Page 92 - 8_04
P. 92

animales únicamente deficientes en la autofagia de algunos                                                            Patricia Boya
de sus tejidos está permitiendo entender el proceso de
autofagia en cada uno de los diferentes tipos celulares. La   envejecimiento, lo que provoca que los lisosomas dejen de
literatura es extensa, y las conclusiones que se pueden       funcionar correctamente, generándose un círculo vicioso
extraer de estos modelos son que la autofagia es              que aumenta con la edad (17).
importante para la correcta función de todos los tejidos
estudiados. Las funciones que realiza la autofagia son de              lf lf           N
control de la calidad celular y mantenimiento del estado
metabólico, así como de respuesta protectora frente a las     lf
agresiones (14).
                                                                                    L
AUTOFAGIA Y MUERTE CELULAR
                                                                                                                                                   200 nm
    Durante muchos años se pensó que la autofagia era un
mecanismo de muerte celular, ya que se observaban             Figura 8: Imagen por microscopia electrónica de un
autofagosomas en las células que se estaban muriendo.         lisosoma (L) en la retina de un animal envejecido de casi
Ello llevó incluso a definir la autofagia como un             dos años de edad, donde se observan los acúmulos de
mecanismo de muerte celular, llamada muerte celular de        lipofucsina (lf), llamada también el pigmento del
tipo II en contraposición a la muerte celular de tipo I, más  envejecimiento.
conocida como apoptosis. Sin embargo, en estudios
posteriores se ha demostrado que la autofagia es un           PAPEL DE LA AUTOFAGIA EN LAS
mecanismo de supervivencia celular y que las células          ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
presentaban autofagosomas al activar el proceso como
mecanismo citoprotector (12). Hoy en día sabemos que la           Las enfermedades neurodegenerativas representan un
autofagia se activa bajo numerosas situaciones de estrés      grave problema económico y social, no sólo para los
para mantener la homeostasis celular. Sin embargo, existen    individuos afectados y sus familias, sino para el conjunto
algunas situaciones en las cuales una activación exagerada    de la sociedad. Por lo tanto, la búsqueda de nuevas terapias
del proceso, por ejemplo en células cultivadas en el          para estas dolencias es en la actualidad una prioridad.
laboratorio o en algunas enfermedades neurodegenerativas,     Como hemos mencionado anteriormente, un déficit en
sí puede llegar a inducir muerte celular (15).                autofagia tiene importantes consecuencias para las
                                                              neuronas, produciéndose el acúmulo de proteínas dañadas
ENVEJECIMIENTO CELULAR                                        y componentes celulares alterados. Estas alteraciones
                                                              llevan a la muerte neuronal y a fenotipos
    Es conocido que el envejecimiento produce                 neurodegenerativos graves (11). Por otro lado, estudios
alteraciones en las funciones normales de las células, y eso  realizados en modelos de proteinopatías (enfermedades
atañe también a la autofagia. Por un lado existen             neurodegenerativas asociadas a la acumulación aberrante
evidencias de que los niveles de algunas proteínas ATG        de proteínas mutadas) como la enfermedad de Huntington,
disminuyen con la edad, y por otro lado también sabemos       así como en modelos murinos de la enfermedad de
que la actividad de los lisosomas está disminuida en los      Parkinson y el glaucoma, han demostrado el efecto
tejidos envejecidos (16). Como hemos mencionado               beneficioso de aumentar la autofagia con fármacos como
anteriormente, la autofagia cobra una importancia vital en    la rapamicina (18-20). Por otro lado, también se ha
las células posmitóticas, aquellas que no se dividen, como    demostrado que en algunas situaciones asociadas a
las neuronas o las células musculares. En estas células los   alteraciones en los lisosomas, la inducción farmacológica
productos tóxicos derivados del metabolismo normal de la      de la autofagia puede ser perjudicial incrementando el
célula se acumulan en su interior con el paso del tiempo,     daño y la muerte celular, y se postula que en esas
ya que no pueden ser divididos entre las células hijas        situaciones las terapias deben ir enfocadas a restaurar la
durante el proceso de división celular. Por lo tanto, no es   función lisosomal (21, 22). Queda aún todavía un largo
de extrañar que las alteraciones en la autofagia debidas al   camino por recorrer, pero sin duda es esencial entender
envejecimiento se manifiesten de manera predominante en       mejor el mecanismo molecular del proceso de autofagia
el sistema nervioso (11). Nuestros estudios en la retina de   para buscar nuevas dianas terapéuticas para las
animales envejecidos demuestran que, con el paso del          enfermedades neurodegenerativas.
tiempo, la retina acumula productos tóxicos y proteínas
dañadas debido a una menor actividad de la autofagia. La      CÁNCER
expresión de los genes Atg7 y Becn1, importantes para la
formación del autofagosoma, está disminuida en las retinas        Algunos animales deficientes en autofagia tienen
de ratones de 2 años de edad (el equivalente a unos 70        mayor incidencia de tumores (23) y se ha demostrado que
años de una persona). Por otro lado, hemos observado que      cierta manipulación genética de ratones genera un defecto
la función de los lisosomas también se encuentra              en la vía autofágica (24). Del mismo modo, se ha visto que
disminuida en estos animales viejos, y que acumulan en su
interior lípidos y proteínas que no pueden ser degradados              @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
(Figura 8). Esos acúmulos van aumentando con el

    450
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97