Page 12 - 81_ex
P. 12

como	
  Arco	
  de	
  San	
  Juan	
  porque	
  por	
  ella	
  entran	
  los	
  toros	
  en	
  los	
  tradicionales	
  encierros	
  
de	
   San	
   Juan;	
   y	
   que	
   consta	
   de	
   un	
   doble	
   arco	
   de	
   medio	
   punto	
   de	
   ladrillo	
   y	
   está	
  
flanqueada	
  en	
  su	
  cara	
  externa	
  por	
  dos	
  grandes	
  cubos	
  semicirculares	
  de	
  mampostería	
  
rematados	
  en	
  dientes	
  de	
  sierra	
  (Figura	
  3).	
  

                                                                                                                             	
  

Figura	
  3.	
  Arco	
  de	
  San	
  Juan,	
  puerta	
  principal	
  de	
  entrada	
  a	
  la	
  villa	
  de	
  Olmedo.	
  

        La	
  otra	
  puerta	
  es	
  la	
  de	
  San	
  Miguel	
  que	
  es	
  muy	
  similar	
  a	
  la	
  de	
  la	
  Villa	
  de	
  la	
  que	
  se	
  
diferencia	
  en	
  que	
  de	
  los	
  dos	
  cubos	
  externos	
  de	
  mampostería	
  uno	
  es	
  cuadrado	
  y	
  el	
  otro	
  
semicircular.	
  	
  

2.2.2.	
  Patrimonio	
  arquitectónico	
  civil	
  

        La	
   Plaza	
   Mayor,	
   porticada	
   y	
   en	
   cuyo	
   pavimento	
   luce	
   el	
   escudo	
   de	
   armas	
   de	
   la	
  
ciudad,	
   es	
   el	
   centro	
   histórico	
   de	
   Olmedo.	
   En	
   ella	
   destaca	
   la	
   Casa	
   del	
   Reloj,	
   que	
   es	
   un	
  
edificio	
  de	
  ladrillo	
  y	
  piedra	
  construido	
  en	
  el	
  siglo	
  XV	
  y	
  en	
  el	
  que	
  una	
  alta	
  torre,	
  a	
  modo	
  
de	
  espadaña,	
  alberga	
  el	
  reloj	
  de	
  la	
  villa	
  que	
  tiene	
  más	
  de	
  100	
  años	
  (1889).	
  Adosado	
  a	
  
éste	
   el	
   edificio	
   de	
   la	
   Real	
   Chancillería	
   de	
   Valladolid,	
   que	
   ya	
   en	
   1387	
   fue	
   sede	
   de	
   la	
  
Audiencia	
  Real,	
  fue	
  construido	
  en	
  1741	
  destacando	
  en	
  él	
  su	
  portada	
  adintelada	
  con	
  los	
  
escudos	
  de	
  la	
  villa	
  y	
  una	
  inscripción	
  en	
  la	
  que	
  aparece	
  el	
  nombre	
  del	
  corregidor	
  en	
  esa	
  
época:	
  Francisco	
  de	
  Chaves	
  y	
  Córdoba.	
  Estos	
  edificios	
  se	
  utilizan	
  hoy	
  día	
  como	
  sala	
  de	
  
exposiciones	
  y	
  biblioteca	
  pública.	
  	
  

        En	
  uno	
  de	
  los	
  laterales	
  de	
  la	
  Plaza	
  Mayor	
  está	
  situada	
  la	
  Casa	
  de	
  la	
  Villa	
  (Figura	
  
4),	
   antiguo	
   consistorio	
   edificado	
   en	
   el	
   siglo	
   XVI	
   que	
   conserva	
   la	
   fachada	
   porticada,	
  
reconstruida	
   en	
   el	
   siglo	
   XVII	
   por	
   orden	
   del	
   corregidor	
   Bernardo	
   Lloret;	
   tiene	
   dos	
  
plantas,	
   fachada	
  de	
  ladrillo	
  y	
  soportales	
  en	
  su	
  planta	
  inferior	
  formados	
  por	
  arcos	
   de	
  
medio	
   punto	
   sobre	
   columnas	
   toscanas.	
   Está	
   destinada	
   en	
   la	
   actualidad	
   a	
   Casa	
   de	
  
Cultura.	
  

	
   MC	
  Francés,	
  J	
  López,	
  M	
  López|15	
  
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17