Page 145 - 82_ex2
P. 145

Obesity, a disease of childhood and adolescence              uno de los objetivos prioritarios sanitarios tanto para el
                                                             Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
3. PREVALENCIA DE OBESIDAD                                   (MSSSI) de nuestro país como para toda la Comunidad
                                                             Europea y Mundial. De hecho, con el objetivo de invertir
    La prevalencia de obesidad en la adolescencia está       la tendencia creciente de esta patología, el MSSSI
experimentando un gran aumento en los últimos tiempos,       desarrolló ya en 2005 la Estrategia para la Nutrición,
llegándose a considerar según la OMS (5) como la             Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS)
epidemia del siglo XXI. Las consecuencias más graves de      (19). La citada Estrategia trata de promover una
la obesidad en el adolescente aparecen en la edad adulta     alimentación saludable y la práctica de la actividad física,
(de cada 3 niños obesos, uno seguirá siéndolo de adulto)     con el fin de invertir la tendencia de la prevalencia de la
debido a la grave comorbilidad asociada (diabetes,           obesidad, mediante el desarrollo de acciones o
enfermedad cardiovascular, cáncer, etc.) (6).                intervenciones, en base a la evidencia científica en todos
                                                             los ámbitos y con todos los sectores (públicos y privados)
    La obesidad es el trastorno más frecuente en la          de la sociedad. En este sentido, la Comunidad Europea ha
población pediátrica, habiéndose triplicado su incidencia    lanzado un plan de acción dirigido a la educación de los
en los últimos 30 años (7,8). En España, el estudio          niños y adolescentes (0-18 años) que debe ser implantado
PAIDOS realizado en 1984 mostró que existía un 4,9 % de      antes de 2020 (EU Action Plan on Childhood Obesity
obesidad en nuestro país (9). El estudio enkid llevado a     2014-2020) (20) y, por su parte, la Organización Mundial
cabo entre los años 1998 y 2000, puso en evidencia que el    de la Salud ha publicado su acción global de actuación
13,9 % de la población española entre 2 y 24 años            frente a la obesidad infantil (Global Strategy on Diet,
presentaba obesidad y el 12,4 % sobrepeso (10). Del          Physical Activity and Health) (21).
proyecto multicéntrico AVENA realizado posteriormente
(2000-2002) en la población adolescente española, se         5. POSIBLES TRATAMIENTOS
desprende que la prevalencia de sobrepeso+obesidad
aumentaba al 25,69 % en varones y a un 19,13 % en                Es necesario que el tratamiento de la obesidad en el
mujeres (11-13).                                             niño y en el adolescente tenga un enfoque integral, ya que,
                                                             si no, suele tener poco éxito, como se desprende de toda la
    Los datos del estudio AVENA también muestran que         bibliografía consultada. Por este motivo, se debe buscar
existen hábitos alimentarios inadecuados en un porcentaje    como objetivo no sólo la pérdida de peso, sino alcanzar
considerable de la población estudiada (14) y una            unos hábitos de vida saludables. En el tratamiento se debe
tendencia hacia el sedentarismo, en especial en la           involucrar directamente a la familia y sería deseable que
población femenina (15), observándose, además,               tanto los amigos como los compañeros con los que
marcadores de inflamación en adolescentes con sobrepeso      convive el sujeto obeso sean miembros activos en el
y obesidad, lo que corrobora la idea del aumento del riesgo  proceso. Es necesario elaborar tratamientos que aúnen el
a desarrollar enfermedades cardiovasculares a largo plazo    componente dietético-nutricional, psicológico, familiar,
(13).                                                        escolar y de actividad-condición física. Y, por supuesto, no
                                                             se puede olvidar que todos los estamentos, tanto sociales
    Por otra parte, no se debe olvidar que la obesidad está  como institucionales, se deben involucrar en este proceso
también asociada con un aumento en el riesgo de              (22,23).
problemas emocionales, tendiendo los adolescentes obesos
a presentar una autoestima baja que puede ir acompañada          Para pautar cualquier tratamiento es necesario descartar
de depresión, ansiedad y desorden obsesivo compulsivo        en un primer momento la existencia de un desorden
(16). En este sentido, hemos demostrado en nuestro grupo     biológico que produzca el aumento de peso (Figura 3).
que pacientes que sufren trastornos del comportamiento       Además, es imprescindible que exista para el adolescente
alimentario, patologías psicosomáticas que hoy en día        una motivación real y particular del individuo. Para ello, se
siguen aumentando de manera alarmante, están asociadas       debe contar en todo momento con un especialista en
con la obesidad en los adolescentes (17,18). Asimismo,       psicología que tenga en cuenta los problemas de
hemos observado que la condición física, que como es         autoestima y sociabilidad que se presentan a esta edad, ya
sabido depende no solo de la carga genética sino de la       que estos factores van a influir directamente en las
realización de manera habitual de actividad física, parece   conductas con respecto a la ingesta y la actividad física.
ser un factor protector de este tipo de patologías. Por lo   "Un manejo desacertado en un trastorno psicológico puede
tanto, sugerimos que sería interesante considerar a la       dificultar el cambio hacia conductas saludables,
población obesa y con sobrepeso, como población de           contribuyendo al fracaso del tratamiento". Es interesante
riesgo a padecer estos trastornos y debería ser vigilada     realizar talleres psicológicos para preparar al adolescente y
para conseguir una intervención lo más temprana posible,     a su familia, así como a su entorno tanto escolar como de
utilizando la actividad física como un mecanismo de          amistades para conseguir el definitivo cambio de hábitos
prevención (18).                                             (24,25).

4. ACCIONES CONTRA LA OBESIDAD

    A pesar de que la obesidad no se había tenido en cuenta
por sectores profesionales de la salud durante mucho
tiempo, es curioso ver cómo en la actualidad está siendo

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                   139
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150