Page 138 - 82_ex2
P. 138
van replicando en subsiguientes estudios nos abren una Dolores Corella, Oscar Coltell, José M. Ordovás
nueva vía de investigación tanto para realizar estudios
transversales como prospectivos en el tiempo y observar interacción gen-dieta. Aunque son necesarias más
también los cambios de metilación tras intervenciones investigaciones, los resultados sugieren que la actividad de
dietéticas o de ejercicio. miR es un objetivo para las terapias de pérdida de peso
basadas en la dieta.
En lo referente a modificaciones de las histonas, el
segundo mecanismo epigenético, es importante subrayar 4. ÓMICAS NUTRICIONALES
que la unidad fundamental de la cromatina es el
nucleosoma, que consta de 146 bp de ADN envuelto Tal y como se ha introducido anteriormente, la
alrededor de un octámero de histona (formado por dos nutrigenética es una disciplina emergente que estudia las
copias de cuatro histonas: H2A, H2B, H3, H4). Las diferentes respuestas fisiológicas a la dieta dependiendo de
histonas son sometidas a una gran variedad de los genotipos de cada individuo. Se refiere al papel de la
modificaciones postraduccionales que incluyen variación de la secuencia de ADN en las respuestas a los
acetilación, metilación, fosforilación y ubiquitinización. La nutrientes, mientras que la nutrigenómica se centraría más
activación génica se correlaciona con la hiperacetilación en el estudio del papel de los nutrientes en la expresión
de las histonas H3 y H4, mientras que hipoacetilación se génica y de los mecanismos que explican las distinta
correlaciona con la cromatina inactiva. La relación entre respuesta entre individuos observada en la nutrigenética
esta marca epigenética y la obesidad ha sido menos (7). Desde la perspectiva de la investigación nutricional
estudiada, aunque estudios en modelos animales, apoyan la más clásica, las interacciones gen-dieta probablemente
importancia de este mecanismo epigenético en relación explicarían algunas de las inconsistencias de las
con la obesidad (25). asociaciones de dieta-enfermedad reportadas en diferentes
estudios y poblaciones. Desde un punto de vista de
Por último, otro aspecto importante y novedoso se investigación genética, una interacción gen-dieta
refiere al estudio de los RNA o microRNA (miR) que se significativa puede alterar las asociaciones entre
clasifican a menudo como parte de la epigenética. Los miR determinadas variantes genéticas y los factores de riesgo o
son moléculas de ARN no codificante, generalmente entre incluso la expresión de la enfermedad (28). Desde una
20 y 30 nucleótidos de longitud. Normalmente se unen a la perspectiva de salud pública, es fundamental distinguir
zona 3’UTR de los mARN diana, resultando en la entre la susceptibilidad genética, el impacto de la dieta y
degradación o inhibición de los mismos. Más de 1000 las interacciones gen-dieta para poder cuantificar su
miRs han sido identificados en el genoma humano, y se importancia relativa, e individualizada, como factores de
estima que podrían regular 74–92 % de la expresión riesgo de morbilidad y mortalidad en la población. Un
génica. Por esta razón, no es sorprendente que los miR discurso similar se aplica a las asociaciones y las
estén involucrados en los procesos asociados con la interacciones con la actividad física y otros factores
obesidad, tales como la diferenciación del adipocito, ambientales. Por lo tanto, la nutrigenética tiene como
metabolismo lipídico y acción de la insulina (26). objetivo definir los beneficios y los riesgos que patrones
alimentarios o componentes específicos de los alimentos
Nuestra investigación ha revelado también conexiones ejercen sobre el individuo y de esta manera poder
interesantes entre los miR, la genética, la obesidad y la contribuir al desarrollo de recomendaciones dietéticas
modulación nutricional. Este es el caso del gen de la personalizadas como complemento o sustitución a las
PLIN4, un miembro de la familia de las perilipinas, en el actuales recomendaciones nutricionales basadas en
que investigamos las asociaciones entre su variación respuestas medias poblacionales. A lo largo de la historia
genética y fenotipos relacionados con la obesidad. Para humana, la dieta ha afectado la expresión de los genes,
estos estudios utilizamos dos poblaciones de ascendencia resultando en fenotipos que son capaces de responder con
europea (FHS y GOLDN). Uno de los polimorfismos éxito a los retos ambientales y que permiten un mejor
(rs8887) se asoció positivamente con variables aprovechamiento de los recursos alimenticios. Estas
antropométricas y además pudimos demostrar una adaptaciones han sido claves para la evolución del ser
interacción gen-dieta por la cual, la obesidad asociada con humano. Actualmente, los avances tecnológicos nos
el alelo minoritario desaparecía con un consumo elevado permiten investigar el conjunto del genoma humano y de
de ácidos grasos omega-3. El análisis bioinformático de sus variaciones y explorar como estas definen nuestra
este polimorfismo predijo que el alelo menor (A) creaba salud y la respuesta a los estímulos ambientales,
un sitio de unión para el miR-522, sugiriendo un específicamente a la dieta. Estos avances en el
mecanismo funcional para la asociación con obesidad (27). conocimiento nos brindan la oportunidad de incorporar la
Efectivamente, nuestros datos experimentales demostraron individualidad biológica a las recomendaciones dietéticas
in vitro que este polimorfismo llevaba a la unión aberrante con el potencial de una prevención y una terapia más
del miR-522 al mARN de la PLIN4 y esto a su vez inducia eficaz que la obtenida con las tácticas actuales (5, 28, 29).
la obesidad en humanos. Además este riesgo podía ser
compensado con un consumo elevado de ácidos grasos La importancia del genoma en la investigación de la
omega-3. Este es el primer ejemplo de una variante nutrición es evidente cuando consideramos los múltiples
genética que crea un sitio de unión de miR que influye en procesos involucrados que requieren el trabajo coordinado
los rasgos relacionados con la obesidad a través de una de múltiples genes, cada uno de ellos conteniendo
variantes que pueden alterar la respuesta a la dieta. Sin
132 embargo, el progreso de la nutrigenética ha sido
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain