Page 132 - 83_01
P. 132
La rectangularización de la curva de supervivencia Gustavo Barja de Quiroga
aumenta el porcentaje de individuos que llegan a viejos, así
como el número de centenarios, pero no aumenta la conjunto.
longevidad máxima porque la velocidad del proceso
biológico intrínseco del envejecimiento sigue siendo la Una teoría celular que tuvo mucho éxito en los años 70
misma. Por eso el aumento de longevidad media sin del siglo XX fue la del límite de la duplicación
aumento de longevidad máxima, sin disminución de la celular de Leonard Hayflick. Esta teoría se basaba en la
velocidad del envejecimiento, ha envejecido la población, e observación de que los fibroblastos cultivados en el
irónicamente ha creado "el problema del envejecimiento". laboratorio podían duplicar sus poblaciones mediante
Ha permitido que el envejecimiento se manifieste de forma división celular un número limitado de veces y dicho
masiva. Un tratamiento futuro que sea capaz de retrasar el número era mayor cuanto más longeva era la especie animal
envejecimiento no sólo rectangularizará la curva de de la que procedían las células. Esta teoría cayo en desuso
supervivencia, sino que la desplazará a la derecha en el cuando se pudo observar que dicho límite no era tan fijo
tiempo, aumentando la longevidad máxima de la población. como se creía al principio, sino que podía aumentar cuando
Esto sería muy beneficioso porque solamente esto nos se mejoraban las condiciones ambientales en las que se
permitirá vivir más años pero (de verdad) con buena calidad cultivaban las células. La teoría del límite de la duplicación
de vida. Por ejemplo alcanzando los 80 años de edad celular ha resurgido en parte en los últimos años cuando se
cronológica con la salud y el estado general de un hombre ha comprobado que los telómeros (los extremos de los
actual de 57 años de edad biológica si disminuimos en sólo cromosomas) pierden material genético cada vez que la
un 40 % la velocidad del envejecimiento, algo que ya se ha célula se divide. Esto podría ser la base de la existencia de
conseguido en mamíferos como los ratones (ver más abajo). límites a la duplicación celular, cuando el ADN telomérico
Eso solo se conseguirá si se consigue ralentizar la velocidad se agota. Sin embargo existen muchos puntos oscuros, como
del envejecimiento humano y por lo tanto aumentar su el hecho de que la longitud telomérica no correlaciona bien
longevidad máxima. La longevidad máxima es con la longevidad máxima del ratón y el hombre. En
específica de cada especie y alcanza sólo unos días en las cualquier caso, este fenómeno no puede explicar por qué
moscas, 3-4 años en ratas y ratones o 120 años en la especie envejecen las células postmitóticas (que no se dividen)
humana. Esto se debe a que la longevidad máxima, a como muchas neuronas y células musculares y cardiacas. Sí
diferencia de la media, está fundamentalmente bajo control podría, en cambio, dar cuenta de parte del envejecimiento en
genético. Sin embargo, en experimentos con animales ya se tejidos con gran actividad de división celular.
ha conseguido aumentarla de forma apreciable mediante
manipulaciones genéticas, o incluso ambientales que inciden Las teorías más exitosas hoy en día son las teorías
en las vías celulares internas bajo control genético. Estos “moleculares” que son las más abundantes en número. La
experimentos se han realizado con levaduras, gusanos o mayoría de ellas se centran en algún tipo de deterioro que
insectos, pero también en mamíferos como ratones de ocurre en las macromoléculas celulares con la edad. Uno de
laboratorio, lo que abre la esperanza de que en un futuro no los cambios mejor conocidos que ocurren en las células
muy lejano se puedan aplicar al hombre. postmitóticas durante el envejecimiento es la acumulación
de lipofuscina. Se trata de acumulaciones heterogéneas de
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO proteínas y lípidos oxidados y entrecruzados, relacionados
con unos orgánulos citoplásmicos con capacidad
En el pasado se han propuesto un gran número de teorías degradativa llamados lisosomas, que se van acumulando con
para intentar explicar el fenómeno del envejecimiento. La la edad en el citoplasma de la célula y que se pueden
mayoría de ellas se fijan en algún aspecto particular del observar al microscopio. Representan materiales que la
deterioro a nivel orgánico, celular o molecular. Las teorías célula no ha podido ni expulsar ni digerir, es decir, una
orgánicas incluyen a la neuroendocrina y la especie de acumulación de “basura” celular. No hay acuerdo
inmunitaria. La teoría neuroendocrina se centra en que los en si dicha acumulación puede llegar o no a disminuir las
sistemas nervioso y endocrino son los principales funciones celulares, pero en cualquier caso la lipofuscina es
encargados de controlar y regular a todo el organismo. Por un excelente marcador de envejecimiento a nivel celular. En
lo tanto, su deterioro daría lugar a un mal funcionamiento de los últimos años ha cobrado importancia el fenómeno de la
los demás órganos y sistemas. En cuanto al sistema autofagia, que en relación con los lisosomas, permite la
inmunitario, es el que nos defiende de los ataques de agentes eliminación de macromoléculas e incluso de orgánulos
patógenos como virus y bacterias. Su deterioro, por lo tanto, celulares muy dañados como mitocondrias que no pueden
podría ser también causa de daño en todos los demás repararse. Cuanto mayor autofagia, menor es la acumulación
sistemas. Sin embargo estas teorías no explican cual es la irreversible de basura celular (lipofuscina) que parece ser
causa del envejecimiento de los propios sistemas capaz de acabar dañando a la célula.
neuroendocrino e inmunitario, dejando al final sin explicar
qué causa el envejecimiento. Hoy en día se considera que Otra teoría molecular se basa en la observación de que
las causas fundamentales del envejecimiento se sitúan a conforme las células envejecen se forman puentes cruzados
nivel celular o molecular, aunque es probable que existan intra- o intermoleculares en muchas macromoléculas, como
también fenómenos de comunicación interorgánicos que por ejemplo en el colágeno, o ente proteínas y ADN en el
ayuden a coordinar el envejecimiento del individuo en su núcleo celular. Estos entrecruzamientos aumentan la
rigidez y dificultan la funcionalidad de las moléculas
132 implicadas. Otra fuente de modificación de macromoléculas
es el fenómeno de la glicación o glicooxidación no
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain