Page 65 - 82_ex2
P. 65
Obesity in Mexico. Ongoing programs
28. Secretaría de Salud. Estrategia Nacional para la 2014. Disponible en:
Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y https://issuu.com/vinculaentorno/docs/sistemas_de_ge
la Diabetes. México. Disponible en: stion_de_actividades_
(http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/estra 39. Guh DP, Zhang W, Bansback N, Amarsi Z,
tegia/Estrategia_con_portada.pdf) Birmingham CL, Anis AH. The incidence of co-
29. CONEVAL. Informe de la Evaluación Específica de morbidities related to obesity and overweight: a
Desempeño 2014-2015. Prevención contra la systematic review and meta-analysis. BMC Public
obesidad. México. Disponible en: Health. 2009; 25: 9-88.
(http://www.coneval.gob.mx/Evaluacion/Documents/ 40. González Deschamps E, Palmeros Exsome C,
EVALUACIONES/EED_2014_2015/SALUD/U008_ Villanueva Sánchez J, Torres Flores B, Bastida S,
PYCOBESIDAD/U008_PEYCOBESIDAD_IE.pdf) Vaquero MP, Sánchez-Muniz FJ. Prevalencia de
30. IMSS. Obesidad en el menor de edad. México. síndrome metabólico y su asociación con el índice de
Disponible en: (http://www.imss.gob.mx/salud-en- masa corporal en universitarios. Med Clin (Barc)
linea/obesidad-menoredad). 2007; 129(20): 766-9.
31. IMSS. módulos de PREVENIMSS, promueven la 41. Universidad Veracruzana. Programa de trabajo
atención de la salud en la familia. México. Disponible estratégico 2013-2017. Tradición e Innovación.
en: Universidad Veracruzana. 2014. Disponible en:
https://imssedomexpte.wordpress.com/2015/07/30/mo http://www.uv.mx/programa-trabajo/Programa-de-
dulos-de-prevenimss-promueven-la-atencion-de-la- Trabajo-Estrategico-version-para-pantalla.pdf
salud-en-la-familia/) 42. Universidad Veracruzana. Segundo Informe de
32. IMSS. JUVENIMSS, estrategia que promueve la labores. Vicerrectoría Región Veracruz 2014-2015.
salud integral de los adolescentes. México. Disponible Universidad Veracruzana 2015. Disponible en:
en: http://www.uv.mx/veracruz/wp-
(https://imssedomexpte.wordpress.com/2015/07/21/ju content/uploads/2013/04/Informe-ViceRegVer-
venimss-estrategia-que-promueve-la-salud-integral- 20151030.pdf
de-los-adolescentes/) 43. Palmeros Exsome C, Noriega Riande GL, Rosas
33. Secretaría de Salud. Más Vale Prevenir-Chécate, Sastré TJ, Torres Flores B, FARO: Observatorio
Mídete Y Muévete. México. Disponible en: Universitario de Conductas Alimentarias de Riesgo.
(http://promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/checate Centro de Estudios y Servicios en Salud. Disponible
.html) en:
34. ISSSTE. Encuesta de Salud y Nutrición de los (https://www.uv.mx/veracruz/cess/noticias/proyecto-
Derechohabientes del ISSSTE (ENSADER 2012). faro/).
México. Disponible en:
http://www.issste.gob.mx/images/downloads/isssteduc
a/cacym/6aSesionOrdinariaCACyM_ensader2012.pdf
35. ISSSTE. Programa de Prevención y Regresión del
Sobrepeso y Obesidad para Adultos (PPRESyO).
México. Disponible en:
(https://www.gob.mx/issste/prensa/reconoce-
asociacion-internacional-de-seguridad-social-al-issste-
por-buenas-practicas)
36. SEP. Recomendaciones para una alimentación
saludable. Programa de escuela de tiempo completo.
México 2009 Disponible en:
http://www2.sepdf.gob.mx/para/para_maestros/escuel
a_tiempo_completo/archivos/alimentacion-
PETCDF.pdf
37. SEP. Programa escuela de tiempo completo. México
2015. Disponible en:
http://www.consejosescolares.sep.gob.mx/work/model
s/conapase/Resource/524/1/images/Programa
%20Escuelas %20de %20Tiempo %20Completo
%20.pdf
38. Torres Flores B, Hurtado Capetillo JM, Barranca
Enríquez A, Palmeros Exsome C, Mellado Sánchez G,
Loyo Wolf CE. Salud de los universitarios, una
intervención de tercera misión en la Universidad
Veracruzana. En: Sistema de gestión de actividades de
tercera misión parte 1. Imaginarial Editores. México
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 63