica clásica con la inmunocitoquímica no se        funciones de control que tiene el hipotálamo (ingesta,
consigue una unidad de criterio ya que las células             regulación hormonal, control energético y metabólico,
inmunocitoquímicamente teñidas presentas distintas             estrés, etc.) (38). En el control de la reproducción, varios
morfologías no superponibles a las histológicas. En la         péptidos son importantes de reseñar: péptidos liberadores
mayoría de los núcleos o áreas hipotalámicas, coexisten        de la prolactina, la hormona luteinizante y la hormona
diversos tipos de neuronas secretoras en íntima relación,      estimuladora de los folículos (38). Estos péptidos son
algunas con capacidad de expresar más de un péptido            liberados de diferente manera: a demanda, “es decir, en
hipotalámico. Junto a ellas, se evidencia la existencia de     respuesta a situaciones que requieran una intervención del
neuronas aminérgicas, glutamatérgicas y GABAérgicas            SNC (aquí podrían incluirse los cambios estacionales) o
(interneuronas o neuronas de proyección exterior), pero        mecanismos de mantenimiento del organismo (que
también existen muchas neuronas que todavía no se              incluyen variaciones fisiológicas circadianas, circanuales,
pueden clasificar bien porque no se han evidenciado hasta      gestacionales, etc.) para adaptarse a los ritmos y
ahora su posible neurotransmisor, bien porque todavía          circunstancias de cada ser de cada especie.
desconocemos que péptido puede secretar (porque no se
han descubierto o porque no lo podemos detectar con                También cabe mencionar dos hechos que han de ser
nuestra tecnología actual. Muchos grupos secretores            investigados en profundidad para entender los mecanismos
contienen un número muy reducido de neuronas: p.e., los        moleculares que están detrás de las funciones
recuentos de las neuronas que sintetizan la hormona            hipotalámicas. En primer lugar se han descubierto que,
liberadora de gonodotropinas (GnRH, gonodatropin-              además de que existen neuronas específicas para la
releasing hormone neurons) en diferentes especies de           secreción de un determinado péptido, en determinadas
mamíferos ofrecen cifras de entre 300 y 1300 células, con      circunstancias otras neuronas (no secretoras o secretoras)
diferencias en subespecies (33) en distintos núcleos y         pueden producir ese péptido. Por ejemplo, en diferentes
existencias de neuronas solitarias hace difícil su estudio     circunstancias, y no solo de estrés como se había descrito,

    228                                                                        @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72