Page 136 - 82_ex2
P. 136
con todavía limitados por lo que es necesario seguir Dolores Corella, Oscar Coltell, José M. Ordovás
incorporando nuevas aproximaciones para mejorar el éxito
de los programas de prevención y tratamiento de la estos genes todavía explican un bajo porcentaje de la
obesidad (4). variabilidad genética y es necesario seguir ampliando las
estrategias para aumentar su descubrimiento y relevancia.
Recientemente se está demostrando que la introducción Recordemos que al principio los polimorfismos genéticos
de una mayor atención a las características asociados a un mayor riesgo de obesidad se descubrían
individualizadas de la persona resulta en un mayor éxito en mediante la estrategia denominada de “genes candidatos”,
los programas de prevención de la obesidad y tratamiento es decir una vez descubierto un gen relacionado con la
de la misma. Esta personalización puede estar basada en obesidad, por ejemplo el gen de la leptina, se investigaba
características fenotípicas o ambientales de la persona o la secuencia de dicho gen y se investigaban los
incorporar también datos de susceptibilidad genética (5). polimorfismos más frecuentes en la población,
Aunque hasta ahora los programas de prevención o relacionándose alguno de ellos con mayor o menor riesgo
tratamiento de la obesidad no han incorporado de obesidad. Sin embargo, esta aproximación a través de
sistemáticamente consideraciones sobre la susceptibilidad genes candidatos era muy parcial con la mejora de la
genética del individuo a la obesidad, cada vez que dispone tecnología para detectar variantes genéticas de manera
de más evidencias científicas acerca de que determinados muy rápida a través de los chip de ADN, se podían
genes están asociados con una mayor ganancia de peso y determinar al mismo tiempo miles de polimorfismos
un mayor riesgo de obesidad. genéticos con lo cual se plantea la realización de los
estudio denominados de GWAS por sus siglas en ingles
Paralelamente también se tienen evidencias de que el correspondientes a “Genome-Wide Association Study” o
efecto que ejercen cambios en los hábitos dietéticos o en la estudios de asociación de genoma completo (10). En ellos
actividad física sobre diferentes fenotipos como la se determinan miles de polimorfismos en todos los
obesidad difiere de forma significativa entre individuos. cromosomas y se analizan conjuntamente para ver cual se
De este modo, el estudio de las interacciones ellos se asocia significativamente con los fenotipos de
gen*ambiente es muy importante ya que permite aumentar obesidad, sin tener así una hipótesis previa de genes
el conocimiento respecto a la patogenia de la obesidad y candidatos. De esta manera, el primer gen asociado a
obtener nuevas evidencias para desarrollar estrategias de obesidad común fue el gen denominado FTO (Fat Mass
prevención individualizadas basadas en la constitución and Obesity), descubierto en un meta-análisis de GWAs en
genética de una persona (6, 7). Por ello, un paso más en la 13 cohortes de distintos países (11).
mejora de las actuaciones de Prevención y tratamiento de
la obesidad tendrían que incorporar información sobre la Actualmente, los polimorfismos comunes en el gen
susceptibilidad genética de cada individuo para poder FTO son los más asociados a obesidad común en múltiples
personalizar más las intervenciones sobre el estilo de vida poblaciones y también para ellos se han descrito
y logar un mayor éxito tanto a corto plazo como a largo interesantes interacciones con la dieta y el ejercicio físico
plazo. Sin embargo, todavía es necesario obtener mayor de manera que su efecto no es determinista sino que se
nivel de evidencia científica en los marcadores de riesgo puede modular por las variables del estilo de vida (12, 13).
genético de obesidad para incorporarlos con éxito de Nuestro grupo de investigación ha publicado varios
manera rutinaria en la prevención y tratamiento de la trabajos previos demostrando que el efecto del gen FTO en
obesidad, tal como detallamos en una extensa revisión variables antropométricas y riesgo de obesidad se puede
sobre el tema que se puede consultar en las referencias (5). modular por el nivel de estudios (14), por la dieta alta en
Pero no solamente son importantes los marcadores grasa saturada (12) y por el ejercicio físico y la dieta
genéticos consistentes en cambios de bases en el ADN, mediterránea (13). Sin embargo, estos resultados proceden
sino que cada vez se está concediendo una mayor de estudios observacionales, siendo necesario aportar
importancia a la epigenética, en la que tienen lugar evidencia de un estudio de intervención para aumentar su
alteraciones en la regulación de los genes pero sin que se nivel y poder incorporarlo a las recomendaciones más
produzcan mutaciones en el ADN (8, 9). personalizadas.
Por ello cada día resulta más importante estudiar la Además, en estos estudios no solo es interesante
obesidad desde una perspectiva multi-ómica en la que no conocer la pérdida de peso, sino también los factores
solamente integremos la genómica junto con los factores genéticos que influyen en los denominados fenotipos
ambientales tradicionales (dieta, ejercicio, etc.), sino relacionados con la obesidad que incluyen lípidos
también otras ómicas como epigenómica, metabolómica, plasmáticos, glucemia, marcadores de inflamación, presión
transcriptómica, proteómica, etc. (8). De todas las ómicas, arterial, etc. (6, 15), que pueden dar lugar incluso al
la epigenómica es la que está mostrando unos resultados concepto de persona obesa metabólicamente sana y
más impactantes en la etiología de la obesidad, tal como viceversa. Por otra parte la obesidad influye también en
detallaremos en los siguientes apartados. variable de calidad y vida y de cognición que es
interesante conocer mejor. Así, en la era de las ómicas y de
2. GENÓMICA DE LA OBESIDAD la medicina personalizada, aunque se están obteniendo
importantísimos resultados, todavía no se dispone de
A pesar en los grandes avances realizados en el suficiente información sobre la posible influencia genética
descubrimiento de nuevos genes asociados a obesidad, en el riesgo de enfermedad así como en la variación
130 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain