Page 28 - 83_02
P. 28
Colorectal cancer: prevention and treatment 5. MORTALIDAD E INCIDENCIA
El estadio es el principal factor pronóstico. En El CCR tiene una tasa de mortalidad de
resumen: aproximadamente 19,6 por cada 100.000 habitantes y una
tasa de incidencia de aproximadamente 46,4 por cada
• Estadio 0 o carcinoma in situ: es la fase más 100.000 habitantes (13). Ambas tasas han ido cayendo en
temprana del CCR. Las células tumorales se encuentran los últimos años debido al diagnóstico en un estadio
situadas en la parte más superficial de la mucosa y en temprano gracias al conocimiento de los factores de riesgo,
ningún caso la traspasa. No afecta a ganglios linfáticos. las pruebas de cribado colorrectal y la mejora en el
abordaje terapéutico. Concretamente en España, la
• Estadio I: el tumor afecta a la pared del colon o supervivencia a los 5 años se sitúa en este momento por
recto sin traspasar la capa muscular. No existe afectación encima de la media de los países europeos, con un 64 %,
de ganglios linfáticos. mientras que la media europea es de un 57 % (4, 14).
• Estadio II: el tumor ha infiltrado todas las capas 6. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL
de la pared del colon o recto. Puede invadir los órganos de CÁNCER COLORRECTAL
alrededor. No se aprecia afectación ganglionar.
Los factores de riesgo asociados al CCR se pueden
• Estadio III: el tumor ha invadido los órganos más dividir en independientes y dependientes, como se describe
próximos y afecta a los ganglios linfáticos. en la Tabla 3: factores de riesgo independientes y factores
de riesgo dependientes.
• Estadio IV: el tumor se ha diseminado afectando a
órganos alejados del colon o recto como hígado, pulmón,
ovario o ganglio no regional.
Tabla 3. Factores de riesgo asociados al cáncer colorrectal.
Factores de riesgo independientes Factores de riesgo dependientes
Edad mayor de 50 años. Dietas ricas en carnes rojas y alimentos
procesados.
Antecedentes personales de pólipos colorrectales o CCR. Inactividad física.
Antecedentes personales de enfermedad inflamatoria Obesidad.
intestinal.
Antecedentes familiares de pólipos adenomatosos o CCR. Tabaco.
Síndromes hereditarios como: Ingesta de alcohol.
- Poliposis adenomatosa familiar.
- CCR hereditario no asociado a poliposis o
syndrome de Lynch.
- Síndrome de Turcot.
- Síndrome de Peutz-Jeghers.
- Poliposis asociada al gen MUTYH.
Procedencia afro-americana.
Judíos procedentes de la Europa del Este.
Diabetes Mellitus tipo 2. otros órganos (estómago, ovario, páncreas, riñón, uréteres,
etc.). Se produce una mutación en la línea germinal de
6.1. Factores de riesgo independientes: aproximadamente genes reparadores de ADN, principalmente en los genes
el 5-10 % de los CCR se deben a defectos genéticos (15). MLH1, MSH2 y una pequeña proporción en los genes
Entre estas enfermedades se encuentran: MSH6 y PMS2. Supone alrededor del 2-4% de todos los
CCR (15).
? Poliposis adenomatosa familiar.
Enfermedad hereditaria autosómica dominante ? Síndrome de Turcot. También
caracterizada por la aparición de un gran número (más de denominado “síndrome de tumor cerebral y poliposis” o
100) de pólipos de tipo adenomatoso en el colon y en el “síndrome de glioma y poliposis”. Es un trastorno
recto, existiendo alto riesgo de que estos adenomas puedan hereditario raro caracterizado por el desarrollo de
malignizarse. Es causada por mutaciones en el gen APC y neoplasias malignas en el sistema nervioso central
supone alrededor del 1% de todos los CCR (15). asociadas a poliposis en el colon y en el recto, con pólipos
que suelen ser el origen de CCR. Se han definido dos tipos
? CCR hereditario no asociado a poliposis de este síndrome, uno es causado por mutaciones en genes
o syndrome de Lynch. Enfermedad hereditaria con patrón similares a los observados en la poliposis adenomatosa
autosómico dominante caracterizada por el desarrollo de familiar, donde los tumores del sistema nervioso central
CCR a edades más tempranas que el CCR esporádico, con son glioblastomas multiformes y otro que es causado por
predominio de localización en colon derecho y una elevada mutaciones similares a las producidas en el síndrome de
tendencia a presentar neoplasias tanto sincrónicas como
metacrónicas tanto en el propio colon o recto, así como en
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 191