Page 73 - 80_03
P. 73

A.Toledano	
  &	
  	
  al.	
  

	
  
experimentales	
   donde	
   se	
   induce	
   una	
   patología	
   Alzheimer,	
   especialmente	
   en	
  
ratones	
  transgénicos	
  con	
  patología	
  Alzheimer.	
  

a)	
  Controles	
  seniles	
  “normales”.	
  	
  

        En	
   todos	
   los	
   estudios	
   sobre	
   envejecimiento	
   patológico/EA	
   se	
   incluye	
   un	
  
grupo	
   control	
   “normal”	
   de	
   referencia.	
   Este	
   grupo	
   control	
   se	
   “selecciona”	
   de	
   tal	
  
manera	
  que	
  se	
  descarta	
  cualquier	
  síntoma	
  o	
  signo	
  de	
  posible	
  patología	
  por	
  lo	
  que	
  
muchas	
   veces	
   no	
   representa	
   el	
   estado	
   morfofuncional	
   real	
   del	
   cerebro	
   senil	
  
humano	
  sino	
  de	
  grupos	
  de	
  individuos	
  con	
  especial	
  resistencia	
  a	
  la	
  involución	
  senil.	
  
Además,	
  el	
  mínimo	
  porcentaje	
  de	
  donaciones	
  de	
  cerebros	
  o	
  de	
  voluntarios	
  “sanos”	
  
en	
   los	
   estudios	
   clínicos	
   hace	
   que	
   sea	
   bastante	
   difícil	
   llevar	
   a	
   cabo	
   estudios	
   con	
  
suficiente	
   número	
   de	
   individuos	
   para	
   establecer	
   teóricas	
   fases	
   del	
   proceso	
   de	
  
involución.	
   Sin	
   embargo,	
   en	
   los	
   pocos	
   casos	
   en	
   que	
   se	
   ha	
   podido	
   analizar	
   un	
  
número	
  significativo	
  de	
  individuos	
  o	
  de	
  cerebros	
  seniles	
  “normales”	
  sin	
  demencia	
  
se	
   ha	
   apreciado	
   un	
   gran	
   número	
   de	
   subconjuntos	
   con	
   	
   muy	
   diferente	
   grado	
   de	
  
alteraciones	
   morfofuncionales	
   que	
   podrían	
   ser	
   totalmente	
   calificadas	
   de	
  
“anormales”	
   o	
   “patológicas”	
   según	
   determinados	
   criterios	
   (47,	
   48).	
   En	
   un	
   trabajo	
  
de	
   recopilación	
   de	
   datos	
   sobre	
   pacientes	
   “control	
   normal”	
   del	
   	
   Berkley	
   Aging	
  
Cohort	
  (BAC)	
  y	
  del	
  Alzheimer´s	
  Disease	
  Neuroimagen	
  Iniciative	
  (ADNI)	
  (48),	
  entre	
  
el	
   15	
   y	
   el	
   20%	
   de	
   los	
   casos	
   tenían	
   coeficientes	
   “anormales”	
   (EA)	
   en	
   parámetros	
  
como	
   el	
   espesor	
   de	
   la	
   corteza	
   cerebral,	
   la	
   captación	
   de	
   fluoro-­-deoxiglucosa	
   (FDG-­-
PET)	
  y	
  el	
  volumen	
  del	
  hipocampo.	
  Por	
  el	
  contrario,	
  entre	
  un	
  10	
  y	
  un	
  25%	
  de	
  casos	
  
EA	
   tenían	
   cifras	
   de	
   “cerebro	
   normal”	
   en	
   espesor	
   de	
   la	
   corteza	
   o	
   consumo	
   de	
  
glucosa,	
   pero	
   nunca	
   presentaban	
   valores	
   normales	
   de	
   volumen	
   hipocámpico	
  
(Figura	
   10).	
   También	
   estudios	
   nuestros	
   y	
   de	
   otros	
   autores	
   señalan	
   porcentajes	
  
altos	
   de	
   “normalidad”	
   neuropatológica	
   en	
   enfermos	
   con	
   demencia	
   y	
   de	
  
“anormalidad”	
   en	
   individuos	
   no	
   dementes	
   (Figura	
   10).	
   El	
   estudio	
   pormenorizado	
  
de	
   estos	
   individuos	
   y/o	
   cerebros	
   post-­-mortem	
   podían	
   darnos	
   las	
   claves	
   de	
   cuáles	
  
son	
  los	
  cambios	
  morfológicos	
  y	
  funcionales,	
  y	
  los	
  mecanismos	
  que	
  los	
  propician,	
  en	
  
la	
  transición	
  del	
  posible	
  cerebro	
  senil	
  normal	
  al	
  patológico	
  (continuum).	
  Con	
  ellas,	
  
podría	
   pensarse	
   en	
   desarrollar	
   estrategias	
   preventivas	
   contra	
   la	
  
neurodegeneración	
  desde	
  la	
  senilidad	
  normal.	
  

b)	
  “Centenarios”	
  humanos.	
  

        El	
   “envejecimiento	
   saludable”	
   se	
   aprecia	
   en	
   un	
   elevado	
   porcentaje	
   de	
  
“centenarios”	
  (personas	
  de	
  más	
  de	
  90,	
  95	
  ó	
  100	
  años	
  según	
  diversos	
  estudios)	
  en	
  
diversas	
  regiones	
  del	
  mundo.	
  Aunque	
  el	
  porcentaje	
  de	
  estas	
  personas	
  mayores	
  con	
  
funciones	
   cerebrales	
   muy	
   conservados	
   no	
   es	
   el	
   mismo	
   en	
   todas	
   las	
   regiones,	
   en	
  
todos	
  los	
  países	
  existen	
  bastantes	
  casos,	
  aunque	
  parecen	
  más	
  llamativas	
  las	
  cifras	
  
de	
   regiones	
   con	
   menores	
   índices	
   de	
   supervivencia	
   (islas	
   del	
   Caribe,	
   Asia,	
   Europa	
  
del	
   Este).	
   Algunos	
   estudios,	
   aunque	
   sobre	
   un	
   número	
   no	
   significativo	
   de	
   casos,	
  
sobre	
   estos	
   individuos	
   viejos	
   (“old-­-old”	
   o	
   “very	
   old”)	
   y	
   sus	
   cerebros	
   han	
  

526	
  

	
  
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78