Page 144 - 82_ex2
P. 144

Ascensión Marcos, Sonia Gómez-Martínez

Figura 1. Factores importantes a tener en cuenta en el desarrollo de la obesidad.

    Centrándonos en la obesidad, enfermedad crónica           actividad física, aumentan el riesgo de obesidad. Así, se ha
condicionada en la mayoría de los casos por una ingesta       indicado que el consumo de alimentos azucarados y la
calórica elevada y un gasto energético deficiente, son        excesiva publicidad de fast foods, junto con un nivel
muchos los estudios que se están realizando en la             socioeconómico bajo, están asociados en mayor medida
actualidad para evaluar cuales son los factores de hábitos    con mayor porcentaje de masa grasa corporal. Hábitos
de vida que influyen en el riesgo de padecer esta patología,  como el comer fuera de casa de manera habitual o la
no solo en el periodo de la adolescencia sino durante toda    alternancia entre patrones rígidos y otros permisivos en
la vida. De hecho, está totalmente demostrado que             cuanto a la alimentación, tienen un efecto negativo sobre la
disminuye el riesgo de manera importante cuando se            composición corporal, siendo una de las razones que
realiza una actividad física o ejercicio de forma habitual y  influyen en el mayor riesgo (Figura 2). De todos modos,
se mantiene una ingesta de alimentos ricos en fibra. Por      hay que tener en cuenta que el incremento de la grasa
otra parte, una educación nutricional adecuada, el disponer   corporal es multifactorial. De hecho, los factores
de un amplio abanico de alimentos y la lactancia materna      individuales genéticos y metabólicos relacionados con el
son factores que influyen también de forma beneficiosa,       crecimiento, desarrollo y maduración, interaccionan con
siendo la ingesta de alimentos de bajo índice glucémico       los factores ambientales, socioeconómicos y culturales que
algo que se está evaluando por su posible efecto. Sin         han determinado en las últimas décadas un cambio rápido
embargo, el consumo de alimentos de alta densidad             en los hábitos alimentarios, así como en el estilo de vida y
energética y una vida sedentaria, es decir la ausencia de     los patrones de actividad física (4).

                            Figura 2. Factores relacionados con el riesgo de obesidad o sobrepeso .
138 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149