Page 114 - 81_02
P. 114

Su discurso fue respondido por el Excmo. Sr. Ángel Vián Ortuño que comenta (p. 119-120): “Tras valioso acopio de
datos y razones, Don Gaspar concluye, que la distancia entre los seres por Dios creados, está marcada por el Creador, quien,
además, ejerce la debida tutela, para que cada uno pueda lucir su auténtico valor; distingue dentro de lo vivo, entre las
personas y los seres que no lo son, y fija en la persona la condición moral, de cuya dignidad existencial dimanan unos
derechos, correlativos a unos deberes, cuyo incumplimiento ha de llevar aparejada la indignidad, y, en términos religiosos,
el pecado y su castigo”. Y sigue comentando el Académico Ángel Vián, y ahora a título personal: “Yo apostillaría aquí, que
Santo Tomás en su “Summa Teologica” movió el listón al mantener que el orden de animales y plantas, a cuyo uso está
sujeta la vida, no la guardan ellos mismos, sino el hombre, obra de Dios”, eso señaló el que fuera Académico de esta Casa y
Rector Magnífico de la Universidad Complutense Ángel Vián.

    El 26 de septiembre de 1999, por acuerdo de la Junta de Gobierno se nombra a Gaspar González ponente para la Sesión
Necrológica en memoria del Excmo. Sr. Ángel Vian Ortuño con el título: “Ángel Vian: Rector Magnífico de la Universidad
Complutense de Madrid”.

    Nuestro homenajeado realizó sus actividades Académicas desde la fecha de ingreso, en la Sección 5ª: “Salud Pública,
Alimentación y Medioambiente”, cuyo Presidente es el actual Presidente de esta Real Academia Excmo. Sr. Mariano
Esteban Rodríguez, y Secretario el que os habla. Y el 21 de diciembre de 1996 la Junta de Gobierno acordó por unanimidad
incluirle también en la Sección 2ª de esta Institución: “Biología, Biotecnología y Farmacogenómica”; cuyo Presidente es el
Excmo. Sr. Antonio Ramón Martínez Fernández. En representación de esta Sección 2ª, el 14 de octubre 2005 fue nombrado
vocal de la “Comisión de Admisiones”.

    Algunas de sus frases y palabas nos permitían conocer más sobre sus ideas y su pensar, iba por el camino de la
fraternidad y era un hombre sobrio, tenía un gran y profundo sentido cristiano de la vida, sabía que el fin de la economía,
sobre el que le gustaba hablar, es precisamente estar al servicio de los demás, de los hombres, del país y de la humanidad. Y
en consecuencia intervino en la Sesión científica del 18 de abril de 1995 con el título: A lgunas consideraciones ético-
morales y técnico-económicas, en torno a la interacción producción animal-medio ambiente. Sabía que la persona más rica
no es la que más tiene, sino la que menos necesita.

    El trabajo bien hecho de Gaspar, en seguir la buena dirección, en aunar fuerza y conocimientos, y en el saber hacer
equipo, el 15 de octubre 2001 se le nombra coordinador del Foro sobre “La salud, prioridad en el Sexto Programa
Comunitario del Medio Ambiente”, que tendría lugar en Madrid, y en la sede de esta Real Academia, del 29 de octubre al 8
de noviembre de 2001, y así demostró también su entusiasta colaboración. El tema de Gaspar tuvo por título: Perspectivas
de la demanda mundial de alimentos y tuvo lugar a las 19 horas del 7 de noviembre del año 2001.

    A Gaspar le importaba hablar de la vida, de la humanidad, y decía que, esta pende y vivimos todos del campo; y es así
que existimos por la agricultura. Y Gaspar nos decía en cierta ocasión, que la agricultura es la madre fecunda que
proporciona todas las materias primeras que dan vida a los vivientes.

    Seguimos enumerando el entusiasmo y cariño que mostró por esta Real Academia y sus compañeros Académicos,
acudió a todas sus Sesiones científicas hasta que su actividad física se lo permitió y que mantuvo hasta su fallecimiento.
Trataba con ilusión y entusiasmo los temas de su vocación docente e investigadora agrícola, y de la sostenibilidad de la
economía medioambiental española, que conocía bien en toda su extensión, profundidad y trascendencia. Todos los
Académicos le agradecemos que, nos deleitara con su amenidad, y nos brindara su respeto, amistad y cariño.

    Se nos fue el querido y ejemplar Académico. Nos queda su trabajo y su recuerdo, que no es poco. En su acierto está su
amor, su inteligencia y esmero en todas las cosas que hacía y opinaba, y como hemos visto y también oído de nuestro
compañero Académico Albino García Sacristán, todo su trabajo lo hacía bien, y doy fe que también sabía alabar, escuchar y
corregir, pedir disculpas y perdonar, era un hombre completo un admirable castellano y ejemplar español. Esperaba mucho
de España y él nos dio el ejemplo de darse a ella y de trabajar de forma altruista por nuestro país. Sigámoslo. Sus amigos
intentamos seguir la pauta que siguió Gaspar, del trabajo bien hecho, y en equipo.

    Muchas gracias por su atención.

    190 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119