Page 92 - 81_04
P. 92

Antonio R. Martínez Fernández

de colangiocarcinomas en las áreas endémicas del sudeste        sulfaquinoxalina, nicarbacina, amprolium, etopavato, etc. y
asiático (4). Además, mientras redactaba esta
revisión/homenaje al nobel de los parasitólogos, aparece        muy particularmente los antihelmínticos Thiabendazol y
en New England Journal of Medicine un trabajo
inquietante, que cambia conceptos, al asociar parasitismo       Cambendazol los primeros bencimidazoles, así como el
con cáncer: describe la diseminación metastática de un
cáncer de células no humanas; de un cáncer del cestodo          fasciolicida rafoxanida. Pero además, de la fermentación
Hymenolepis nana en un paciente inmunocomprometido
con SIDA (5).                                                   de microorganismos procedían los antibióticos ionóforos

    En esta ocasión el Nobel de Fisiología o Medicina           de tanto éxito frente a coccidios que por este tiempo se
premia a dos iniciativas terapéuticas antiparasitarias, la del
antihelmíntico ivermectina (6), un ecdisocida (7), y la del     desarrollaban. Un laboratorio con el bagaje histórico, los
antimalárico artemisinina.
                                                                conocimientos y las herramientas adecuadas para detectar
PRIMERA PARTE DEL NOBEL 2015.
IVERMECTINA                                                     moléculas antiparasitarias activas.

    La primera mitad a “W.C. CAMPBELL y S. Omura for            A partir de la gran actividad manifestada por la
discovering avermectin, "the derivatives of which have
radically lowered the incidence of river                        cepa C-076 frente a nematodos se formó en el centro de
blindness and lymphatic filariasis, as well as showing
efficacy against an expanding number of other parasitic         investigación de Merck un extenso equipo de químicos,
diseases".
                                                                biólogos, parasitólogos, microbiólogos y veterinarios que
Ivermectina 1. Descubrimiento
                                                                aislaron e identificaron, guiados por el ensayo in vivo del
    El descubrimiento de este grupo de antibióticos
antihelmínticos se realizó en 1975 en el Instituto Merck        laboratorio de Campbell, los componentes activos frente a
para Investigaciones Terapéuticas MSDRL (Merck, Sharp
& Dohm Rsearch Laboratory), Rahway, New Jersey, USA,            nematodos parásitos, excretados por la cepa. Casualmente,
en el Departamento de “Descubrimiento de Nuevos
Fármacos”, dentro del programa liderado por el Dr. W.C.         se observó también la actividad de estos antibióticos frente
Campbell de cribado de nuevos compuestos para uso
veterinario. Gracias a la eficacia del modelo experimental      a artrópodos: primero frente a ácaros, los que
de infección controlada de ratones con el nematodo
Heligmosomoides polygyrus (sin. Nematospiroides                 espontáneamente infectaban a uno de los conejos
dubidus) se detectó la actividad del caldo de cultivo de uno
de los Streptomyces aislados y enviados a Merck por el          utilizados en los ensayos farmacológicos, sobre insectos,
Instituto Kitasato dirigido por el Prof. Sitoshi Omura,
dentro de un programa de colaboración financiado por            más tarde, ya que al ensayar la actividad nematodicida en
Merck. Entre 50 aislamientos crecidos, el caldo donde se
había cultivado la cepa OS-3153, aunque muy tóxico en el        caballos naturalmente infectados con pequeños estróngilos,
primer ensayo para los ratones hospedadores, poseía una
actividad nematodicida radical. Repetido el ensayo tanto        el tratamiento, ocasionó primero la expulsión masiva de
con el medio de cultivo como con el micelio lavado no se
observó toxicidad alguna conservándose la actividad.            las larvas parásitas de un múscido (gasterófilus, rednos)
Había nacido la droga que denominaron C-076, una
mezcla de antibióticos con actividad antihelmíntica. La         que infectaban también a los caballos utilizados como
bacteria productora de esta droga había sido aislada de una
tierra recogida en el campo de Golf Kawana, a la orilla del     modelo. La droga del cultivo de la cepa C-076 era activa
mar, cerca de la ciudad turística de Ito en la prefectura
Shizoka, situada frente al Pacífico en el sureste de Honsu.     frente a nematodos y artrópodos. Por esta causa, en el

    El programa de búsqueda de nuevos principios de             primer trabajo en que se denuncia el descubrimiento del
origen natural procedentes de fermentaciones de
microorganismos, bacterias y hongos principalmente,             nuevo antiparasitario (9) denominaron a estos antibióticos
contaba con los modelos parasitológicos de terapéutica
experimental. Este laboratorio creado entre otros por el        como avermectinas (a, sin –anti, verm de la raíz latina
eminente parasitólogo Ashton C. Cuckler (1910-2000) (8)
y seguido por W.C.Campbell tenía en su haber el                 vermis-is,vermes, más ect de ecto, externo, diminutivo de
desarrollo de coccidiostáticos tan útiles como
                                                                ectoparásito y el sufijo in, sustancia; es decir, avermectin,
    360
                                                                sustancia anti endo y ectoparásitos, endectocida,

                                                                neologismo que se acuña para significar la actividad frente

                                                                a endo y ectoparásitos). Se describe en este trabajo

                                                                pionero, mediante ensayos controlados de actividad

                                                                realizados en ovejas, vacas, perros, gallinas y ratones

                                                                experimentalmente infectados, que las avermectinas

                                                                extendían su actividad al menos a ocho familias de

                                                                nematodos: Filariidae, Oxyuridae, Trichinellidae,

                                                                Trichuridae,  Heterakidae,           Metastrongylidae,

                                                                Trichostrongylidae y Strongylidae, tanto frente a adultos

                                                                como frente a estados larvarios, intra y extra-intestinales

                                                                hipobióticas o activas, de especies tanto susceptibles como

                                                                resistentes a bencimidazoles. Había nacido una nueva y

                                                                formidable herramienta antiparasitaria. A esta primera

                                                                publicación del equipo liderado por WC Campbell sobre

                                                                actividad antiparasitaria se sucederán otras varias (10),

                                                                (11), (12) y especialmente el libro editado en 1989 (13),

                                                                donde a través de 21 capítulos firmados por investigadores

                                                                de MSDLR se desgranan los diversos aspectos del

                                                                descubrimiento, producción, actividad, farmacología y el

                                                                uso en medicina veterinaria y humana, así como pesticida

                                                                de estos antibióticos. El relato del descubrimiento del
                                                                fármaco lo describe entre otros el propio autor William C.

                                                                Campbell (14) y (15). El laboratorio del Dr. Campbell que

                                                                había desarrollado los primeros grandes antihelmínticos

                                                                después de las piperazinas, contaba con los modelos

                                                                @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97