Page 60 - 82_ex2
P. 60

Carolina Palmeros Exsome, José Manuel Hurtado Capetillo, Beatriz Torres Flores

                Tabla 1. Población derechohabiente y uso de los servicios de salud.

                Institución                                   Población derechohabiente

                                                              (miles de personas)

IMSS                                                          60.584a
ISSSTE                                                        12.882a
PEMEX
SEDENA                                                         764b
SEMAR                                                          832b
ESTATALES                                                      287b
Seguro Popular                                                1.551b
                                                              57.296

a) Para ISSSTE y Seguro popular datos al mes de junio, para IMSS datos al mes de diciembre del año 2015; b) Información disponible
hasta el año 2013. Adaptado de INEGI (20).

    En fechas más recientes la accesibilidad a los servicios  conductas alimentarias nocivas a la salud, sin olvidar un
de salud no ha cambiado. De acuerdo con datos de la           programa individualizado de actividad física y ejercicio,
Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y  adecuados a la condición clínica y física de cada individuo
Geografía (INEGI) de 2015, México cuenta con una              (24).
población de 119.530.753 habitantes que lo ubica entre los
11 países más poblados del mundo (19). La población               Sin embargo, este programa no fue suficiente para
derechohabiente adscrita a un servicio de salud del sector    combatir el problema del sobrepeso y la obesidad. En el
público se distribuyó principalmente en el IMSS con una       año 2010, diversas dependencias, entidades públicas así
atención a 60 millones de derechohabientes, mientras que      como la industria de alimentos y bebidas, auspiciados por
el ISSSTE cuenta con 12 millones de usuarios (Tabla 1).       el Gobierno Federal ponen en marcha el Acuerdo Nacional
                                                              de Salud Alimentaria (ANSA) Estrategia Nacional contra
    Como se puede observar, tanto el IMSS como el             el sobrepeso y la obesidad. Los dos factores de riesgo
ISSSTE son las instituciones con mayor cobertura, las         sobre los que se enfocó dicha estrategia fueron: la
cuales serían las encargadas de la implementación de          insuficiente actividad física e ingestión de alimentos
estrategias para combatir el problema de la obesidad en su    saludables en la población y los determinantes económicos
población derechohabiente (20).                               y de mercado, sociales, culturales y legales que
                                                              contribuyen a generar un ambiente poco propicio para
2. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y                                  llevar una vida saludable (25).
TRATAMIENTO. ESTRATEGIA NACIONAL
                                                                  A pesar de los esfuerzos realizados para su correcta
    Ante el panorama nacional del sobrepeso y la obesidad     operación, la ANSA tuvo serias limitaciones, entre ellas la
en México, en el año 2009 el Gobierno Federal (21) pone       ausencia de un marco jurídico que garantizara su
en marcha el programa “5 Pasos”, iniciativa internacional     implementación, no se establecieron medidas legales o
y con bases científicas. La estrategia es básicamente de      sanciones que se aplicarían en caso de falla o
comunicación y consiste en enviar mensajes a la población     implementación deficiente. No se contó con mecanismos y
sobre la realización de actividades simples que               procesos para la revisión periódica de los objetivos, metas
contribuyen a mejorar la calidad de vida (22). Estas cinco    y acciones del acuerdo para asegurar su renovación a la luz
actividades son: muévete, toma agua, come verduras y          de nuevas evidencias, cambios en la realidad
frutas, mídete y comparte. Dichas actividades tienen como     epidemiológica y de los avances alcanzados (26).
objetivo fomentar la cultura hacia la buena salud y la
calidad de vida. Están orientados a ser practicados en el         En ese sentido, el Plan de Desarrollo del Gobierno de
entorno municipio, parques, trabajo, escuela, familiar. La    la República 2013-2018 (27) en su Estrategia 2.3.2. Hacer
estrategia se planteó para disminuir el problema de           de las acciones de protección, promoción y prevención un
sobrepeso y obesidad entre la población infantil, frenar su   eje prioritario para el mejoramiento de la salud plantea
aumento en los adolescentes y estabilizar su crecimiento      entre sus líneas de acción “Instrumentar acciones para la
en los adultos (23).                                          prevención y control del sobrepeso, obesidad y diabetes”.

    De manera complementaria, la Secretaría de Salud , a          Es así como se establece en el año 2013, la Estrategia
través la Norma Oficial Mexicana para el Tratamiento          Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la
Integral del Sobrepeso y la Obesidad (NOM-008-SSA3-           Obesidad y la Diabetes que se acompaña de una reforma
2010) organiza la atención del usuario de acuerdo a las       legal y en la que intervienen el sector público, la iniciativa
circunstancias que cada caso presente, retoma los             privada y la sociedad civil (Figura 3). En ella se plantean
principios científicos y éticos que orientan la práctica      3 pilares fundamentales conformados por 6 ejes
médica, nutriológica y psicológica. El objetivo de esta       estratégicos que a su vez contienen componentes y
norma es establecer los criterios sanitarios para regular el  actividades orientadas a cumplir sus objetivos (28).
tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad y
específica que todas las acciones se deberán apoyar en            Salud Pública: Se busca preservar la salud a nivel
medidas psicoterapéuticas y nutriológicas para modificar      población a través de la promoción de estilos de vida
                                                              saludables, campañas de educación, así como el monitoreo
                                                              del comportamiento de las enfermedades no transmisibles

58 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65