Page 101 - 8_04
P. 101

varias generaciones de diseños de motores emanaron del                                                      Tomás Torres Cebada
grupo de Feringa, y la frecuencia de rotación se fue
aumentando paulatinamente. En 2014, por ejemplo, se            de los enlaces covalentes dinámicos con el fin de
demostró que una estructura de motor optimizada giraba         transportar fragmentos moleculares a lo largo de
con una frecuencia de más de 12 MHz (20). Asimismo, el         superficies (23, 24, 25).
grupo de Feringa fue capaz de poner en movimiento una
estructura de “chasis” compuesta por cuatro motores (a             Leigh (26) ha preparado, una molécula pequeña,
modo de ruedas), que pueden operar en diferentes sentidos      doblemente funcionalizada en sus extremos, con dos “pies
de giro, demostrando así la propulsión de un "nanocoche"       lábiles” A y B que “andan” repetidamente a lo largo de
sobre una superficie (21).                                     otra molécula mayor, que hace las veces de ruta molecular,
                                                               y que consta de cuatro puntos de apoyo (1, 2, 3 y 4) sobre
                    Figura 6. David A. Leigh.                  los que se produce el “paseo” (Figura 7). Todo ello en
                                                               respuesta a un entorno químico cambiante. Según se
    Sin el comité Nobel hubiese podido otorgar un cuarto       produce el avance de la reacción entre los dos
premio, sin lugar a dudas éste habría sido para David A.       componentes, el proceso de unión va a venir dado por los
Leigh de la Universidad de Manchester (Figura 6).              dos pies o extremos A y B que van a ir moviéndose a
Leigh, imitando a los ribosomas, ha desarrollado una           través de la ruta 1-2-3-4 dependiendo de las condiciones a
síntesis peptídica efectuada por una maquina artificial. Así   que se les someta, ácidas o básicas. El extremo A, un
describió en 2013 (22), el diseño, la síntesis y el            grupo hidrazona, en condiciones ácidas va a ser lábil y
funcionamiento de una máquina artificial que moviéndose        tendrá capacidad para cambiar de posición, mientras que
a lo largo de una cadena molecular, recoge los                 en condiciones básicas va a quedar bloqueado. El extremo
aminoácidos, particularmente colocados, que bloquean su        B, un grupo tiol, se comportará a la inversa. La alternancia
camino, para sintetizar un péptido con una secuencia           de estas condiciones va a permitir que el caminante sea
específica. La estructura química se basa en un rotaxano,      capaz de andar, lo que constituye un motor molecular
un anillo molecular enhebrado a un eje molecular. El anillo    lineal artificial.
lleva un grupo tiolato que iterativamente “engancha” los
aminoácidos en el orden de la cadena y los transfiere sobre        Leigh y sus colaboradores también han conseguido
el mismo macrociclo para dar lugar a la formación de un        recientemente un nuevo motor que consiste en un 2-
péptido. Este proceso genera cantidades de miligramos de       catenano, con un pequeño anillo orgánico enroscado en
un péptido con una secuencia fijada y única, confirmada        torno a otro anillo mayor por el que puede desplazarse a
por espectrometría de masas.                                   modo de vía (27). El movimiento se produce por difusión
                                                               entre dos lugares o estaciones. Grupos protectores
    Por otra parte, Leigh ha desarrollado distintos aspectos   extraíbles situados en la pista del anillo principal evitan
biomimeticos de las maquinas moleculares. Las proteínas        que el pequeño pueda moverse marcha atrás, obligándolo a
de las familias de actina y de tubulina son capaces de auto-   difundir siempre hacia adelante. El combustible reacciona
ensamblar formando los filamentos de actina y los              para añadir o quitar grupos protectores.
microtúbulos respectivamente. Sobre estos filamentos,
como si fueran raíles, se mueven las proteínas motoras de      4. CONCLUSIONES
las familias de la miosina, quinesina y dineína, un tipo de
motores moleculares que convierten la energía química de           La organización Nobel ha reconocido con el galardón
la hidrólisis del ATP en trabajo mecánico. Estas proteínas     el trabajo de muchos químicos, representados por los tres
motoras son responsables de los mecanismos de la               premiados, que han ayudado con su obra al avance de la
contracción muscular, entre otros. Los “caminantes”            nanotecnología. Su objetivo era y es "construir máquinas
biológicos basados en ADN, explotan el apareamiento de         con las dimensiones de la escala nanométrica", emulando a
bases ortogonales y utilizan reacciones de desplazamiento      elementos presentes en la naturaleza.
de cadena para controlar la asociación relativa de las partes
componentes, y dar lugar al movimiento. Los “caminantes                - Es importante destacar el papel que en este campo
artificiales” aprovechan la reversibilidad de las                  juega la síntesis orgánica. Se han puesto de manifiesto
interacciones no covalentes débiles, así como la robustez          recientemente magníficos ejemplos de desarrollos
                                                                   sintéticos, así como de procesos de autoensamblado y
    458                                                            auto-organización que han permitido la construcción de
                                                                   una variedad de máquinas moleculares artificiales.

                                                                       - Ahora se sabe cómo controlar el movimiento en
                                                                   arquitecturas moleculares, e incluso cómo se puede
                                                                   utilizarlas para realizar algunas funciones básicas.

                                                                       - El trabajo sinérgico de los químicos, junto con
                                                                   físicos, biólogos farmacéuticos, médicos, ingenieros,
                                                                   etc. arroja luz sobre los mecanismos de trabajo de las
                                                                   máquinas moleculares biológicas y el establecimiento
                                                                   de los principios básicos del diseño de las artificiales.

                                                               5. AGRADECIMIENTOS

                                                                   La fuente principal de estudio para la elaboración de
                                                               este artículo ha sido el documento "The Nobel Prize in

                                                                        @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106