Page 104 - 8_04
P. 104

Excma. Sra. Doña María Teresa Miras Portugal. Con el fin de dar a conocer las investigaciones y avances actuales sobre la
especie botánica de uso tan antiguo y tan actual en su proyección farmacológica, terapéutica y social como es el Cannabis
sativa. Por ello le pareció conveniente a la Sección 4ª de esta Real Academia la intervención de eminentes investigadores,
considerados especialistas en la materia, que desarrollasen el estado de sus respectivas investigaciones sobre los distintos
aspectos farmacológicos y terapéuticos, y facilitar una visión global, farmacognóstica-farmacológica, del Cannabis sativa.

    Esta especie es utilizada ampliamente desde tiempos inmemoriales por distintas culturas, pudiéndose decir que ha sido
de empleo universal tanto desde el punto de vista terapéutico como placentero.

    Tiene principios activos diversos con diferentes propiedades farmacológicas y de ahí sus posibles y múltiples
aplicaciones terapéuticas, analgésica, antiemética, etc.

    Existe un importante capítulo que lo constituye el uso y abuso como “droga” con una gran controversia social, desde los
que pensaban que esta especie vegetal ‘orillaba el camino del infierno’ hasta los que consideraron como libertadora del
pecado. Los chinos proclamaban “la planta donadora del deleite o embeleso”. En la actualidad la controversia continúa,
prácticamente su comercio y cultivo, sino es con fines científicos o textiles, está prohibido en todo el mundo, aunque existe
en muchos países occidentales, es objeto de una fuerte presión social para liberalizar su uso.

    El 20 de octubre, bajo los auspicios de la Fundación José Casares Gil, de Amigos de la RANF, esta Real Academia
Nacional de Farmacia tuvo el honor de celebrar, la Jornada Científica “Cátedra Juan Abelló”, Jornada de Cannabinoides
titulada “Cannabinoides: aspectos farmacológicos y clínicos”.

    El acto fue presidido por el Excmo. Sr. D. Mariano Esteban Rodríguez, Presidente de la Real Academia Nacional de
Farmacia. Su presentación corrió a cargo del la Excma. Sra. Doña Mª Teresa Miras Portugal, Académica de Número de la
Real Academia Nacional de Farmacia. Actuaron como ponentes los profesores, D. Manuel Guzmán, Catedrático de
Bioquímica y Biología Molecular de la UCM, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la Facultad de
Ciencias Biológicas, con el título: “El sistema cannabinoide: un nuevo sistema de comunicación en nuestro organismo”; D.
Eduardo Muñoz Blanco, Catedrático de Inmunología, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba
(IMIBIC) de la Universidad de Córdoba. Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología: “Cannabinoides y
Esclerodermia como Enfermedad Autoinmune”; D. José Martínez Orgado, Jefe de Sección de Neonatología. Instituto del
Niño y del Adolescente. Hospital Clínico San Carlos: “Cannabinoides y enfermedades neurológicas en pediatría”; y D.
Rafael Maldonado López, Catedrático de Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra Institucio Catalana de
Recerca/estudis avançats- ICREA: “Cannabinoides y dolor”. Cerró la Sesión el Excmo. Sr. D. Juan Abelló Gallo,
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.

    El 27 de octubre la Real Academia Nacional de Farmacia, en colaboración con la Fundación José Casares Gil de
amigos de la RANF, celebró la Mesa Redonda titulada “Residuos, Contaminación y Salud Ambiental” bajo la Presidencia
del Excmo. Sr. D. Mariano Esteban Rodríguez, Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia, y con la
coordinación del Excmo. Sr. D. Bernabé Sanz Pérez, Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia, y
contó con los siguientes ponentes: Excmo. Sr. D. Elías Fereres Castiel, Presidente de la Real Academia de Ingeniería, que
habló sobre: “La seguridad alimentaria ante el calentamiento global”; y el Excmo. Sr. D. Arturo Romero
Salvador, Académico de Numero de las Reales Academias de Ciencias y de Doctores, que nos informó sobre: “Residuos
sólidos: fuentes y problemas”.

    El 3 de noviembre la Real Academia Nacional de Farmacia y la Fundación José Casares Gil de amigos de la RANF
celebraron la conferencia titulada: "Resistencia a antibióticos: nuevos conceptos en el origen y lucha contra el mayor reto
sanitario del siglo XXI", a cargo del Dr. Bruno González Zorn, Profesor Titular de la Facultad de Veterinaria, de la
Universidad Complutense de Madrid. Fue presentado por el Académico de Número, Excmo. Sr. D. Antonio R. Martínez
Fernández.

    El Prof. Bruno González Zorn es un eminente Investigador en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense
de Madrid y pertenece al Área de Sanidad Animal desde enero de 2008, en el Departamento de Sanidad Animal que dirige
desde noviembre de 2014. Licenciado en Veterinaria en 1995, recibió una beca Erasmus para realizar un año de
investigación en la Facultad de Veterinaria de la Justus-Liebig Universität Giessen, Alemania. Realizó su Tesis doctoral,
con mención europea como becario del MEC, en el campo de la patogénesis molecular bacteriana defendida en el año 2001,
bajo la dirección del Prof. J.A. Vázquez-Boland. En 2002 obtuvo una beca postdoctoral MECD/FULBRIGHT para realizar
una estancia postdoctoral en la Unidad de Agentes Antibacterianos del Instituto Pasteur de París del Dr. Patrice Courvalin.
Regresó con un contrato Ramón y Cajal del MEC en 2005, manteniendo su vínculo con el Instituto Pasteur hasta 2008.
Superó el examen de Habilitación Nacional en Murcia en 2007, además de haber sido acreditado para todos los niveles de
profesorado por la ANECA hasta Profesor Titular de Universidad. Obtuvo una plaza de Profesor Titular de Universidad en
la UCM en Enero de 2008. Su actividad investigadora se plasma en la autoría de un gran número de publicaciones; y es
evaluado por los alumnos muy positivamente en diversos másteres, incluyendo un curso de doctorado en la Universidad de
Copenhague. Ha dirigido cinco tesis doctorales, cuatro de ellas europeas, como Director único, de las que tres han recibido
el Premio Extraordinario de Doctorado. Comprometido con la innovación docente, organizó el primer Congreso de
Docencia en Microbiología de la SEM en 2012 en Madrid, y coordinó la creación con nuevo programa y material didáctico

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain  461
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108