Page 9 - 82_03
P. 9
British pharmaceutical companies and the development of the life sciences after the Brexit
instalaciones de la industria farmacéutica afincada en
Reino Unido.
Las exportaciones son seguramente la principal
preocupación para el tejido empresarial. La Unión Europea
representa el 56 % de las exportaciones farmacéuticas de
este país, lo que se traduce en unos 53.000 millones de
libras anuales. De hecho, podría entrar en la categoría de
“tercer país” a la hora de exportar e importar, como es en
este momento Estados Unidos. De este modo, los
medicamentos fabricados en Reino Unido podrían tener
que ser importados a la UE con unas pruebas de
importación auxiliares y más controles de calidad y
seguridad.
Para terminar, nos parece relevante la opinión de Steve
Brozak, que es Presidente de la compañía de
asesoramiento de inversiones WBB Securities focalizada
en la salud, la biotecnología, y la investigación
farmacéutica y médica:
“Brexit Will Be Bad For Pharma. Pharmaceutical and
medical device companies aren’t just service providers.
They are among the largest industries in the world. They
require stability. And suddenly, they don’t have it”.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ver, por ejemplo, el artículo de The Sunday Times
“How to make our scientists very mad” del
24/07/2016.
2. Faus & Moliner Abogados. “Brexit and medicianl
products”, CAPSULAS Boletín de información
jurídica, June 2016, Number 172.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 269