Page 272 - 82_ex2
P. 272
Functional foods: interest and current situation funcionales.
etiquetado o en la publicidad recomendaciones sobre la 2.1. Preparados alimenticios para regímenes dietéticos y/o
utilidad de los alimentos para la salud. En la década de los especiales
noventa, la FDA estableció la posibilidad de incluir
declaraciones de propiedades saludables tales como la Este tipo de productos se incluyó en el RD 2685/1976,
relación entre calcio y osteoporosis, sodio e hipertensión, de 16 de octubre, que recoge la Reglamentación-Técnico
grasa saturada, colesterol y enfermedad coronaria, folato y Sanitaria para Preparados alimenticios para Regímenes
defectos del tubo neural, azúcar y caries dental, entre otras Dietéticos y/o Especiales. Tras diferentes modificaciones,
en el etiquetado y en educación nutricional (2-4). la última actualización es de agosto de 2014. En este RD
se indica que se trata de alimentos elaborados, según
Poco a poco, a nivel internacional, fue surgiendo la fórmulas autorizadas por la Dirección General de Sanidad,
necesidad de regular los diferentes productos alimenticios, de composición y/o características especiales y que
lo que se inició con fuerza a finales del siglo XX. Por otra satisfacen necesidades fisiológicas, bien de las personas
parte, los consumidores necesitan tener la certeza de que sanas o de aquellas otras cuyos procesos de asimilación o
las afirmaciones sobre las propiedades beneficiosas de los metabolismo se encuentran alterados (5).
alimentos y las indicaciones que les acompañen son reales,
por lo que tiene que existir un marco legal que controle Considera tipos de preparados alimenticios para
dichas indicaciones, lo que se tiene que basar, en todos los regímenes dietéticos y/o especiales tales como: alimentos
casos, en pruebas científicas. que satisfacen las exigencias fisiológicas especiales de
nutrición de las personas sanas: alimentos para niños
Entre los distintos alimentos destinados de forma lactantes, poslactantes y de corta edad; alimentos
especial a su consumo por parte de las personas con complementarios o para situaciones de esfuerzo y
sobrepeso u obesidad tenemos que pensar en aquellos desgaste. Alimentos para regímenes nutricionales
específicos para una alimentación dirigida a paliar este específicos: sin gluten; de reducido contenido en ciertos
problema, o bien a alimentos y/o ingredientes de los aminoácidos o sin ellos; con reducido contenido en
mismos que facilitan su resolución. Nos referimos a los calorías; ricos en calorías; con variaciones cuali-
preparados alimenticios para regímenes dietéticos y/o cuantitativas en grasas, carbohidratos, proteínas, sales o
especiales, productos alimenticios destinados a ser iones; alimentos hipoalergénicos y para diabéticos.
utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción Alimentos especiales considerados tradicionalmente como
de peso, complementos alimenticios, alimentos específicos para regímenes dietéticos: levaduras; germen
funcionales, etc. de trigo; polen, jalea real; alimentos no refinados (cereales
y harinas integrales, azúcar moreno, etc.; aceites y grasas
En primer lugar vamos a considerar cuáles son los tipos con alto contenido en ácidos grasos esenciales. Alimentos
de alimentos preparados de forma específica para la especiales administrados por medio de sonda. Alimentos
alimentación de personas de exceso de peso y cuál es la para regímenes dietéticos y/o especiales enriquecidos.
normativa que los regula, para referirnos después a
algunos de los alimentos y/o ingredientes de los mismos En el RD 1809/1991, de 13 de diciembre, se modificó
que se utilizan de forma generalizada y que pueden servir la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración,
de ayuda en estos casos. Hay que destacar que dichos circulación y comercio de preparados alimenticios para
alimentos o ingredientes se autorizan de forma oficial regímenes dietéticos y/o especiales, aprobada por el Real
cuando las investigaciones demuestren su acción, lo que Decreto 2685/1976, de 16 de octubre. Los define la
permitirá que, tras su estudio por los organismos oficiales, Directiva 89/398/CEE, del siguiente modo: “Los productos
se permita su uso y las recomendaciones sobre su utilidad, alimenticios destinados a una alimentación especial son
para que se incluyan entre los recomendables. aquellos que, por su composición peculiar o por el
particular proceso de su fabricación, se distinguen
2. TIPO DE PRODUCTOS Y NORMATIVAS QUE claramente de los productos alimenticios de consumo
LOS REGULAN corriente, son apropiados para el objetivo nutritivo
señalado y se comercializan indicando que responden a
Es importante conocer, al menos brevemente, cuáles dicho objetivo”. En su único anexo establece la relación de
son los tipos de productos sometidos a disposiciones productos alimenticios que deberán ser objeto de
legales, comunitarias y nacionales, y que son útiles en legislación específica mediante reglamentaciones técnico-
regímenes de pérdida de peso. Existen normas europeas sanitarias. En dicha relación figuran, entre otros, los
que se trasponen a nuestra legislación y, a continuación, productos alimenticios de escaso o reducido valor
haremos referencia a las más importantes y básicas en energético destinados al control de peso, dada su posible
relación al tema que nos ocupa; la legislación es algo incidencia en la salud publica. La última actualización, fue
dinámico y una vez sentadas las bases de la normativa publicada el 25/12/1991, con entada en vigor a partir del
relacionada con distintos productos, van apareciendo 14/01/1992. En este RD 1809/1991 se consideran
nuevos documentos que no citamos porque harían equivalentes los términos “Preparado alimenticio para
demasiado extenso este documento. Vamos a referirnos a regímenes dietéticos y/o especiales” y “Producto
los preparados alimenticos para regímenes dietéticos, los alimenticio destinado a una alimentación especial" (6).
complementos alimenticios, alimentos ligeros o light,
comentando algunas de las normas de mayor interés, para 261
adentrarnos finalmente en los alimentos e ingredientes
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain