Page 94 - 81_04
P. 94
Antonio R. Martínez Fernández
Ivermectina 3. Modo de acción transmisión de señales en las sinapsis neuromusculares,
ocasionando parálisis y muerte.
Lentamente comenzó a entenderse cuál era la causa de
su acción endectocida, estos es, frente a nematodos y Es un agonista del GABA. Actúa (farmacodinamia)
artrópodos. Se estudió primero la capacidad de fijación de uniéndose a los canales de cloro activados por GABA y a
IVM y análogos a preparaciones de membrana del los canales aniónicos activados por glutamato, de la
nematodo Coenorhabditis elegans, observándose que familia de canales iónicos con“lazo de cisteínas” activados
había una relación directa entre la actividad antihelmíntica por ligando, presentes en los ecdisozos (nematodos y
de los análogos y su capacidad de fijación; cuanto mayor artrópodos), situados en las sinapsis interneuronales y
afinidad por las membranas de C.elegans mayor poder neuromusculares periféricas, suprimiendo la transmisión
antihelmíntico. Por otra parte, la afinidad de la IVM por del impulso nervioso (24). El aumento de la permeabilidad
las preparaciones de membrana cerebral de mamífero era de iones Cl y la hiperpolarización subsiguiente de la
más de 100 veces menor, sin que los neurotransmisores, membrana en la neurona motora, interrumpe la transmisión
incluyendo ácido ?-amino butírico (GABA) alteraran esta nerviosa ocasionando parálisis neuromuscular.
capacidad. Posteriormente, en preparaciones ex vivo de
nervios de artrópodos y de C.elegans se observó la gran Como es un agonista del GABA la IVM puede también
afinidad de IVM por la zona de unión del GABA, sin interactuar con otros canales de Cl activados por ligando
alterar su lugar de unión, comportándose como agonista como el GABA. Afortunadamente los mamíferos sólo
parcial del mismo. Por otra parte, en preparaciones de poseen estos canales en el sistema nervioso central y en la
músculo de pata de cucaracha (Periplaneta) se comprobó médula espinal y la IVM además de tener baja afinidad por
que la IVM, hasta en muy bajas concentraciones, estos canales de mamífero no cruza la barrera hemato-
paralizaba el músculo al tiempo que estimulaba la encefálica. Esta afortunada circunstancia (farmacocinética)
adquisición de Cloro (Cl) y que esta actividad era se debe a varios factores: naturaleza muy lipofílica de la
antagonizada por picrotoxina. Se interpretó que la IVM IVM, ausencia de poros en el endotelio vascular y la
paralizaba el músculo abriendo los canales iónicos de Cl. integridad bioquímica a través de la bomba de eflujo de la
En sentido contrario, como la IVM no causaba efectos glicoproteína P que impide la entrada de moléculas
estimuladores sobre antagonistas del GABA, se concluye extrañas al SNC. Si pasara la barrera hematoencefálica
que la IVM no se une en el mismo lugar que el GABA, ocasionaría depresión, coma y muerte. Esto es lo que
sino directamente en otro punto del canal iónico de cloro. ocurre en determinadas razas de perros (collies, por
En preparaciones de sistema nervioso de artrópodos, se ejemplo y afines) y ratones FC-1 con deficiencia funcional
comprobó que la IVM ocasiona también la apertura de o ausencia del gen MDR1 que se expresa en la
canales presinápticos de Cl (en ausencia de activación por glicoproteína P 16.
GABA), induciendo despolarizan del terminal nervioso y
la neurotransmisión. (23). Más tarde, se observó que la El desarrollo práctico de las avermectinas ha sido
molécula básica B1a (abamectina) actúa estimulando la rapidísimo. Descubiertas en 1975, dos años más tarde, ya
liberación presináptica de GABA, potenciando la unión a estaban autorizadas para uso veterinario y en 1982
sus receptores post-sinápticos; a los de glutamato, entre comenzaron a usarse en humanos. En 1987, en la
otros. Por el mismo mecanismo de ampliación del GABA, profilaxis de oncocercosis. Se extendió posteriormente al
en los artrópodos, a través de un aumento de la control de las filariosis linfáticas, de la sarna costrosa
permeabilidad de la membrana al Ca, impide la resistente, de las pediculosis multi-resistentes y siguen
abriéndose nuevos campos de aplicación práctica, como
362 por ejemplo, el tratamiento tópico de la rosácea (25) en
crema al 1%.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain