Page 153 - 83_01
P. 153
completo después del proceso de OCR a que han sido sometidas. También han sido integradas en los reposito-
rios digitales colectivos Hispana y Europeana. En el mes de junio se solicitó una nueva ayuda para continuar
con la digitalización de los libros del siglo XIX, una vez completadas las publicaciones periódicas.
Se ha producido la colaboración con el grupo Bibliopegia de la Universidad Complutense de Madrid en el
proyecto de la Universidad Complutense “Catálogo Colectivo de Encuadernaciones Artísticas”, que dará a
conocer las mejores encuadernaciones que posee nuestra biblioteca. Se ha colaborado con la productora audio-
visual Minoría Absoluta para la cesión de una fotografía de nuestro archivo para el documental “España divi-
dida: la Guerra Civil en color”, ya estrenado.
Se han comprado dos libros: “Veinticinco años de labor en el Departamento de Bioquímica (Madrid, 1940-
1964)”. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Español de Fisiología y Bioquímica,
1966; y “Medicinal Chemistry of Anticancer Drugs”. 2nd ed. Elsevier, 2015 de los Dres. Carmen Avendaño y
J. Carlos Menéndez. Como es costumbre del más alto servicio y dedicación a todos los académicos y bien de la
ciencia, investigación y de la cultura de nuestro país, se ha atendido a quienes han solicitado nuestro servicio y
nuestra ayuda desde la Biblioteca. Redactando unas nuevas normas de acceso y consulta a la biblioteca y el
archivo de la RANF, incluyendo una ficha normalizada para la petición de fondos. Se han prestado revistas y
libros, a través de los distintos medios, incluyendo digitalizaciones. Ha habido varios investigadores debida-
mente identificados que han sido autorizados para la consulta de documentos de nuestro archivo histórico.
Agradecemos las donaciones recibidas por parte de los siguientes Académicos: Dª Ana María Pascual-
Leone, Dª Rosa Basante Pol, D. Manuel Ortega Mata, D. Bartolomé Ribas Ozonas, D. Benito del Castillo Gar-
cía, D. José Antonio Cabezas Fernández del Campo, D. Antonio González Bueno, D. Miguel Fernández Braña.
El Museo de la Farmacia y la Sala Utagawa han sido muy visitados por grupos de instituciones, como en
años anteriores, acompañados principalmente por el Jefe del Gabinete Administrativo, Don Manuel Tirado y
en ocasiones por el Académico Secretario D. Bartolomé Ribas Ozonas.
AGRADECIMIENTOS
Expresamos nuestro profundo agradecimiento al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por las diver-
sas ayudas recibidas. Por la ayuda especial para restauración de las fachadas exterior e interna del patio. Así
como que, gracias a la subvención presupuestaria recibida en el Curso 2016, hemos podido realizar las activi-
dades científicas programadas, el mantenimiento de la página web, y el mantenimiento de nuestro personal. Y
la nueva subvención 2016 para proseguir en adelante con la digitalización de la Biblioteca.
Agradecemos a nuestro querido compañero Académico D. Juan Abelló Gallo, su inestimable ayuda y co-
laboración, por la “Cátedra Juan Abelló de farmacología del dolor”; así como para el concurso de
premios, y a todos sus patrocinadores; a D. Pedro Guillén García por la “Cátedra Pedro Guillén de Me-
dicina Regenerativa“ para investigación y difusión de la regeneración de órganos y tejidos; a CINFA en la
persona de D. Luis Ordiéres, al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, al Colegio Oficial de
Farmacéuticos de Madrid; a COFARES, y a la viuda y familia del premio Antonio Doadrio López. Todos
ellos posibilitan premiar la labor científica principalmente de jóvenes investigadores. Asimismo la Academia y
sus Académicos, agradecen a los Patronos, miembros y socios de la “Fundación José Casares Gil” de Amigos
de la Real Academia Nacional de Farmacia, su importante contribución y dedicación a las actividades acadé-
micas de difusión de la ciencia y formación de la juventud y de la sociedad española; y a gran número de Cole-
gios de Farmacéuticos de España que en atención a la brevedad de esta exposición no podemos enumerar. Para
todos ellos el agradecimiento de esta Real Academia Nacional de Farmacia, del Instituto de España.
Termino dando las gracias a todos los Académicos de Número y Correspondientes por la colaboración
prestada, tanto a aquellos que han participado día a día en las actividades realizadas en esta sede académica, a
los que han organizado e intervenido con interesantes conferencias y temas de actualidad, como a los que han
permitido con su asistencia y contribución, colocar esta Real Academia en lo más alto del nivel científico y de
mayor prestigio entre las instituciones españolas. Y al personal contratado, que con su exquisito trato a los
Académicos, dedicación y esfuerzo, mantienen día a día el funcionamiento de la misma.
Académico Secretario RANF
Dr. Bartolomé Ribas Ozonas
152