Page 137 - 83_02
P. 137
Sesión Necrológica
El 25 de mayo la Real Academia Nacional de Farmacia celebró la Sesión Necrológica en memoria del Excmo. Sr. D.
Román de Vicente Jordana. La apertura del acto fue realizada por el Excmo. Sr. D. Mariano Esteban Rodríguez, Presidente
de la RANF. Intervinieron los Académicos de Número de la RANF: Excmo. Sr. D. Juan Ramón Lacadena Calero, que habló
sobre: “Román de Vicente Jordana: amigo”; el Excmo. Sr. D. Bartolomé Ribas Ozonas, sobre: “Román de Vicente Jordana:
académico”, el Excmo. Sr. D. Rafael Sentandreu Ramón: “Román de Vicente Jordana: científico”; y el Excmo. Sr. D.
Francisco González de Posada, Académico de Numero de la RANM y Académico Correspondiente de la RANF: “Román
de Vicente Jordana: creyente”. La hija Dña. Clara de Vicente Albendea del Académico fallecido, expresó unas palabras de
agradecimiento a los Académicos que homenajearon recordando a su querido padre, describió las virtudes humanas de
trabajo y sociales de su padre, así como las dotes familiares, educativas en la responsabilidad que vivieron en la familia.
Clausuró el acto el Excmo. Sr. D. Mariano Esteban Rodríguez
Mesas Redondas y Conferencias
El 4 de abril tuvo lugar en la Real Academia Nacional de Farmacia en colaboración con la Fundación José Casares Gil,
de amigos de la RANF y de la Fundación Ramón Areces, la Mesa Redonda sobre "INMUNOONCOLOGÍA,
BIOMARCADORES AVANCES RECIENTES EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER".
La presentación corrió a cargo del Excmo. Sr. D. Mariano Esteban Rodríguez, Presidente de la Real Academia Nacional
de Farmacia y D. Raimundo Pérez-Hernández y Torra, Director de la Fundación Ramón Areces. El coordinador de la sesión
fue el Ilmo. Sr. D. Honorio Carlos Bando Casado, Prof. Honorario de la Facultad de Medicina de la UAM y Académico
Correspondiente de la RANF. En el acto participaron como ponentes los Doctores: Dr. Alfredo Carrato, Catedrático y Jefe
del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal; la Dra. Pilar Garrido, Jefa de Sección de
Oncología Médica y Presidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud; y la Dra. Pilar García-
Alfonso, Jefa de Sección Oncológica del Hospital Gregorio Marañón. Clausuró el acto el Dr. Mariano Esteban Rodríguez.
El 6 de abril la Real Academia Nacional de Farmacia y la Fundación José Casares Gil, de amigos de la RANF
celebraron la Mesa Redonda sobre: “RESIDUOS, CONTAMINACIÓN Y SALUD AMBIENTAL (2ª parte)”.
Presidió el acto el Excmo. Sr. D. Mariano Esteban Rodríguez, Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Estuvo coordinado por el Excmo. Sr. D. Bernabé Sanz Pérez, Académico de Número de la RANF. Actuaron como
ponentes: el Excmo. Sr. D. Francisco González de Posada, Académico de Número de la R.A.N de Medicina y
Correspondiente de la RANF, que habló sobre “La problemática actual del agua en el mundo”; y el Ilmo. Sr. D. Juan
Miguel Rodríguez Gómez, Catedrático del Área de Nutrición y Bromatología de la UCM y Miembro de la Junta Directiva
del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados.
El Dr. Rodríguez Gómez es Doctor en Veterinaria (UCM, 1991). Catedrático de Nutrición y Bromatología, Dpto. de
Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de
Madrid. Director del grupo de investigación "Microbiota Perinatal" (UCM). Actualmente coordina (IP) varios proyectos de
investigación en ese ámbito, incluyendo un proyecto europeo sobre la salud de los niños prematuros. Ha participado en 35
proyectos públicos de investigación, siendo el Investigador principal en 23 de ellos, incluyendo tres proyectos europeos.
Investigador principal en 25 contratos de investigación con empresas. Director de la empresa de base tecnológica
Probisearch entre 2011 y 2016. Co-Autor de 140 artículos en revistas científicas internacionales (103 de ellos en el primer
cuartil de su categoría). (Co-)inventor de 9 patentes internacionales (PCT) , Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad
Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP). Miembro del patronato del IMDEA (Instituto Madrileño de Estudios
Avanzados). Colaborador de la recientemente creada Agencia Española de Investigación (área de Ciencia y Tecnología de
los Alimentos).El Dr. Rodríguez disertó sobre “Contaminantes ambientales con actividad endocrina”.
El 20 de abril la Real Academia Nacional de Farmacia en colaboración con la Fundación José Casares Gil, de amigos
de la RANF celebraron la Mesa Redonda sobre: "EL BALNEARIO DE PARACUELLOS DE JILOCA (ZARAGOZA)"
Participaron como ponentes: La Dra. María Roser Botey Fullat, que expuso el “Estudio de la Climatología del
Balneario”. En su exposición presentó el estudio climático y bioclimático del Balneario de Paracuellos de Jiloca, realizado a
partir de datos de precipitación, temperatura, humedad relativa y viento, de estaciones de AEMET ubicadas cerca del
Balneario. Se presentaron los valores medios mensuales para cada uno de los parámetros climáticos relevantes, así como los
valores extremos, la frecuencia de superación de determinados umbrales, las tendencias a largo plazo y los valores de
determinados índices climáticos.
Los Dres. D. Daniel P. de la Cruz Sánchez Mata y D. Miguel Ladero Álvarez que presentaron el “Estudio sobre la
Vegetación del Entorno de las Aguas del Balneario. El Balneario de Paracuellos de Jiloca (Zaragoza) se encuentra en el
Municipio del mismo nombre, situado a orillas del río Jiloca, afluente del río Jalón que lo es, a su vez, del río Ebro, en la
comarca aragonesa de la Comunidad de Calatayud. El territorio de su término municipal está caracterizado por un termotipo
mesomediterráneo y ombrotipo seco inferior. Los suelos se originaron, básicamente, a partir de rocas sedimentarias o
evaporíticas predominando los suelos margosos, yesíferos o margoso-yesíferos en mosaico con suelos subsalinos o salinos
en las depresiones o vallejos mientras que los suelos de pseudogley o gley cubren los valles y cauces fluviales. La
vegetación del entorno del balneario está fuertemente antropizada. Comunidades diversas de tomillares y matorrales
296 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain