Page 63 - 82_ex2
P. 63
Obesity in Mexico. Ongoing programs
Figura 4. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes de nuevo ingreso a la Universidad Veracruzana. Región Veracruz.
Año 2001-2011. Adaptado de: Torres Flores y col. (38)
3.1. Programas para mejorar la salud integral en los dependencias académicas representadas por 25 maestros
estudiantes. enlace. Entre las acciones que se incluyen en el PSI son:
conferencias (3.306 estudiantes atendidos), ferias de salud
La Universidad Veracruzana no es ajena a la (6.227 estudiantes atendidos), promoción de la salud
problemática encontrada en sus estudiantes, en el año 2013 mediante posters elaborados por los estudiantes, y una
propone en el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017 carrera (42). Debido a la reciente operación del programa
“Tradición e Innovación” de la rectoría, en su eje I aún no se cuenta con datos que reflejen el impacto en la
Innovación académica con calidad, en su programa salud de los estudiantes.
estratégico 3 Atracción y retención de estudiantes de
calidad, una línea de acción que incluye el apoyo al Otra de las acciones encaminadas a la detección de
fortalecimiento del programa de salud institucional que factores de riesgo es la reciente puesta en marcha del
tiene como áreas prioritarias la prevención de adicciones, Observatorio Universitario de Conductas Alimentarias de
la educación sexual y el acceso a una alimentación sana Riesgo por el área de nutrición del CESS, el cual tiene
(41). como objetivo generar conocimientos de las conductas
alimentarias de riesgo que prevalecen en el estado de
Tomando como base el programa estratégico de la Veracruz, a partir de los cuales se diseñen e implementen
rectoría, se han llevado a cabo diferentes acciones para programas de prevención e intervención (43)
mejorar las condiciones de salud de los estudiantes. Entre
ellas, el área de nutrición del Centro de Estudios y 4. CONCLUSIONES
Servicios en Salud (CESS) desde el año 2012 realiza el
programa “Perdiendo kilos” con atención a los estudiantes De todo lo anterior, se concluye el hecho de que la
de la Región Veracruz, dicho programa tiene como obesidad en México no disminuirá significativamente en
objetivo la disminución de peso mediante la práctica de los próximos años, aún falta mucho por hacer. Se
una alimentación equilibrada y el control de algunos requieren campañas más agresivas que involucren a los
marcadores de bioquímicos de riesgo cardiovascular. diferentes sectores, basadas en una normativa legal que
Asimismo, se han establecido diferentes estrategias con el permita la operación y cumplimiento de las acciones. Una
uso de alimentos funcionales, no solo para la disminución tarea prioritaria será la evaluación del impacto de los
de peso sino también para mejorar el estado oxidante- programas nacionales, estatales y regionales en el mediano
antioxidante que acompañan el sobrepeso y la obesidad. y largo plazo.
A su vez, en la región Veracruz-Boca del Río de la 5. BIBLIOGRAFÍA
Universidad Veracruzana a través de su vicerrectoría, se
implementó en el mes de noviembre del 2014 el Programa 1. Organización para la Cooperación y el Desarrollo
de Salud Integral (PSI) el cual tiene como objetivo realizar Económicos (OCDE). Estadísticas de la OCDE sobre
acciones pertinentes encaminadas a la prevención de la salud 2014 México en comparación. Disponible en:
adicciones y formación de hábitos de vida saludables. Para (http://www.oecd.org/els/health-systems/Briefing-
una correcta operación del programa se cuenta con un Note-MEXICO-2014-in-Spanish.pdf)
maestro enlace del PSI por cada entidad de la región
(facultades, centros e institutos), en las 23 entidades y las 2. Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T,
Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L,
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 61