Page 29 - 83_02
P. 29
Lynch, donde los tumores del sistema nervioso central son Ana Isabel Torres Suárez et al.
meduloblastomas (15).
omega-3, presentes en los peces, inhiben el crecimiento del
? Síndrome de Peutz-Jeghers. Enfermedad tumor.
hereditaria rara que se caracteriza por la asociación de
numerosos pólipos distribuidos por el aparato digestivo y ? Aceite de oliva. Contiene una alta proporción de
zonas de pigmentación oscura en la mucosa de la boca y ácidos grasos monoinsaturados como el ácido oleico, que
alrededor de los labios. Los pólipos son hamartomas y son inhiben el desarrollo del CCR debido a la inducción de la
causados por mutaciones en el gen STK1 (15). apoptosis en las células cancerosas intestinales.
? Poliposis asociada al gen MUTYH. ? Productos lácteos bajos en grasa.
Enfermedad de herencia autosómica recesiva que
predispone al CCR, donde se ve alterado un gen que ? Rica en antioxidantes (vitamina C, carotenoides,
codifica para una enzima ADN glicosilasa que repara el fenoles y flavonoides). Puede estar implicado en la
ADN mutado producto del daño oxidativo, de manera que prevención de la iniciación y progresión del CCR y puede
la ausencia de esta enzima aumentaría la tasa de estar asociado con menores concentraciones plasmáticas
mutaciones somáticas permitiendo el desarrollo tumoral de marcadores de inflamación y disfunción endotelial.
(15).
? Vitamina D y calcio. El aumento de la ingesta de
6.2. Factores de riesgo dependientes: vitamina D y calcio se han asociado con una disminución
del riesgo de CCR (21).
? Dieta. La inclusión de ciertos comportamientos
nutricionales en los hábitos alimenticios parece estar ? Inactividad física. Diferentes estudios han
asociada con una reducción significativa del riesgo de demostrado una relación inversa entre la actividad física y
CCR. Algunos de estos comportamientos nutricionales el riesgo de CCR (22), ya que el ejercicio puede prevenir
son: número de comidas diarias, consumo de sal y comidas el desarrollo de pólipos a CCR debido a la reducción del
ya elaboradas o preparadas. El hábito de hacer ingestas tiempo de tránsito gastrointestinal, que reducen la
frecuentes está relacionado con un mejor estado dietético y exposición de la mucosa colorrectal a carcinógenos
con un mejor control de la glucemia, mientras que el alto fecales. Además, estos estudios apoyan firmemente un
consumo de sal implica hipertensión, síndrome metabólico efecto beneficioso de la actividad física no sólo para la
y enfermedad cardiovascular, lo que conlleva una prevención primaria de la CCR, sino también después de
desfavorable epidemiología del CCR. Por otra parte, el uso su diagnóstico (23-26).
de comidas ya elaboradas o preparadas incluye alimentos
procesados a altas temperaturas (fritura, parrilla, ? Obesidad. Un elevado índice de masa corporal se
barbacoa), que están relacionados con la formación de ha asociado tanto con el desarrollo de adenomas colónicos
aminas aromáticas heterocíclicas, productos carcinógenos como con el desarrollo de CCR, y hace complicada la
y mutagénicos (15). Un efecto protector contra el CCR gestión del mismo tras el diagnóstico debido a su
podría ser la dieta mediterránea, que contiene (16-19): asociación con resultados quirúrgicos deficientes (la
cirugía es la modalidad de tratamiento más definitiva para
? Elevadas proporciones de frutas, verduras, CCR potencialmente curables). Además, la obesidad se
nueces, legumbres y semillas. Ricas en fibra dietética, que asocia con síndromes metabólicos (hiperinsulinemia:
parece reducir el desarrollo de CCR debido a la reducción implica resistencia a la insulina y niveles elevados de
de exposición de la mucosa colónica a agentes factor de crecimiento insulínico tipo 1) y con hipertrofia
carcinógenos. Además, la fibra vegetal sirve de sustrato a adipocitaria o acumulación excesiva de tejido adiposo (27,
bacterias colónicas que general cadenas cortas de ácidos 28). Los adipocitos participan como mediadores centrales
grasos como butirato, el cual posee una actividad de la respuesta inflamatoria en individuos obesos
anticarcinogénica (14). secretando hormonas, citocinas proinflamatorias y factores
de crecimiento que tienen relevancia para la patogénesis
? Ricas en fuentes de carbohidratos de bajo índice del CCR. Entre las hormonas secretadas por los adipocitos,
glucémico. Asociados con la reducción del riesgo de CCR. las más relevantes son la adiponectina, la leptina y la
El factor de crecimiento insulínico tipo 1 se ha asociado grelina, que promueven la mitosis de las células CCR, la
con un mayor riesgo de CCR debido a que promueve la angiogénesis y la tumorigénesis y suprimen la apoptosis de
migración celular, la proliferación celular, la angiogénesis las células epiteliales del colon.
y la inhibición de la apoptosis y de la adhesión celular
(20). ? Tabaco. En varios estudios se ha observado un
aumento de varias alteraciones genéticas (mutaciones
? Bajo consumo de carne roja. El consumo de carne transversales) en el CCR de pacientes fumadores,
roja se asocia con el desarrollo de CCR porque aumenta asociándose el tabaquismo a un aumento del riesgo de
los niveles fecales de compuestos como N-nitroso, padecer CCR (29).
potencialmente cancerígeno (21).
? Alcohol. Existe una relación lineal entre la ingesta
? Consumo de aves y peces. Contienen pequeñas de alcohol y el desarrollo de CCR, de manera que ingestas
cantidades de micronutrientes (selenio, calcio), que se han superiores a 12,5-30 g de etanol al día se ha asociado con
asociado inversamente con el riesgo de CCR en algunos un aumento del riesgo de CCR (30, 31) pues el alcohol
estudios epidemiológicos. Además, los ácidos grasos induce el citocromo P-450, que inhibe la desintoxicación
de carcinógenos. Sin embargo, un estudio en una
192 población mediterránea sugiere un efecto protector del
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain