Page 99 - 82_03
P. 99

tamaño normal pero la división celular no tenía lugar. Durante el discurso se mencionarán los descubrimientos del Depakine
o ácido valproico, dándose cuenta casual, de que el compuesto activo estaba en realidad, en el disolvente, como ácido
valproico, y no en los compuestos que buscaban. Con la misma intuición y sabiduría se descubrió el Taxotere, Paclitaxel,
una pasta natural aplicada en el tratamiento de cánceres refractarios, derivado del Taxus brevifolia. o árbol del
tejo. Asimismo, la serendipia acaeció para el descubrimiento de los fármacos psiquiátricos, con varios medicamentos como
la Clorpromacina o Largactil®, primer medicamento anti-psicótico, la Imipramina o Tofranil, un antidepresivo, la
Iproniacida o Marsilid®. El descubrimiento de las Benzodiacepinas como el Rimifon® en 1960, fue totalmente un hecho
fortuito. El hallazgo del litio fue un hito para el tratamiento del Síndrome maníaco-depresivo, y constituye sin duda una de
las mejores ilustraciones de la secuencia de eventos en conexión con el azar, que conducen al nacimiento de un
medicamento. Otros medicamentos serán contemplados como los antileucémicos, Vincristina, etc. La actividad
anticancerosa de los alcaloides de la Vinca rosea. Otros compuestos con propiedades antidiabéticas; la Vinflunina,
compuesto indicado para el tratamiento del cáncer de vesícula, las sulfonilureas, y otros.

ACADÉMICO CORRESPONDIENTE EXTRANJERO

    El 29 de septiembre tuvo lugar la Toma de Posesión como Académico Extranjero del Excmo. Sr. D. Marc van Hulle,
Prof. del Departamento de Neurociencias de la Universidad Católica de Lovaina y Académico de la Real Academia de
Medicina de Bélgica, quien pronunció su discurso titulado: “From intra- to extracranial Brain Computer Interfacing and
back. A quest to reconcile biocompatibility, long-term stability and information throughput” (“Del cerebro intra- a extra-
craneal en interfase y retorno computerizado. Una búsqueda de reconciliar biocompatibilidad, estabilidad a largo plazo e
información en todo”).

    El recipiendario fue presentado por el Académico Secretario de la RANF, Excmo. Sr. D. Bartolomé Ribas Ozonas, con
las siguientes palabras: El Prof. Marc Van Hulle nació el 6 Abril de 1960, en Gante, Bélgica. Es actualmente Full Professor
de Neuro-psico fisiología, en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica y Académico
numerario de la Real Academia de Medicina del Reino de Bélgica. Dirige el Grupo de Neurociencia Computacional, del
Departamento de Neuro-psico-fisiología de la Facultad de Medicina, de su Universidad.

    Su formación científica ha sido seria y profunda, como veremos a continuación. Marc Van Hulle recibió su Graduación
en Ingeniería Electromecánica (automática) en la Universidad Católica de Limburg (Bélgica) en 1982. También se Graduó
en Ingeniería Electrotécnica (Electrónica) en 1985; asimismo obtuvo los Grados en Ciencias Económicas) en 1986; y en
Ciencias Aplicadas, en la Universidad de Hasselt, Bélgica. Y además el doctorado en Ciencias Aplicadas en 1990, ambas
pertenecen a la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

    En 1992, y con el back-ground adquirido, se dedicó a la investigación sobre el cerebro, como científico postdoctoral
Fullbright, trasladándose a EE.UU. al Departamento de Ciencias Cognitivas en el Massachusetts Institute of Technology
(MIT), de Boston (USA). En 1998, obtuvo el título de Formación Educacional en la Universidad Católica de Lovaina donde
sigue en la actualidad y desempeña su cargo docente de Full Professor dictando los cursos de “Neurociencia
Computacional” desde 1988; y de “Interfases entre cerebro-computador” desde 2010. Para profundizar aún más en redes
neuronales se trasladó al Imperial College de Londres, Inglaterra, del 1 de Agosto 2012 al final de Julio de 2015 periodo en
el que publicó relevantes publicaciones en las más prestigiosas revistas de Neurociencias.

    Entre sus cargos y funciones cabe destacar que ha obtenido los puestos en todos los escalones en la enseñanza docente
de su Universidad, desde 1995 al 2006, en el que obtiene el nombramiento de “Full Professor”, en su Facultad de Medicina.
El escaso tiempo disponible y para no alargarme evitamos nombrar la larga lista de escalones docentes e investigadores
desempeñados. A pesar de su juventud, se convierte en una de las personalidades innovadoras de la tecnología en
Neurociencias, que le acredita como eminente investigador por sus originales redes en neurociencias; y participar en
numerosos grupos de trabajo.

    Además de sus cargos docentes, dicta el “Master de Inteligencia artificial” y el “Master de Ciencia Biomédica”, en los
que motiva y dirige numerosos estudiantes de doctorado. Sirva como ejemplo que, en este corto espacio de tiempo ha sido
Supervisor de numerosos doctorandos, y de estudiantes de Master, con un total de 61 hasta la fecha.

    El Académico Van Hulle es Miembro Ejecutivo del (Institute Electrical Electronic Engineering) “IEEE; / de la Signal
Processing Society”. Editor Asociado de “IEEE Transactions on Neural Networks and Learning Systems, Computational
Intelligence and Neuroscience”, y también del “International Journal of Neural Systems”. También es Miembro del Grupo
de trabajo sobre: “Program Committees of the Machine Learning in Signal Processing” (MLSP; (Workshops), y participante
asiduo de numerosas Grupos de trabajo y Congresos de la especialidad, que no enumeramos por nuestro limitado tiempo.

    En su haber se reflejan más de 250 publicaciones de gran impacto en su especialidad (peer reviewed). En Biochemistry;
J. Neurochemistry; diversas en el Journal of Neuroscience, y numerosos trabajos en el International Journal of Neural
Systems, con dos publicaciones en el 2016 una en prensa, en la que describe a partir de datos del EEG los múltiples estados
emocionales a través de datos adaptativos con el abordaje teórico e información múltiple. En el Journal of Computational
and Applied Mathematics. Otro en prensa en el “WIRES Cognitive Science. En el IEEE Transactions on Biomedical
Engineering. Otros en el Applied Ergonomics. Y en el Biomedical Engineering; PLoS ONE; J. Neural Eng. Folia
Phoniatrica et Logopaedica. Neurocomputing. Transactions on Neural Networks. Y por su numerosa y relevante

    356 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   94   95   96   97   98   99   100   101