Page 91 - 81_04
P. 91
Premio Nobel 2015 de Fisiología o Medicina. Jaque al dolor y muerte
por parasitismos: homenaje a dos iniciativas formidables de salud
Antonio R. Martínez Fernández
Corresponding Author: amf@ucm.es An Real Acad Farm Vol. 81, Nº 4 (2015), pp. 359-379
INTRODUCCIÓN denominó el género Theileria, un apicomplejo parásito
hemático de rumiantes, cuyo ciclo y transmisión estudió;
Pocas veces se ha concedido el premio Nobel a gran limitante junto con Trypanosoma brucei de las
parasitólogos y no siempre con gran acierto. El primero en producciones pecuarias en el Este africano.
1902 a Ronald Ross “por sus trabajos sobre la malaria, por
como el agente entra en el organismo”… – no le acompañó Antes de la ocasión que ahora celebramos, sólo otros
en el galardón Jiovanni Battista Grassi, el verdadero galardonados como el de Paul Herman Müller 1942 por el
descubridor, el que experimentalmente demostró que descubrimiento del insecticida DDT, rozan el campo
mosquitos anofeles de los pantanos, transmitían el general de la parasitología (1). Es de destacar que a pesar
paludismo. Sí lo recibió en 1907 Charles Louis Alphonse de las resistencias, el DDT, prohibido como pesticida por
Laveran que había descubierto previamente que era un su impacto ambiental, sigue siendo válido como
protozoo el agente causante de la Malaria. insecticida de contacto aplicado en el interior de las
viviendas. Su eficacia es tan notoria que incluso selecciona
El tercer premio Nobel a un parasitólogo se concedió las poblaciones de anofeles trasmisores de la malaria que
en 1926. Lo recibió el danés Johannes Andres Grib Fibiger no descansan tras la toma de sangre en el interior de las
por su hipótesis inflamatoria de la etiopatología del cáncer viviendas donde duermen las personas; vuelan al exterior
gástrico provocado por un nematodo espirúrido. liberándose así de la muerte que supone posar sus
almohadillas plantares sobre las paredes y techos de las
Otro Nobel con motivo parasitológico indirectos es el viviendas pintadas con DDT u otros preparados
concedidos en 1927 a Julius Wagner-Jantegg por el insecticidas como el de la empresa española Inesflay (2).
tratamiento de la parálisis general e idiocia ocasionada por
sífilis mediante la infección experimental con Plasmodium Es curioso resaltar, que también esta vez que el Nobel
vivax. El parasitismo inducido y la hipertermia de los recae en parasitólogos sea también el paludismo y su
primeros abscesos palúdicos producían el efecto terapia uno de los logros reconocidos.
terapéutico. La infección parasitaria se trataba
posteriormente con quinina. No había recidivas puesto que Es curioso también que en 1997 uno de los
la infección se hacía a partir de sangre de un donante galardonados en esta ocasión, el Dr. Campbell (3) sugiriera
naturalmente infectado, es decir, con sólo esquizontes y a los parasitólogos más estudios sobre la relación entre
merozoitos hemáticos. parasitismos y cáncer, al tiempo que salía en defensa del
único Nobel 1926 a un helmintólogo. Hacia 1907, el Dr.
Justamente el año siguiente, 1928 se concede a Charles Fibiger había observado la relación entre la infección de la
Jules Henry Nicolle, oficialmente por su descubrimiento rata por un nematodo que denominó Gongylonema
de la transmisión del tifus exantemático por el piojo neoplasticum Fibiger et Ditlevsen, 1914 (Nematoda,
corporal (Pediculus corporis), pero también por su Spirurida) y un cáncer gástrico, lo que reprodujo
fructífera vida como microbiólogo práctico y parasitólogo, experimentalmente, hazaña sin duda para su tiempo. El
creador del medio de cultivo de Leishmania y descubridor trabajo premiado fue duramente criticado posteriormente
del protozoo Toxoplasma gondii Nicolle et Manceaux ya que en condiciones de alimentación correcta, con
1909, en el roedor de laboratorio Ctenodactylus gondi; en suficiente aporte de vitamina A, el nematodo no causaba
los pobres gundís que posiblemente se infectaron con los más que transformaciones celulares precancerosas. Con la
gatos del animalario del Instituto Pasteur de Tunez, elegancia que le caracteriza indica Campbell que merece la
dirigido por Charles Nicoll, ya que libres en el desierto pena volver sobre el tema pues hay nuevas evidencias
muy raramente se infectan con toxoplasma de modo relacionadas con parasitismos y cáncer como el sarcoma
natural. canino mortal ocasionado por Spirocerca lupi, un
nematodo de la misma clase que el estudiado por Fibiger.
En 1951, la concesión recayó en el gran investigador Pedía con ello limpiar el honor mancillado de Fibiger;
en parasitología tropical Max Theiler ” por sus iniciativas lejos estaba en su proverbial modestia de reclamar para sí
en el combate de la fiebre amarilla”. Con la perspectiva del el galardón que ahora le otorgan. Aunque no sea de
tiempo, en este premio vemos también el homenaje al momento el trastorno más evidente causado por los
trabajo extraordinario de su padre Sir Arnold Thailer parasitismos, sí es cierto que otros helmintos como
eminente microbiólogo y parasitólogo veterinario, Opisthorchis viverrini y otros opistórquidos parásitos
emigrado desde Suiza a Sudáfrica, en honor del cual se hepáticos, intervienen activamente en la alta prevalencia
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 359