Page 131 - 83_01
P. 131
especialmente la frecuencia máxima durante el ejercicio y longevidad media (parecida a la esperanza de vida de una
los vasos sanguíneos se hacen menos elásticos. En el población) de la longevidad máxima. La primera
aparato respiratorio disminuye el número de alvéolos y de corresponde al tiempo medio de vida de los individuos de
capilares, con un descenso de la elasticidad pulmonar y de la una población dada, mientras que la segunda se refiere al
distensibilidad de la caja torácica, y la función pulmonar tiempo de vida de los individuos más longevos de la misma.
máxima disminuye. En el aparato digestivo se reduce la La longevidad media depende en gran medida de las
cantidad de saliva, disminuye la sensación gustativa, suele condiciones ambientales y por eso es mucho mayor en los
haber alteraciones en la dentición y descienden las funciones países desarrollados que en los subdesarrollados. La
motora y secretora. El sistema nervioso se ve longevidad media ha aumentado mucho a lo largo de los
particularmente afectado debido a fenómenos de atrofia y últimos cien años en los países desarrollados hasta situarse
muerte neuronal con alteraciones en los neurotransmisores y alrededor de los 82 años en las mujeres y un 10 % menos en
en los distintos circuitos neuronales. Disminuye el flujo los hombres, mientras que a principios del siglo veinte
sanguíneo cerebral y la velocidad de procesado en las alcanzaba en muchos de esos países solamente unos 40-50
funciones intelectuales superiores, disminuye la fijación de años. En este proceso han intervenido multitud de factores
la memoria, y aumenta el tiempo de reacción. En la parte como los avances en la higiene, la aparición de fármacos
sensitiva del sistema nervioso se producen pérdidas efectivos como los antibióticos, el descenso de mortalidad
importantes en los sentidos del oído, la vista, y el tacto. infantil, o las mejoras marcadas en las técnicas y cuidados
médicos y su grado de cobertura social. El aumento de la
Hay una pérdida muy importante de masa y densidad longevidad media da lugar a lo que se conoce en
ósea, especialmente en las mujeres a partir de la gerontología como rectangularización de las curvas de
menopausia. También hay una pérdida importante de masa supervivencia (Figura 1). Conforme mejoran las condiciones
muscular conocida como sarcopenia, y hay cambios de vida, las curvas de supervivencia se van volviendo más
negativos en las articulaciones con aumento de fibrosis en la rectangulares porque cada vez es mayor el porcentaje de
membrana sinovial y pérdida de elasticidad del cartílago. individuos que llegan a viejos, pero el problema es que están
También disminuyen la masa renal, la tasa de filtración viejos. Todas las curvas siguen cortando el eje X (de
glomerular y la función renal. Todos estos cambios abscisas) en el mismo punto, que corresponde a la
disminuyen la capacidad de homeostasis, la capacidad de longevidad máxima de la especie, y que supera sólo un poco
reaccionar de forma compensatoria frente al estrés y las los 100 años en la especie humana. Siempre ha habido
agresiones externas. El anciano se hace frágil y vulnerable. centenarios, lo que ocurre es que cuando las condiciones de
LONGEVIDAD MEDIA Y MÁXIMA vida eran malas, había muchos menos.
Cuando se habla de longevidad es necesario distinguir la
Figura 1. Las curvas de supervivencia de las poblaciones humanas se han ido reactangularizando en los países desarrollados desde la
antigüedad (curva A) hasta la actualidad (curva D) conforme mejoraban las condiciones de vida, lo cual ha aumentado mucho la longevidad
media. Sin embargo el punto donde caen todas las curvas en el eje x, la longevidad máxima, no se ha modificado. Esto se debe a que en este
proceso ha aumentado la probabilidad de sobrevivir y llegar a viejo, pero no ha disminuido la velocidad del envejecimiento.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 131