Page 107 - 8_04
P. 107

bebiera de sus aguas o se bañara en ellas. La respuesta socio-económica y sanitaria al rápido envejecimiento demográfico
supone uno de los grandes desafíos del siglo XXI. La vejez trae consigo un aumento de la vulnerabilidad y deterioro del
organismo, a causa de numerosos agentes que son factores de riesgo para numerosas patologías. Ante las repercusiones que
conlleva el aumento de la expectativa de vida de la población, están surgiendo numerosos estudios para retrasar o incluso
revertir los fenotipos negativos específicos del envejecimiento. En la actualidad son muchos los grupos que se ocupan de
este problema y cada día nos llegan nuevas experiencias que apoyan que el deterioro propio de la vejez se puede retrasar,
que solo hay que profundizar en sus causas y combatirlas.

OTROS ACTOS

    El 25 de octubre la Real Academia Nacional de Farmacia, la Academia Iberoamericana de Farmacia y el Consejo
General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos tuvieron el honor de celebrar el acto académico IN MEMORIAM del Ilmo.
Sr. D. Pedro Capilla Martínez. El acto se celebró en la sede de la Real Academia Nacional de Farmacia.

    Dentro de la Actividad de la Academia, tuvo lugar en la Sede de la Real Academia Nacional de Medicina, el 22 de
noviembre, la Sesión Científica Conjunta de las Reales Academias de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; la Nacional de
Medicina; la de Ingeniería y la Nacional de Farmacia, cuyo título fue “El Agua en el ámbito de la salud y la calidad de
vida”.

    El acto comenzó con la bienvenida por parte del Prof. Joaquín Poch Broto, Presidente de la Real Academia Nacional de
Medicina, y D. Ángel Simón Grimaldos, Presidente de la “Fundación Aquae”. Actuaron como ponentes: sobre el tema “El
agua como nutriente esencial” el Prof. Manuel Serrano Ríos, Académico de Número y coordinador de la sesión. Sobre el
tema “El agua en la transmisión de las enfermedades” disertó el Prof. Gonzalo Piédrola Angulo, Académico de Número de
la RANM. Sobre el tema “El agua en que vivimos” intervino el Prof. Miguel Ángel Alario Franco, Académico de Número
de la R.A. de Ciencias. Sobre el tema “Un nuevo tratamiento físico del agua” intervino el Prof. César Dopazo García,
Académico de Número de la R.A. de Ingeniería. Y sobre “Derecho a la vida, derecho al agua” disertó el Prof. Federico
Mayor Zaragoza, Académico de Número de la RANF y de la de Medicina. Finalmente sobre “El agua: de hulla blanca a oro
azul” el Prof. Francisco González de Posada, Académico de Número de la R.A. de Medicina y Correspondiente de la
RANF.

    En cuanto a los honores recibidos por nuestros Académicos de Número, destacamos que la Excma. Sra. Dña. María
Teresa Miras Portugal, fue investida Doctora Honoris Causa por la Universidad Católica San Antonio de Murcia el 11 de
octubre, y el Excmo. Sr. D. Joan Guinovart Cirera que será investido Dr. Honoris Causa por la Universidad Andrés Bello,
de Chile.

    La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) en el seno de las primeras jornadas
Académicas de Facultades de Farmacia y Bioquímica, los Decanos y Autoridades Académicas representantes de todas las
Facultades de Farmacia y Bioquímica de las Universidades Públicas Bolivianas, acordaron por unanimidad designar al
Excmo. Sr. D. Benito del Castillo García, Asesor externo para la armonización de sus planes de estudio futuros.

    La Excma. Sra. Dña. María José Alonso Fernández, ha sido recientemente elegida para formar parte de la Academia
Nacional de Medicina de Estados Unidos.

    La Fundación Lilly reconoce carreras profesionales extraordinarias dentro del mundo de la investigación, así como sus
méritos personales. En esta ocasión, a propuesta de la Real Sociedad Española de Química se ha decidido otorgar el
galardón correspondiente a la especialidad de Química a la Excma. Sra. María Vallet Regí, Académica de Numero y
Catedrática de Química Inorgánica de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, esta experta y eminente
científica dirige el Grupo de Investigación de Biomateriales Inteligentes (GIBI) de la Facultad de Farmacia de la
Universidad Complutense de Madrid (UCM), que forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de
Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (I+12) y
del Instituto de Magnetismo aplicado UCM-RENFE-CSIC. Con la entrega de estas distinciones, la Fundación Lilly
demuestra, una vez más, su apuesta por apoyar y reconocer la labor de la I+D en Biomedicina en España, ha asegurado el
doctor José Antonio Sacristán, Director de la Fundación Lilly. Asimismo, la Dra. María Vallet Regí ha sido elegida Fellow
de la "American Institute for Medical and Biological Engineering" (AIMBE) de EE.UU, que reconoce a aquellas personas
del mundo académico, industrial y de asociaciones profesionales, que se distinguen por su aportación a la sociedad en
medicina e ingeniería biológica. Para pertenecer a ese instituto es necesario estar en el primer 2% de las respectivas áreas de
conocimiento y que voten favorablemente el ingreso más del 80% de los Fellows. Enhorabuena a María Vallet Regí y a
todos los acabados de citar, por su trabajo, dedicación y esfuerzo en beneficio de la sociedad española y la humanidad.

    El pasado 15 de diciembre, en Junta General Extraordinaria, la Real Academia Nacional de Farmacia eligió al Excmo.
Sr. D. Pedro Guillén García, como nuevo Académico de Honor electo. Asimismo, se concedió la Medalla Carracido de Oro
a la Excma. Sra. Dña. María Cascales Angosto y la Medalla Carracido de Plata a la Ilma. Sra. Dña. María Carmen de la
Rosa Jorge.

Bartolomé Ribas Ozonas, Académico Secretario de la RANF.

    464 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   102   103   104   105   106   107   108