Page 135 - 82_ex2
P. 135
ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA? Review
ISSN (Online) 1697-4298 analesranf.com
Genetics and epigenetics of obesity
Title in Spanish: Genética y epigenética de la obesidad
Dolores Corella1,2*, Oscar Coltell2,3, José M. Ordovás4
1Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Valencia, 46010-Valencia. 2CIBER “Patología de
la Obesidad y Nutrición” (CIBEROBN), ISCIII, 28056-Madrid. 3Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos,
Universitat Jaume I, 12071-Castellón. 4J-M USDA Human Nutrition Research Center on Aging at Tufts University, 02111-
Boston, MA, USA.
A BSTRACT: Although obesity is the result of the RES UMEN: Aunque la obesidad es el resultado de la
interaction between genetic predisposition and interacción entre la predisposición genética y los
environmental factors, we still have very little factores ambientales, todavía tenemos un conocimiento
knowledge about their contribution. In recent years, muy escaso sobre su contribución. En los últimos años,
genome-wide association studies (GWAs) have allowed los estudios de asociación de genoma completo,
us to identify many genes associated with common conocidos como GWAs, nos han permitido identificar
obesity, among them the following: FTO, MC4R, muchos genes asociados con la obesidad común, entre
KCTD15, MTCH2, NEGR1, BDNF, FAIM2, TMEM18, ellos destacan los siguientes: FTO, MC4R, KCTD15,
etc. Moreover, several gene-environment interaction MTCH2, NEGR1, BDNF, FAIM2, TMEM18, etc.
studies, have allowed us to know that the influence of Varios estudios de interacción gen-ambiente, nos han
genetic variants in these genes is not deterministic but is permitido conocer que la influencia de las variantes
modulated by environmental factors among which diet genéticas en esto genes no es determinista sino que está
and physical activity are the most relevant. In parallel, modulada por factores ambientales entre los que destaca
epigenetics has also developed, based on modifications la dieta y la actividad física. Paralelamente, se ha
and regulations that do not involve changes in the DNA desarrollado también la epigenética, basada en
sequence. Among the epigenetic regulators, the most modificaciones y regulaciones en el ADN que no
important are methylation and microRNAs. Studies of implican cambios de secuencia. Entre los reguladores
genome-wide methylation have also allowed us to epigenéticos, los más importantes son la metilación y los
identify differentially methylated genes associated with microRNAs. Los estudios de metilación de genoma
obesity. In this review we will analyze the main genetic completo nos han permitido también identificar genes
and epigenetic factors associated with obesity as well as diferencialmente metilados asociados con obesidad. En
its environmental modulation. esta revisión analizaremos los principales factores
genéticos y epigenéticos relevantes en obesidad así
como su modulación ambiental.
*Corresponding Author: dolores.corella@uv.es An Real Acad Farm Vol. 82, Special Issue (2016), pp. 129-136
Received: May 1, 2016 Accepted: July 1, 2016 Language of Manuscript: Spanish
1. INTRODUCCIÓN La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial,
fruto de la interacción entre genotipo y ambiente.
El aumento progresivo de la prevalencia de obesidad a Tradicionalmente la obesidad se ha asociado con consumo
nivel mundial está suponiendo un grave problema de Salud excesivo de comidas de alta densidad energética y con
Pública, ya que casi se ha duplicado entre 1980 y 2008. En sedentarismo. De este modo, una dieta hipocalórica y la
España, la prevalencia de obesidad abdominal en adultos actividad física están considerados pilares fundamentales
supera el 35 % y más del 60 % de la población adulta para conseguir un balance energético negativo que
presenta sobrepeso u obesidad con un crecimiento conlleve una reducción de peso y el tratamiento de la
especialmente preocupante de la obesidad mórbida (1). En obesidad (3). Se han realizado muchos programas de
general, la obesidad aumenta el riesgo de desarrollo de prevención y tratamiento de la obesidad basados en
diabetes, hipertensión, dislipemia, síndrome metabólico, intervenciones dietéticas o aumento de la práctica de
algunos tipos de cáncer, depresión, algunas patologías ejercicio físico y su éxito ha sido limitado. Por ello, se
cardiovasculares y también se asocia con un aumento de recomienda utilizar estrategias que combinen varias
mortalidad, por lo que su control contribuiría a disminuir aproximaciones simultáneamente para que se
la magnitud de estos problemas de Salud Pública, complementen y se refuercen, siendo la estrategia
reduciendo los costes económicos y de atención sanitaria combinada de dieta, ejercicio y terapia conductual la que
(2). Por ello, para hacer sostenible el sistema sanitario, más éxito está logrando. Sin embargo, a pesar de esta
resulta urgente y prioritario luchar contra la obesidad aproximación más favorable, los resultados a largo plazo
basados en la mejor evidencia científica posible.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 129