Page 58 - 81_ex
P. 58

Tabla	2.	Número	de	microorganismos	de	interés	ecológico	(NMP/100	mL).	

        	

   Microorganismos	 Manantial	

   Proteolíticos	  4,3	x	10	

   Amilolíticos	   2,4	x	102	

   Celulolíticos	  <3	

   Amonificantes	  >1,4	x	104	

   Nitrificantes	  9,3	x	10	

	

        El	 agua	 ha	 presentado	 bacterias	 proteolíticas,	 amilolíticas,	 amonificantes	 y	
nitrificantes.	 Los	 microorganismos	 con	 actividades	 proteolíticas,	 amilolíticas	 y	
amonificantes	 son	 muy	 abundantes	 en	 los	 hábitats	 naturales	 y	 son	 importantes	 en	 la	
eliminación	 de	 materia	 orgánica,	 en	 las	 aguas	 subterráneas,	 habiéndose	 encontrado	
en	 varios	 manantiales	 hipotermales	 (3,	 7,	 15,	 16,	 17,	 18).	 Las	 bacterias	 celulolíticas	 y	
nitrificantes	no	suelen	detectarse	en	este	tipo	de	aguas	o	se	encuentran	en	un	número	
muy	bajo	(7,	17).	

        Se	 han	 estudiado	 los	 microorganismos	 halófilos	 moderados,	 utilizando	 agar	
halófilo	con	15	%	de	cloruro	sódico	(18)	e	incubando	a	30°	C,	durante	7	días,	pero	no	
se	 han	 detectado	 a	 pesar	 de	 que	 estas	 aguas	 son	 de	 mineralización	 fuerte	 y	 poseen	
cloruros	y	sodio.		

        También	se	han	estudiado	otros	tipos	de	microorganismos	constituyentes	de	la	
microbiota	 autóctona	 de	 las	 aguas:	 hongos,	 cianobacterias	 y	 algas.	 El	 recuento	 de	
hongos	se	realizó	por	el	método	de	filtración,	utilizando	el	medio	agar	Sabouraud	con	
cloranfenicol	al	0,05	%	(11).	La	presencia	de	algas	y	cianobacterias	se	ha	determinado	
filtrando	 100	 mL	 e	 inoculando	 el	 filtro	 en	 medio	 Stanier	 (19),	 incubando	 con	
iluminación	 controlada	 a	 24°	 C,	 durante	 30	 días.	 No	 se	 han	 detectado	 hongos,	
cianobacterias	ni	algas	en	ninguna	muestra	de	agua.		

2.6.	Identificación	de	bacterias	heterótrofas	

        Las	 cepas	 aisladas	 en	 los	 distintos	 medios	 de	 recuento	 se	 han	 identificado	 por	
las	 características	 morfológicas,	 fisiológicas	 y	 bioquímicas.	 Además	 se	 utilizó	 el	
sistema	de	identificación	miniaturizado	API®	(bioMérieux),	empleando	las	galerías	20	
E	 y	 20	 NE	 para	 los	 bacilos	 Gram	 negativos	 fermentadores	 y	 no	 fermentadores,	
respectivamente	y	las	galerías	Staph	para	los	cocos	Gram	positivos.	

        En	 las	 muestras	 estudiadas	 se	 han	 aislado	 35	 cepas	 de	 bacterias	 viables	
heterótrofas	y	oligotrofas,	que	corresponden	a	los	tipos	morfológicos	de	bacilos	Gram	

	 M.C.	de	la	Rosa,	C.	Pintado,	C.	Rodríguez|59
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63