Page 142 - 83_02
P. 142

que son importantes para la sociedad civil y que contribuyen al conocimiento del medicamento, a la salud y al bienestar de
los ciudadanos. Para la Real Academia Nacional de Farmacia, la salud pública en general y los medicamentos en particular,
son objetivos prioritarios en su actividad científica y de difusión del conocimiento.

    Mejorar la calidad de la terapéutica farmacológica es un objetivo común para las autoridades sanitarias, profesionales,
pacientes y para toda la sociedad. Las consecuencias de una baja calidad en la terapéutica tiene un impacto clínico negativo
y una importante repercusión social y económica.

    La homeopatía está sometida desde hace décadas a discusión en diferentes foros, aunque solo en muy contadas
ocasiones se analiza desde el punto de vista científico e incidencia con la situación actual del conocimiento. Los
medicamentos homeopáticos son una realidad también en los países desarrollados y deberían ser analizadas bajo los mismos
criterios que se aplican a otros recursos terapéuticos, los medicamentos.

    La Real Academia Nacional de Farmacia se ha visto en la necesidad de elaborar un informe en el que se analiza, desde
un punto de vista científico, las características de los medicamentos homeopáticos, especialmente los aspectos relacionados
con su eficacia y seguridad. Este informe expresa la posición de los académicos de número de la Real Academia Nacional
de Farmacia sobre los medicamentos homeopáticos y consta de una introducción, 40 consideraciones y 12 conclusiones.

    En el texto se incluyen informes de diferentes organismos públicos (OMS, NHMCR, NICE, etc.), agencias reguladoras
(FDA, EMA, etc.), sociedades científicas (RCGP, RPS, etc.), etc., que han realizado análisis crítico sobre los medicamentos
homeopáticos, destacando la falta de evidencia en relación a su eficacia.

    La Royal Pharmaceutical Society del Reino Unido ha hecho público en 2017 un documento en el que se declara que los
tratamientos homeopáticos no tienen una base científica y recomienda que los farmacéuticos deben advertir a los pacientes
que consumen medicamentos homeopáticos, de los riesgos de abandonar los tratamientos farmacológicos de prescripción
médica.

    El contenido de este documento es independiente, está basado en criterios científicos y adaptado a la situación actual del
conocimiento. Las opiniones incorporadas al texto son expresadas con la mayor objetividad posible.

Bartolomé Ribas Ozonas

Académico Secretario RANF

   ?

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain  301
   137   138   139   140   141   142