Page 65 - 82_01
P. 65
New concepts on the functionality of the nervous system… microglía” y la “desactivación adquirida” (51-54) son
formas de respuesta que presentan activación de otros
crecimiento tumoral), IL-4, IL-10, IL-13 (interleuquinas 4, conjuntos de genes distintos a los observados en la
10 y 13) (23, 51-56), que tienden a detener la progresión activación clásica, que pueden cursar en fases (todavía no
de la primera fase, en primer lugar, y luego a reparar el bien diferenciadas) y que parecen promover la reparación
tejido dañado en aquella fase. En estas dos fases existe una del tejido.
cooperación de los astrocitos activados y de células T
sanguíneas (56).
- La denominada “activación alternativa de la
Figura 11. Neuroinflamación. La “neuroinflamación” es un proceso (o conjunto de procesos) específico del SN basado en la microgliosis
(recuérdese que la microglía representa el componente celular del sistema inmune innato del SN [1]) con la colaboración de la astrogliosis
y en estrecha relación (causa y efecto) de las alteraciones neuronales. En este muy simplificado esquema se muestra como diversas causas
externas o internas al organismo y/o el cerebro y (lesiones, traumas, infecciones, alteraciones genéticas o del metabolismo,
envejecimiento etc.) provocan activación de la microglía (en especial) y de la astroglia e inducen alteraciones neuronales. Las substancias
pro-inflamatorias originadas inician los procesos neuroinflamatorios que dan lugar a cambios en el tejido que, en principio, tienden a
reparar las lesiones neuronales. En la “vía (o proceso) neuroinflamatoria clásica”, la más frecuente ante agresiones agudas, existe una fase
“pro-inflamatoria” que activa mecanismos de defensa y una fase antiinflamatoria en donde se protegen las neuronas o se reparan sus
daños. Si fracasa esta neuroprotección/neurorreparación; si se produce una inflamación crónica (envejecimiento, enfermedad
neurodegenerativa) o si se activan vías alternativas neuroinflamatorias, se puede aumentar la agresión neuronal e inducir la muerte de las
neuronas.
La expresión de algunos genes son utilizados en explicar la génesis y el curso clínico de la enfermedad
algunos trabajos para calificar las distintas poblaciones de (30).
células en microgliosis. En los procesos agudos del SN,
como traumas cerebrales, se observa una respuesta clásica En los estudios anatomopatológicos, en algunos casos
con una buena definición de sus fases, pero en los procesos se puede observar la coexistencia de las dos variedades
crónicos, especialmente los neurodegenerativos, se básicas morfológicas (células con o sin prolongaciones)
aprecian conjuntamente diferentes estados de activación empleando una misma reacción histoquímica, mientras que
dentro de las distintas fases de las posibles líneas de en otros existe un predominio de una o de otra morfología
respuesta microglial, pues existen simultáneamente (bien de manera generalizada o bien con predominio
elementos microgliales supuestamente característicos de específico de algún tipo en alguna de las regiones del
distintas fases de respuestas inflamatorias (30, 49). Tanto SNC) (Figura 12). Quizá el ejemplo más típico de esta
los estudios neuropatológicos/morfohistoquímicos, que diversidad la podemos encontrar en las enfermedades
han mostrado una gran variedad de cuadros de infiltración priónicas. En el cerebelo de las ovejas con scrapie o en el
de células de microglía en el tejido, como los bioquímicos, Creutzfeldt-Jakob humano se pueden observar diferencias
que muestran la existencia de una gran variedad de de infiltración microglial en las capas (molecular, de
moléculas pro- y anti-inflamatorias, hacen muchas veces Purkinje, de los granos y substancia blanca) así como
muy difícil la interpretación del papel de la microglía en presentación de casos con predominio de uno u otro tipo
estos procesos patológicos crónicos. Por ejemplo, aunque morfológico (Figura 12) (30). Este hecho no ha sido
todos los autores coinciden en la importante implicación todavía ni bien estudiado ni bien explicado, y podría
de la microglía y de la neuroinflamación en la patogenia de responder bien a la existencia de distintos tipos de
la EA, existe una gran controversia entre los autores sobre respuesta neuro-microglial, bien a diferentes fases en la
las ubicaciones y las funciones que se asigna a la microglía evolución de un proceso patológico y/o bien a distintas
en las distintas “cascadas patogénicas” descritas para sub-patologías dentro de un mismo proceso clínico (con
manifestaciones clínicas similares).
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 63