Page 61 - 81_ex
P. 61

3.	CONCLUSIONES	

        En	las	muestras	estudiadas	no	se	han	detectado	indicadores	de	contaminación	
fecal	ni	microorganismos	patógenos	por	lo	que	cumplen	con	la	normativa	de	aguas	de	
consumo	 humano.	 La	 microbiota	 autóctona	 está	 constituida,	 principalmente,	 por	
bacterias	 oligotróficas,	 predominando	 los	 bacilos	 Gram	 negativos	 de	 la	 Clase	
Gammaproteobacteria,	 lo	 que	 es	 habitual	 en	 los	 manantiales	 hipotermales.	 Se	 han	
detectado	 bacterias	 con	 actividad	 proteolítica,	 amilolítica	 y	 amonificante	 que	
intervienen	 en	 los	 ciclos	 biogeoquímicos	 y	 contribuyen	 a	 la	 autodepuración	 de	 las	
aguas.		

4.	AGRADECIMIENTOS	

        Las	 autoras	 agradecen	 a	 los	 propietarios	 del	 Balneario	 y	 en	 especial	 a	 D.	
Roberto	 García,	 las	 facilidades	 dadas	 para	 la	 toma	 de	 muestras.	 Además	 queremos	
agradecer	 la	 ayuda	 en	 la	 preparación	 del	 material	 de	 laboratorio	 y	 los	 medios	 de	
cultivo	a	Dª	Mª	Elena	Argüelles	Rojo,	técnico	de	laboratorio.		

5.	REFERENCIAS	

1. Maraver,	 F.,	 Armijo,	 F.	 Vademécum	 II	 de	 aguas	 mineromedicinales	 españolas.	 Ed.	 Complutense:	
    Madrid.	2010	

2. Boulos,	L.;	Prévost,	M.;	Barbeau,	B.;	Coallier,	J.	&	Desjardins,	R.	Live/Dead	BacLight:	application	of	a	
    new	 rapid	 staining	 method	 for	 direct	 enumeration	 of	 viable	 and	 total	 bacteria	 in	 drinking	 water.	 J	
    Microbiol	Method	1999;	37:	77-86.	

3. De	la	Rosa	MC,	Sánchez	MC,	Rodríguez	C,	Mosso,	M.A.	Microbiología	del	manantial	mineromedicinal	
    del	Balneario	Puente	Viesgo.	An	R	Acad.Nac	Farm	2007;	73:	251-265.	

4. Anónimo	Real	Decreto	140/2003	de	7	de	febrero	sobre	Criterios	sanitarios	de	la	calidad	del	agua	de	
    consumo	humano.	BOE	2003;	45:	7228-7245.	

5. Reasoner	 DJ,	 	 Geldreich	 E.	 A	 new	 medium	 for	 the	 enumeration	 and	 subculture	 of	 bacteria	 from	
    potable	water.	Appl	Environ	Microbiol;	1985;	49:	1-7.	

6. Leclerc	 H,	 	 Moreau	 A.	 Microbiological	 safety	 of	 natural	 mineral	 water.	 FEMS	 Microbiol.	 Rev.	 2002;	
    26:	207-222.	

7. Mosso	 M.A,	 De	 la	 Rosa	 MC.	 Microbiología	 de	 los	 manantiales	 mineromedicinales	 del	 Balneario	 de	
    Baños	de	la	Concepción.	An	R	Acad	Nac	Farm	2011;	77:57-73.	

8. Mosso	 MA,	 De	 la	 Rosa	 MC,	 Díaz	 F,	 Vivar	 C,	 Medina	 MR.	 Microbiología	 del	 manantial	 de	 aguas	
    mineromedicinales	de	Alange.	Monografía	nº	16.	ed.	Real	Academia	Nacional	de	Farmacia;1990;	pp.	
    28-40.	

9. Oliver	JD.	The	viable	nonculturable	state	in	bacteria.	J	Microbiol	2005;	43:	93-100.	
10. Anónimo.	 Orden	 de	 8	 de	 mayo	 de	 1987.	 Métodos	 oficiales	 de	 análisis	 microbiológicos	 para	 la	

    elaboración,	circulación	y	comercio	de	aguas	de	bebida	envasadas.	BOE	1987;	114:	13964-13973.	
11. Anónimo		Standard	methods	for	the	examination	of	water	and	wastewater.	20th	edition.	American	

    Public	Health	Association.	Washington	1998.	

6	 2|	Microbiología	del	agua	mineral	del	balneario
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66