Page 96 - 82_03
P. 96
envuelta en la fantasía; su opinión, más si su nombre es celebrado o responde a una transmisión directa de la divinidad,
cobra más peso en la utilización del medicamento que la propia experiencia del quien lo lleva a la práctica. El segundo es el
principio del mercado: aun cuando la inutilidad del producto fuera demostrada por la experiencia, si la situación económica
lo exigía, siempre fue posible encontrar nuevos trastornos para los que ese artículo se mantuviera como objeto de comercio.
Ante esta enrevesada situación, un análisis simplista resulta, a todas luces, desacertado. Por ello el texto que nos ocupa
bandea y ofrece interpretaciones alternativas a los usos de un mismo simple a lo largo de la Historia: desde visiones
cosmogónicas a planteamientos alquímicos; desde la medicina astrológica a la espagiria. El acercamiento que Javier Puerto
realiza al intrincado mundo de las ideas, dota a su obra de un carácter de historia global; es fácil desprestigiar a la Astrología
desde nuestro actual paradigma, pero es imposible entender las razones que llevaron a nuestros ancestros a utilizar unos u
otros simples, en uno u otro momento, si no nos imbuimos del concepto de magia naturalis con que ellos concibieron la
Naturaleza; como también nos resultaría imposible entender, al menos hasta bien entrada la Edad Moderna, la vida cotidiana
sin el auxilio de los horóscopos, básicos para cualquier actividad: desde las negociaciones en la Corte hasta las elección de
la época más adecuada para la siembra.
Las razones que conllevaron al empleo de uno u otro medicamento, a decantarse por una u otra forma en su composición
o en su posología, fue un camino difícil de recorrer para quienes nos antecedieron, siempre atentos al modo de evidenciar
las ‘propiedades ocultas’ de los simples empleados, y que Javier Puerto examina a través de su amplio conocimiento de los
arcanos, de la lógica alejada de la razón y de elementos relacionados bien con el inconsciente bien con la transmisión mítica
y sentimental. En definitiva, un gran libro.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 353