Page 65 - 83_02
P. 65

Por todo lo expuesto, complejidad del sistema hipotálamo-                               A.Toledano-Díaz, MI Álvarez, A. Toledano
hipofisario-gonadal; diversidad y mala definición
morfofuncional de las áreas y núcleos, sus aferencias y sus   características que se describe con posterioridad (Figuras
eferencias; complejidad de tipos neuronales con diferentes    1 y 2).
expresiones de mensajeros y receptores; diversidad de
células neurogliales, algunas muy características de la           En todas estas agrupaciones (núcleos y áreas), se
región hipotalámica; complejas interrelaciones neuronales     encuentran una gran variedad de neuronas y células gliales
(sinápticas y no sinápticas) y neurogliales; y recepción de   que se analizan a continuación, difíciles de tipificar
estímulos sistémicos y ambientales, los avances en el         mediante métodos histo- y electrofisiológicos, pero que
control de la reproducción no solo abren nuevos caminos       pueden clasificarse en parte mediante técnicas
en el manejo reproductivo de las especies ganaderas y las     citoquímicas y de biología molecular. En ello se basan
especies en vías de extinción y la medicina reproductiva      fundamentalmente los avances de los últimos años.
humana, sino que plantean muchos dilemas sobre la forma
y manera de actuar farmacológicamente ya que se               2.2. Conexiones nerviosas y neurohormonales
desconocen muchas de las conexiones celulares neuronales
y gliales de cada especie, que utilizan muchas veces          hipotalámicas
mecanismos de comunicación celular todavía no bien                Las interconexiones nerviosas del hipotálamo son
conocidos que pueden tener importantes consecuencias
negativas sobre el entramado funcional nervioso y             sumamente complejas (1, 16) y se superponen
sistémico.                                                    funcionalmente a diferentes sistemas para la recepción de
                                                              señales internas y externas no nerviosas. Dentro del
    En esta pequeña revisión, se presentan algunos avances    hipotálamo existen conexiones entre las neuronas de cada
en el estudio del control cerebral de la reproducción y sus   agrupación y entre neuronas de distintas agrupaciones. Las
bases celulares y moleculares, señalando al mismo tiempo      aferencias hipotalámicas nerviosas principales ponen en
los puntos más conflictivos o desconocidos de los             contacto a esta región con casi todo el resto del SNC para
mecanismos subyacentes.                                       recibir informaciones de sus funciones, bien directamente
                                                              (amígdala, corteza piriforme y sistema olfativo,
2. HIPOTÁLAMO, COMPLEJA Y MAL DEFINIDA                        hipocampo, núcleos mesencefálicos y troncoencefálicos,
                                                              retina) o indirectamente (neocortex y tálamo). Los
REGIÓN DEL SNC, CON MULTIPLICIDAD DE                          fascículos de axones principales son: a) el fascículo medial
                                                              del cerebro anterior (“medial forebrain bundle”) que
FUNCIONES                                                     recorre todas las áreas anatómicas cerebrales basales desde
                                                              la región prefrontal a la médula y discurre por la zona
    EL hipotálamo es una pequeña región del SNC de            paraventricular y basal del hipotálamo con múltiples
características morfofuncionales muy heterogéneas, con        conexiones hacia sus núcleos; b) el fornix; c) los tractos
células de muy diferentes subtipos y relaciones de muy        corticohipotalámicos mediales; d) la stria terminalis; y e)
diverso tipo y que cumple funciones muy diversas. Su          los fascículos mamilares (importantes en circuitos de
composición neuronal y su citoarquitectonia, sin embargo,     memoria) (1, 22-24). Las conexiones eferentes nerviosas,
parecen ser bastantes similares en todos los mamíferos (1,    consideradas en su conjunto, ponen al hipotálamo en
11, 16). Resulta muy difícil delimitar el hipotálamo de       conexión con el resto del SNC, pero parecen más
otras regiones diencefálicas perihipotalámicas, así como de   selectivas en sus relaciones con algunas regiones (1, 7, 12,
regiones telencefálicas anteriores y mesencefálicas           13), siendo muchas de ellas las que mediatizan la
posteriores. Puede considerarse “hipotálamo” toda la zona     regulación vegetativa a a través del simpático y
diencefálica situada debajo del Tálamo que forma las          parasimpático. En paralelo a la vías nerviosas, gran parte
paredes y suelo del tercer ventrículo (1).                    de las eferentes son neurosecretoras, de capital importancia
                                                              en la regulación de la reproducción; llevadas a cabo en la
2.1. Áreas y núcleos hipotalámicos                            neurohipófisis (especialmente por axones de neuronas de
                                                              los núcleos supraóptico y paraventricular) y las
    Dentro del hipotálamo se han definido muchos              secreciones en los complejos vasculares de la eminencia
“núcleos” o “áreas” por muchos autores a lo largo de más      media realizadas por subtipos de neuronas de
de sesenta años de estudio (entre 18 y 25 subdivisiones),     características especiales situadas, muchas veces en
pero no existe una sistemática comúnmente aceptada. En        diversos núcleos (como las que secretan el “péptido
la figura 1 se referencian algunas de las agrupaciones        liberados de gonadotropinas”, GnRH – gonadotropin-
consideradas con mayor frecuencia en las publicaciones        releasing hormone).
científicas. Se han agrupado en “subregiones”
topográficas, considerando que existe una subzona medial          Toda esta compleja red de conexiones del hipotálamo,
(dividida artificialmente en región anterior, medial (“tuber  aferentes y eferentes, nerviosas y no nerviosas, son la base
cinereum”) y posterior (-mamilar-), en sentido rotrocaudal;   de la multiplicidad de funciones, aparte del control de la
y en región periventricular (-de mayor densidad celular-) y   reproducción: regulación del metabolismo del agua, del
región paraventricular (-de menor densidad celular-), en el   apetito y de la ingesta, de las funciones metabólicas
sentido mediolateral), una subzona dorsal y una lateral       energéticas, de las funciones vegetativas, de los sistemas
(Tabla 1 y Figura 1) (1). En la zona media del                hormonales, de los ritmos circadianos y circanuales, del
hipotálamo, formando el suelo del ventrículo medio, se        ciclo vigilia-sueño, de las reacciones inmunitarias.
encuentra la “eminencia media”, zona de especiales            También participan en la regulación de las emociones y
                                                              diversos comportamientos, así como en la regulación de
    226
                                                                              @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70