Page 135 - 83_02
P. 135

ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA?  analesranf.com

ISNN (Online) 1697-4298

          Información académica

Bartolomé Ribas Ozonas
Académico Secretario de la Real Academia Nacional de Farmacia
e-mail: secretaria@ranf.com

    Durante el segundo trimestre del año 2017, hemos realizado un total de dieciocho sesiones científicas, de la cuales
cuatro fueron dedicadas a Conferencias y seis mesas redondas por científicos nacionales y extranjeros , tertulias científicas,
incorporaciones de Académicos, uno de Número y tres extranjeros; una Sesión Necrológica, una sesión de homenaje y una
presentación de un libro. Además tuvieron lugar una serie de actos organizados en colaboración con diversas instituciones
nacionales y extranjeras con las que se firmaron Convenios.

Tomas de Posesión

    El 27 de abril, la RANF tuvo el honor de celebrar la recepción como Académica Extranjera de la Prof. Liliane
Grangeot-Keros, Secretaria adjunta permanente de la Academia Nacional de Farmacia de Francia, y miembro del Centro
Nacional OMS de referencia para la Rubéola, en Francia, quien expuso el tema: “La prevención de infecciones materno-
fetales: el papel del farmacéutico”. Fue presentada por el Académico Secretario de la RANF, Excmo. Sr. D. Bartolomé
Ribas Ozonas. Que expone, sucintamente, la trascendencia de las infecciones en la época actual, con millones de refugiados
en Europa, y a nivel mundial el significado del desplazamiento de poblaciones con la necesidad de incluir a los
farmacéuticos y estamentos sanitarios en Salud Pública en beneficio de los pacientes, de la sociedad y de toda la humanidad.

    Un número de virus (Citomegalovirus, Erythovirus B19, virus de la Rubeola y de la Varicela), de bacterias (Listeria,
Treponema pallidum), de parásitos (Toxoplasma gondii) pueden ser transmitidos de la madre al feto. Algunas de estas
infecciones solamente son accesibles a través de un tratamiento, pero, la mayoría de ellas pueden prevenirse mediante la
vacunación o bien mediante la aplicación de medidas higiénico –dietéticas y sanitarias.

    En los países industrializados se han puesto en práctica programas de vacunación para luchar contra la Rubeola y sus
indudables consecuencias para el niño. Estas medidas han permitido disminuir de forma significativa el número de rubeolas
congénitas que indicen a malformaciones. Desgraciadamente, por diversas razones, la cobertura vacunal no es óptima, y
todavía es posible observar casos esporádicos de rubeola en la mujer embarazada y algunos casos de rubeola congénita
malformativa, especialmente en Francia, mientras que el objetivo era eliminar la rubeola en 2015.

    En lo concerniente a la infección por Citomegalovirus, se ha demostrado que los consejos de higiene, rigurosamente
aplicados, permiten disminuir de forma muy significativa el riesgo de infección materna. Por otro lado, las medidas
higiénico - dietéticas han probado su eficacia, especialmente en la aparición de la toxoplasmosis en la mujer embarazada. El
papel del farmacéutico es esencial: debe instaurarse un diálogo con las pacientes embarazadas, e incluso con edad de
procrear, y darles oportunos consejos que le sean útiles para prevenir las infecciones transmisibles al niño durante el
embarazo.

    El 16 de mayo la Real Academia Nacional de Farmacia celebró la Toma de Posesión como Académico Extranjero del
eminente Prof. Adolfo García Sastre, En nombre de la Corporación fue presentado por el Presidente de la RANF, el Excmo.
Sr. D. Mariano Esteban Rodríguez.

    El Profesor Adolfo García Sastre es Doctor en Biología por la Universidad de Salamanca, bajo la dirección del Profesor
Enrique Villar, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca y Académico
Correspondiente de nuestra Academia. En 1991 comenzó sus estudios de postdoctorado en el Departamento de
Microbiología de la Escuela de Medicina Icahn Mount Sinai en New York, donde desarrolló técnicas de ingeniería genética
para la construcción de nuevas vacunas contra el virus de la gripe. Durante su período postdoctoral fue galardonado primero
con una beca de la NATO y posteriormente con una beca Fulbright.

    En la actualidad, el Dr. García-Sastre es Profesor en los Departamentos de Microbiología y Medicina y Director del
Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes en la Escuela de Medicina Icahn Mount Sinai en New York. García-
Sastre dirige el Centro de Investigación de la Patogénesis de la Gripe, financiado por los Institutos Nacionales de Salud de
EEUU. Durante los últimos 25 años ha publicado más de 480 artículos científicos, y su investigación ha contribuido a un

    294 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140