Page 64 - 83_02
P. 64
Reproduction and brain. I Morphofunctional basis of brain control: advances and therapeutical implications
compañía, que no hay que olvidar que también son una vasopresina) que también participan en varias fases de la
terapia humana para muchos enfermos mentales y reproducción.
acompañantes casi necesarios en la vida cotidiana de las
personas que viven en soledad o en las edades avanzadas. En el conocimiento de la función y la intervención
terapéutica del eje HHG se considera crucial el
Desde hace muchas décadas está completamente descubrimiento de los nuevos péptidos neurosecretores.
asentada la convicción de que el control de la
reproducción, como el de casi todas las funciones que El hipotálamo es una región del SNC que presenta unas
llevan a cabo los sistemas de los vertebrados características especiales frente al resto de las regiones,
(mantenimiento del medio interno, alimentación, vigilia- donde se van asentado ya una “formas” especiales de
sueño, desarrollo-involución, etc.) está regulado por el funcionamiento donde cada tipo de célula neuronal,
Sistema Nervioso Central (SNC), que, jerárquicamente, neuroglial y vascular tienen características propias nuevas
ocupa una primacía reguladora en el complejo sistema de cada vez mejor definidas. En esta región del SNC se
interregulación de todos los sistemas que componen el ser encuentran “núcleos grises”, anatómicamente muy mal
vivo (1, 2). El SNC no solo recibe y prepara las respuestas definidos (Figura 1), que contienen muy distintos tipos de
a las diversas informaciones que se reciben del exterior neuronas (Figuras 2 y 3): a) las clásicas neuronas de
(calor, frio, agresiones, situaciones desagradables y conexión sináptica que forman los circuitos nerviosos
placenteras del entorno, etc.) sino también las señales que intrahipotalámicos y las eferencias extrahipotalámicas; b)
alertan de las condiciones del medio interno y de las neuronas “aminérgicas” que tienen una “neurotransmisión
actividades de los sistemas del organismo (3, 4). Todas de volumen” (o difusa o extrasináptica), y no la clásica
estas informaciones son integradas en el SNC para ofrecer descrita a nivel del espacio intersináptico (19, 20), y que
las respuestas globales más óptimas para cada ser en pueden actuar de interneuronas o como secretoras de
concreto. aminas; c) neuronas esencialmente “neurosecretoras”
(tanto las clásicamente conocidas, cuyos axones acaban en
Dejando aparte las descripciones pioneras que desde la la neurohipófisis, como las que terminan en la eminencia
antigüedad se hicieron de algunas regiones y funciones del media y en el órgano vasculoso de la stria terminalis).
cerebro, dentro del SNC existen toda una serie de
subsistemas sumamente complejos que se han ido En cuanto al sistema vascular, existe una muy rica
definiendo por diferentes autores a lo largo del último vascularización de tipo convencional (con barrera
siglo y medio. En una primera fase se intentaba hematoencefálica), y además existe un sistema “porta”
sistematizar anatómicamente una región o subregión del vascular, estructura no muy habitual en los órganos de
cerebro a la que se atribuía una función concreta, tanto mamíferos, cuya misión es recoger las neurohormonas de
orgánica como mental o comportamental (funciones acción adenohipofisaria en los capilares de la eminencia
superiores del SNC). Más adelante, se focalizaron los media y llevarlas a los capilares de la adenohipófisis
estudios en los tipos neuronales (solamente en los últimos (Figura 4). Las células endoteliales de las zonas
años se entra a considerar el papel de la neuroglía debido a “neurohemales” hipotalámicas (eminencia media, órgano
la demostración de la constante cooperación funcional vasculoso de la stria terminalis, capilares
glío-neural (5-6)), sus conexiones y las vías nerviosas neurohipofisarios) y extrahipotalámicas en la región
aferentes y eferentes que sustentaban dicha función (7). La circunventricular (especialmente en la región pineal)
biología celular y molecular, acaban tipificando subtipos tienen unas características especiales para la “filtración” de
morfofuncionales celulares y mostrando los mecanismos los péptidos (endotelio “fenestrado”, aposición de
puestos en marcha para que la función cerebral tenga lugar membranas).
(mensajeros externos e intracelulares, vías de señalización,
receptores, etc. (8, 9)). También tienen una función especial las células
ependimarias de esta región hipotalámica que las implican
Se considera que el hipotálamo es una región cerebral de manera especial en sus funciones. Por último, se
especialmente implicada en el control del medio interno, especula con la posibilidad de que exista una neurogénesis
de los sistemas endocrinos y los sistemas nerviosos de importancia funcional en la reproducción a este nivel.
simpático y parasimpático (10-18). Se definen en el
hipotálamo varios “ejes” funcionales que controlan el La reproducción en los mamíferos es una función no
medio interno y las funciones del organismo (10-18), solo compleja sino que presenta variaciones notables en las
siendo uno de ellos el “eje hipotálamo-(adeno)hipofisario- diferentes especies. No puede considerarse una función
gonadal” (HHG o “HPG”-hypothalamic-pituitary-gonadal linealmente desarrollado a lo largo de la evolución, sino
axis” el dedicado al control de la reproducción en su más que presenta características especiales en las distintas
amplio sentido, pero esencialmente en sus fases iniciales. especies a lo largo del desarrollo evolutivo. Existen
Este eje está íntimamente relacionado con otros ejes especies con “ovulación cíclica” con una gran
orgánicos/vegetativos encargados de la regulación independencia de factores externos medioambientales
hormonal (como el eje hipotálamo-suprarrenal y el (roedores, primates –incluida la especie humana), mientras
hipotálamo-tiroideo), del control energético, y de la otras son especialmente dependientes de los ritmos
regulación cardiovascular y de la temperatura, así como circanuales y las condiciones medioambientales
con los sistemas neurosecretores más clásicos (sistemas (rumiantes). La organización morfofuncional básica
hipotálamo neurohipofisiario, secretores de oxitocina y hipotalámica se especializa en cada especie biológica para
cumplir la función en cada caso, haciendo difícil
extrapolar los avances en el estudio de una especie a otras.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 225