Page 56 - 81_ex
P. 56

“BacLight	 Live/Dead”.	 Las	 muestras	 teñidas	 se	 filtraron	 por	 una	 membrana	
Nucleopore	de	0,2	µm	de	diámetro	de	poro	y	se	observaron	con	objetivo	de	inmersión,	
siguiendo	la	técnica	de	Boulos	et	al.	(2).	

        El	 número	 de	 microorganismos	 totales	 ha	 sido	 de	 4,5	 x	 103/	 mL,	 siendo	 el	
porcentaje	de	vivos,	44,4%.	Estos	resultados	son	semejantes	a	los	encontrados	en	otro	
manantial	 de	 agua	 mineromedicinal	 clorurado	 sódico	 (3),	 pero	 ha	 sido	 menor	 el	
porcentaje	de	microorganismos	vivos.		

2.3.	Bacterias	aerobias	viables	

        Para	 detectar	 una	 posible	 contaminación	 microbiana	 del	 acuífero,	 procedente	
de	 las	 aguas	 superficiales,	 es	 útil	 determinar	 el	 número	 de	 bacterias	 aerobias	 viables	
en	las	aguas	mineromedicinales	de	origen	subterráneo.	El	recuento	de	estas	bacterias	
se	realizó	por	las	técnicas	de	filtración	y	dilución	en	placa,	utilizando	los	medios	agar	
extracto	 de	 levadura	 (4)	 para	 las	 bacterias	 heterótrofas	 y	 agar	 R2A	 (5)	 para	 las	
oligotrofas,	 e	 incubando	 a	 22°	 C,	 tres	 días	 y	 a	 37°	 C,	 24	 horas,	 respectivamente.	 Los	
resultados	 se	 han	 expresado	 en	 unidades	 formadoras	 de	 colonias	 por	 mL	 de	 agua	
(ufc/mL).		

TABLA	1.	Número	de	bacterias	aerobias	viables	(ufc/mL).	

             		                	

   Tª(	°C)	  Bacterias	  Manantial	

             		 	

   22°	 Heterótrofas	 1,4	

   37°	 	 0,6	

   		                    	

   22°	 Oligotrofas	 3,6	

   37°	 	                0,3	

	

        En	 el	 punto	 de	 emergencia,	 el	 número	 de	 bacterias	 viables	 del	 agua	 es	 muy	
bajo,	menor	de	5	ufc/mL,	lo	que	significa	que	la	protección	del	manantial	es	adecuada	
(Tabla	 1),	 presentando	 más	 bacterias	 oligotrofas	 que	 heterótrofas,	 propio	 de	
ambientes	 acuáticos	 subterráneos	 pobres	 en	 materia	 orgánica	 (6).	 Los	 valores	
obtenidos	son	semejantes	a	los	de	otros	manantiales	españoles	hipotermales	(3,	7,	8).	
La	 diferencia	 entre	 los	 recuentos	 de	 microorganismos	 vivos	 observados	 con	
microscopio	 de	 fluorescencia	 y	 de	 bacterias	 viables,	 obtenidos	 por	 cultivo,	 se	 debe	 a	
que	 muchas	 de	 las	 bacterias	 presentes	 no	 pueden	 cultivarse	 ya	 que	 no	 crecen	 en	 las	

	 M.C.	de	la	Rosa,	C.	Pintado,	C.	Rodríguez|57
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61