Page 97 - 82_03
P. 97

ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA?  analesranf.com

ISNN (Online) 1697-4298

          Información académica

Bartolomé Ribas Ozonas
Académico Secretario de la Real Academia Nacional de Farmacia
e-mail: secretaria@ranf.com

    Reiniciada la actividad académica tras el ralentí estival de los meses de julio y agosto, en el mes de septiembre se
celebraron tres tomas de posesión de Académicos Correspondientes extranjeros y una tertulia científica organizada por la
Sección 2ª.

ACADÉMICA CORRESPONDIENTE EXTRANJERA

    El 15 de septiembre tuvo lugar la Toma de Posesión como Académica Correspndiente extranjera de Dña. Maria Pia
Abbracchio, PhD Professor of Pharmacology. President of the Research Observatory and President of the Filarete
Foundation of the University of Milan, Italia, quien pronunció su discurso titulado: “Rejuvenating the old and diseased
brain: the past, the present and the challenges of the future” “(Rejuveneciendo el cerebro viejo y enfermo: el pasado, el
presente y los retos del futuro”).

    Due to the dramatic increase of the aging population, western countries,including Europe, are now facing the burden of
new economic, societal and healthy challenges related to the management of neurodegenerative conditions like stroke,
Alzheimer’s and Parkinson’s disease and chronic neurological disorders like multiple sclerosis (MS) or amiotrophic lateral
sclerosis (ALS). Interestingly, recent data suggest that, irrespectively of their specific aetiopathology and clinical
manifestations, all these diseases are invariably accompanied by an early loss of cognitive functions. There is thus an urgent
need to identify new therapeutic approaches to both foster brain recovery after damage and, at the same time, prevent or
ameliorate the associated cognitive decline. In the lecture, I will revise the seminal studies aimed at repairing and
rejuvenating the brain, with special emphasis on the exploitment of stem cells for cell replacement and trophic regenerative
therapies. I will highlight what we have learnt from the initial embryonic stem cells transplantation studies in Parkinson’s
disease patients, to then revise the role of endogenous stem cells in brain functional recovery and end up with the current
approaches aimed at combining biotechnological and pharmacological agents to properly instruct these cells to repair the
brain. A special focus will be devoted to therapeutic approaches ameliorating cognitive abilities to contrast pathological
aging and brain functional deterioration.

    Fue presentada por la Académica de Número de la RANF, Excma. Sra. Dña. María Teresa Miras Portugal.

TERTULIA CIENTÍFICA

    El 22 de septiembre, se reanudó el Ciclo de Tertulias académicas con la intervención del Excmo. Sr. D. Ángel Villar del
Fresno, Académico de Número de la RANF y Catedrático Emérito de la Facultad de Farmacia de la Universidad
Complutense de Madrid, que versó sobre "El pasado y presente de las especies útiles del género Artemisia, viejos remedios
superados y fuente del más importante de los antipalúdicos actuales", las artemisininas, esenciales en el tratamiento
combinado contra estas enfermedades.

    En esta tertulia se trató sobre un género botánico modesto de la importante familia botánica de las Asteraceae, las
Artemisias. Muchas especies han sido de importante aplicación farmacológica, hoy desechadas o en desuso. Han venido
siendo utilizadas desde la antigüedad, en nuestra cultura desde griegos y romanos, como la reputada Artemisia cina,
empleada como antihelmíntica, hoy en desuso, por la toxicidad de la santonina y su baja efectividad como antihelmíntico;
en la actualidad no se encuentra citada en ninguna Farmacología moderna ni recogida en Farmacopeas. Otro ejemplo es el
conocido y utilizado Ajenjo (Arthemisia absinthium) empleado por los egipcios y trasmitido por los griegos como un
reputado tónico, febrífugo y antihelmíntico. Así mismo fue utilizada en la elaboración de licores, absenta y vermut, hoy en
día en algunos países prohibida su fabricación (Francia) o controlados, por su toxicidad, y un largo etc. Por último, en
nuestros días con el descubrimiento, como antipalúdico potente, de la artemisinina, extraída de Artemisia annua, por la
reciente premio nobel Youyou Tu y su equipo, nos permite hacer unas reflexiones sobre la utilidad de las plantas
medicinales, las tradiciones etnofarmacológicas y los métodos actuales en la búsqueda y descubrimiento de nuevos

    354 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101